
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Según la Secretaría de Ambiente entrerriana, existen seis focos "controlados y contenidos" cerca de las localidades de Alvear (Santa Fe) y San Pedro (Buenos Aires).
Provinciales13/10/2022Brigadistas del gobierno nacional y de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires seguían combatiendo este jueves los incendios en las islas del delta del río Paraná, que se reavivaron en las últimas horas a la altura de las localidades bonaerenses Ramallo, Zárate y San Nicolás, mientras que el humo y el olor a quemado afectaba a varias zonas de la región norte del país y se espera que este viernes, por la rotación del viento, vuelva a expandirse por la ciudad de Rosario.
Según informó este mediodía a la Secretaría de Ambiente entrerriana, actualmente existen seis focos "controlados y contenidos" cerca de las localidades de Alvear (Santa Fe) y San Pedro (Buenos Aires), y uno de grandes magnitudes detectado a la altura de Ramallo que se está atacando.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que en Entre Ríos hay focos controlados y contenidos en Victoria (Naranja, El Ojo de Montiel y El Zorro) y en Gualeguay (Intenso, Reinicio el Cuadro, y Daniel y XL), que afectan ciudades bonaerenses de San Nicolás, Ramallo y Zárate.
La provincia de Buenos Aires cuenta también con focos controlados y contenidos en Campana y San Fernando, mientras que en Tigre hay un incendio activo.
En el Delta también hay focos en Santa Fe, en la localidad de San Jerónimo (Papelillo) que se encuentra controlado y otro contenido en Constitución (Sol).
En la zona operan dos aviones hidrantes, dos helicópteros con helibalde y un avión observador pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF) y otros dos helicópteros para traslado de personal pertenecientes al Ministerio de Defensa.
Asimismo, están a disposición más de 60 brigadistas desde el mes de junio para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y Buenos Aires.
La cartera nacional puso a disposición del Poder Judicial Federal datos arrojados por los Faros de Conservación que permiten identificar la ubicación de los terrenos donde se iniciaron los focos ígneos, y también llamó a la provincia de Entre Ríos a que indique "la nomenclatura catastral de dichos terrenos para determinar la titularidad de los campos".
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente entrerriana, Daniela García, remarcó a Télam que la población se debe "concientizar en la importancia de extremar los cuidados y evitar toda práctica de quema", desde "fuegos para pesca hasta actos mínimos como arrojar colillas de cigarrillo".
Con las condiciones actuales de bajante del río Paraná, la falta de lluvia, y el nuevo alerta emitido de altas temperaturas y vientos fuertes para esta semana "todo es propenso a generar grandes incendios", indicó la funcionaria y sostuvo que para trabajar sobre el fuego "hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios", porque de lo contrario "se corre peligro", por lo que solicitó no acercarse a intentar colaborar.
El miércoles, la región del AMBA se cubrió de humo y fuerte olor a humo proveniente de los incendios en las zonas de las ciudades bonaerenses de San Nicolás, Ramallo y Zárate, según indicó el responsable del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, pero la rotación del viento mejoró las condiciones esta mañana.
"Tanto viento sin humedad y sin lluvias favorece la propagación de incendios pero ahora como el viento está del lado del sur no se siente el olor a humo en la zona de Buenos Aires y AMBA como pasó ayer. Este mismo frente es el que ocasionó el derrumbe de las temperaturas, ayer teníamos una máxima de 28 grados y hoy la máxima no va a llegar a 20 grados. Pero la velocidad del viento va a empezar a disminuir a partir de la noche", indicó a Télam Mariela De Diego, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Foto: Sebastián Granata.
De Diego precisó que "hoy el humo va a afectar principalmente al norte y centro de Salta, y este de Jujuy, pero también se espera que llegue a Tucumán, al norte de Santiago del Estero, al sudoeste de Entre Ríos, al norte de Santa Fe, a Formosa y al oeste de Chaco", en tanto que anticipó que "mañana está previsto que el viento rote al sector este, por lo cual el humo de toda la zona del Delta de Paraná posiblemente vuelva a estar en la zona de Rosario".
En ese marco y aguardando que el humo vuelva a llegar a Rosario, el Gobierno santafesino decidió solicitar peritajes a los bomberos y rescatistas que se desempeñan en el territorio, a fin de tomar acciones legales.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático provincial, Erika Gonnet, anticipó, a través de su cuenta oficial de Twitter, que “la información recopilada será incorporada a una nueva denuncia penal impulsada por el Gobierno de Santa Fe, como así también utilizada en los procesos sancionatorios correspondientes”.
La funcionaria consideró que los responsables de quemar campos “deben ser sancionados" porque "los incendios que sufrimos afectan nuestra calidad de vida y nuestro ambiente”.
Gonnet hizo referencia a las constantes quemas intencionales en los humedales del río Paraná, donde se arrasa el medioambiente en busca de preparar el terreno para la actividad ganadera e inmobiliaria y que no sólo vienen generando fuertes protestas de ambientalistas y dirigencia política santafesina, sino que llevó al Ministerio de Ambiente a presentar denuncias en el juzgado de Victoria, Entre Ríos.
En tanto, agrupaciones ambientalistas de Rosario insistieron en reclamar que se fije una fecha para tratar la ley de Humedales, luego de que se acordara un cuarto intermedio en el plenario de comisiones que tiene en debate el proyecto en la Cámara de Diputados con el objetivo de alcanzar un dictamen consensuado entre los diferentes bloques políticos.
La Sociedad Rural, en tanto, manifestó días atrás su postura contra una eventual nueva ley de Humedales, entendiendo que ya existe una normativa al respecto y que la nueva iniciativa afectaría la actividad económica.
La situación en Córdoba Foto: Sebastián Granata.
El tránsito vehicular en la ruta provincial E-34, conocido como Camino de las Altas Cumbres, se restableció pasado el mediodía luego de que los bomberos voluntarios controlaron el incendio forestal de considerables dimensiones que se registraba desde anoche en la zona cordobesa de Pampa de Achala, informaron fuentes provinciales.
El fuego comenzó este miércoles y los bomberos voluntarios tuvieron una ardua tarea durante toda la madrugada y la mañana, complicados por la rotación del viento, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora y en ciertos sectores el incendio se descontroló.
En la mañana del jueves, las llamas continuaban con un foco activo de unos 1.500 metros de frente, a unos 300 metros de la ruta, dentro del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
El foco fue contenido aunque se mantiene la guardia de cenizas por peligro de nuevos reinicios, ya que la sequía, el viento y la baja probabilidad de lluvias mantienen el riesgo extremo de incendios para toda la provincia.
La Policía Caminera había cortado el tránsito de manera total en la ruta debido a la escasa visibilidad que había en el sector y para facilitar el trabajo de los brigadistas.
A media mañana dos aviones hidrantes se sumaron para colaborar con los trabajos terrestres, luego de la merma en la intensidad del viento.
Este miércoles durante la tarde, en otro incendio, murió un joven de 17 años alcanzado por las llamas mientras prestaba colaboración para detener el fuego en la estancia de su familia.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.