Manzur renuncia a la jefatura de Gabinete y se anota como candidato en 2023

El jefe de ministros deja su cargo en febrero. Integrará la fórmula para ser el vice de Osvaldo Jaldo en mayo por la reelección de la gobernación en Tucumán. Si se consolida, pujará para ser candidato a presidente o vice en la nacional.  

Nacionales18 de octubre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Manzur
Manzur

Juan Manzur renunciará a la jefatura de Gabinete en febrero de 2023, según dijeron fuentes del Gobierno a El Destape. El jefe de ministros integrará la fórmula para ser el vice de Osvaldo Jaldo en mayo por la reelección de la gobernación en Tucumán. Si se consolida esta apuesta política, pujará para ser candidato a presidente o vice en la nacional ese mismo año.

 Jaldo y Manzur anunciaron ayer que los comicios (no habrá PASO) en esa provincia se adelantaron al 14 de mayo. El primero llegó como mandatario provincial cuando el segundo tuvo que dejar ese lugar para ser jefe de Gabinete en septiembre de 2021, tras la crisis interna en el Frente de Todos producto de la dura derrota en las elecciones de medio término. 

"Manzur va a Tucumán para ordenar si hay algunos díscolos del PJ que quieran jugar la propia y abrir otra lista. Llega para ordenar, recomponer y ganar", expresaron fuentes del entorno del médico a El Destape. 

Si logra un triunfo contundente, Manzur se posicionará para la elección presidencial. "Primero hay que lograr un buen triunfo en Tucumán que lo fortalezca entre la Liga de los Gobernadores del Norte con su espacio personal. Y después poder jugar y ser un posible candidato a lo que se pueda: a presidente o vice de una fórmula", relataron en off desde el despacho de Jefatura de la Casa Rosada a este portal. 

El principal candidato a reemplazarlo es el anterior jefe de ministros: Santiago Cafiero, hoy titular de la Cancillería argentina. La decisión la tendrá que tomar el presidente Alberto Fernández y jugará por supuesto su intención de ir por la reelección en las presidenciales de 2023 y tener a su principal aliado a su lado en plena campaña. 

El mandatario viene de rearmar su gabinete la semana pasada, cuando designó tres nuevos lugares, luego de cambios, renuncias abruptas y regresos a intendencias. Fernández decidió poner a dos personas de su sector para ocupar ministerios.

Una fue Victoria Tolosa Paz para Desarrollo Social tras la vuelta de Juan Zabaleta a su Hurlingham. La ahora ex diputada fue la elegida por el Presidente en 2021 para encabezar la lista de diputados en Provincia. Y además es la compañera de Pepe Albistur, amigo de Alberto y la persona que le alquiló el departamento de Puerto Madero donde vivió Fernández en los últimos años. 

Raquel "Kelly" Olmos llegó para reemplazar al amigo de toda la vida del Jefe de Estado, Claudio Moroni, en la cartera de Trabajo. La nueva ministra es una histórica dirigente del PJ porteño, cuna política de Fernández. Llegó recomendada por el alfil presidencial, Juan Manuel Olmos. 

La movida de Manzur obedece a un repliegue que se viene llevando a cabo mes a mes con vistas al 2023 y de cuidar cada terruño. El tucumano a su provincia, Zabaleta a su municipio y se especula con otros movimientos, como los casos de Jorge Ferraresi (Vivienda) a Avellaneda y de Gabriel Katopodis (Obras Públicas) a San Martín, para fortalecer al peronismo en la Provincia de Buenos Aires. 

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.