
El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).


En primera instancia, nos referimos al concepto "humanizar", situándonos en hacer algo comprensivo, afable por alguien o algo. Por otro lado, Según la R.A.E. es un verbo, definido como la acción de hacer humano, familiar alguna circunstancia. En definitiva, propongo el concepto humanizar como acción que debemos llevarla a cabo en la realidad.
Regionales20/10/2022
InfoTec 4.0






Publicado en: https://editorialpoliticscom.wordpress.com/


Por lo que, humanizar en el contexto de la Justicia, es una acción que propone situar a la persona como el verdadero sujeto de derecho del sistema judicial. Estos sujetos comprenden a todo el universo de abogados, víctimas, demandados, demandantes, público en general, pero sobre todo como una actividad necesaria de los jueces.
Luego de puntualizar en estos conceptos, propongo indagar sobre las practicas judiciales, y más precisamente al cómo podemos llevar a cabo el accionar de: "Humanizar la Justicia". La respuesta si bien es sencilla, también lleva a efectuar como una primera actividad la "desconstrucción" personal, interpelando nuestras prácticas profesionales, direccionándolas en la empatía, buscando ponerse en lugar del "otro" e identificándonos con las necesidades de las personas, a través de acciones, traducidas en verdaderos actos de comprensión, sin perder el objetivo que es "impartir justicia"; y quizás la solución es sin dudas entender que efectuando sentencias más humanas, centrándonos en lo verdaderamente humano, en los verdaderos valores, costumbres y creencias de la persona, estaremos dictando sentencias más justas.
Si entendemos que dictar sentencias y/o resoluciones judiciales, es parte del llamado «servicio de Justicia», que se encuentra al servicio del ciudadano. Es decir, al servicio de la persona, quizás llegaremos a entender la necesidad de “humanizar” la justicia, como parte de entender que la labor judicial — principalmente la de los jueces— se encuentra al servicio de la sociedad, con verdadera vocación, profesionalismo y respeto a la persona, en la que debe estar presente el "Factor Humano".
A modo de ejemplo, desde Argentina, el equipo de trabajo del Juzgado de Niñez de la Ciudad de Huinca Renancó, Provincia de Córdoba, ha llevado a cabo en los últimos tiempos actividades necesarias al momento de dictar y notificar sentencias de adopción para una niña de 7 años y un niño de 11 años, aplicando estos nuevos paradigmas de dictar sentencias en "lenguaje claro" y de "comprensión accesible", haciendo —en definitiva— hincapié en "humanizar las resoluciones judiciales".

Para ello desde este juzgado se estableció que la notificación de la sentencia de adopción a la niña de 7 años sea en el domicilio familiar, utilizando un texto escrito en formato de cuento, denominado Un cuento de hadas. Además, ordenó que esa notificación sea efectuada por actores disfrazados como personajes infantiles, y publicada en la red social TikTok para que la niña pueda verla, bajo la supervisión de sus padres.
Por otra parte este juzgado de niñez, a los fines de notificar la sentencia de adopción de un niño de 11 años, decoró el despacho-oficina del Juzgado con los colores del club atlético Boca Juniors (Argentina), club que lleva los colores azul y amarillo, del que es simpatizante el niño, regalándole una camiseta de ese Club, con la inscripción del nuevo nombre y apellidos que el niño había elegido.
Las citadas sentencias, se fundamentaron en las Reglas de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad –Reglas de Brasilia-, aprobadas por la Cumbre Judicial Iberoamericana, las que postulan que las resoluciones que afecten a personas en condición de vulnerabilidad (por ejemplo, niños, niñas y adolescentes) deben ser adaptadas y explicadas "en términos claros y sencillos" (Reglas N° 72 y 78). Señalando además que esta modalidad es "una forma más de garantizar el derecho de información y comprensión de los justiciables", previsto en los artículos 18 y 42 de la Constitución de la Nación Argentina.
Estas sentencias fueron más allá de lo estrictamente jurídico, con estas nuevas formas de notificación y comunicación se estableció que solo así "se logrará una justicia más abierta, más accesible a los usuarios del sistema judicial y a los ciudadanos, en general".
En este sentido, se enfatizó que "pensar en los destinatarios de las sentencias y tenerlos en cuenta a la hora de componer los textos es mostrar cortesía con el lector; es aplicar el concepto de empatía al trabajo discursivo y naturalmente ponerse en el lugar del otro".
Estas nuevas técnicas de "comunicación judicial" a los fines de notificar sentencias, como una verdadera necesidad de "Humanizar la Justicia" es una de las necesarias actividades que deben llevar a cabo los Jueces. Ya que, en definitiva, impartir justicia es una tarea de los Jueces, y la Justicia es lo más humano que poseemos.





El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).

La Municipalidad de Rancul informó que, mediante la Resolución N° 869/2025, el intendente Hernán Viano dispuso que el próximo lunes 10 de noviembre será día no laborable para todas las dependencias municipales, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

La Comunidad Educativa del IPET N° 52 “Carlos Pellegrini” se prepara para vivir un día cargado de emoción y recuerdos con motivo de la Fiesta del Reencuentro, en la que serán homenajeadas las promociones 1975 y 2000, que cumplen Bodas de Oro y Bodas de Plata, respectivamente.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







