
La Justicia excarceló a tres militantes acusados en la causa por el escrache en la casa de Espert
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
La Dirección Provincial de Vialidad está desarrollando un plan de iluminación en cruces de rutas provinciales pampeanas que se inició en la gestión anterior y se profundizó en la actual, contemplando también los cruces de rutas nacionales por más de 1.900 millones de pesos, que colabora con la prevención y seguridad vial de los programas que tiene en marcha la Provincia.
Provinciales22 de octubre de 2022El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas se expresó en relación a los trabajos que se realizan. “El principal beneficio que otorgan las obras de iluminación en intersecciones de rutas y en los accesos es mejorar la visibilidad nocturna de quienes circulan por esas zonas de cruces donde suelen registrarse siniestros viales. La iluminación es un aporte importante para las condiciones de seguridad, ya que advierte a quienes transitan por las rutas de la existencia de un punto de ingreso y egreso de vehículos y a quienes lo hacen por el acceso les da mejor visibilidad de aquellos que se aproximan, siendo además beneficioso para ambos sentidos de circulación a fin de visibilizar la existencia de cordones”.
La DPV es la responsable de mantener en condiciones seguras la red vial, "que incluye rutas provinciales y accesos a localidades, por lo tanto la iluminación de estos puntos resulta importante para los intereses de la repartición, que trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes utilizan las rutas pampeanas para integrarse social, económica y productivamente, atender temas de salud y educativos, también para los turistas que visitan la Provincia o se dirigen a otros puntos del país”, sostuvo Cadenas.
“Actualmente están en ejecución las obras de iluminación en intersecciones con Rutas nacionales a través de convenios con Vialidad Nacional como así también Rutas provinciales”.
Por último, se refirió a la tecnología que se utiliza, “las nuevas obras de iluminación se están realizando con artefactos tipo LED que proveen mejor nivel de iluminación y generan menor consumo de energía. Cada una de las obras incluyen varias tareas como colocación de columnas, sistemas de protecciones e instalaciones eléctricas”.
Obras de iluminación en accesos a localidades provinciales y cruces de rutas
La Dirección Provincial de Vialidad realizó una inversión total de $1.971.427.622 en obras de iluminación de seguridad vial en cruces de rutas y accesos a localidades. Entre las finalizadas, en ejecución y por ejecutar suman un total de 34 las obras de iluminación distribuidas en las siguientes ubicaciones:
Finalizadas: RP 1 Intersección RP 10 Miguel Cané, RP 1 Intersección RP 14 Miguel Riglos, RP 1 Intersección RP 20 Alpachiri, RP 7 Intersección RP 2 Norte Ojeda, RP 7 Intersección RP 2 Sur Ojeda, RP 10 Intersección RP 11 Luan Toro, RP 9 Intersección RP 4 Caleufú, RP 1 Intersección RP 18 Norte Macachín, RP 1 Intersección Acceso Sur Macachín, RP 1 Intersección RP 4 General Pico, RP 7 Intersección RP 10 Colonia Barón, 2 Intersección RP 101 Ojeda, 7 Intersección RP 102 Metileo, RP 2 Intersección RP 9 Ingeniero Luiggi, RP 9 Intersección Acceso PR 102 Intersección Acceso Planta Biodiesel, RP 4 Intersección Acceso Arata.
En ejecución: RP 18 Intersección Acceso Doblas, RP 1 Intersección RN 5 Catriló, RP 20 Intersección Acceso Alpachiri, RN 5 Intersección RP 1 Catriló, RN5 Intersección RP 1 Lonquimay, RN 5 Intersección RP 7, RN 35 Intersección RP 14 Este, RN 35 Intersección RP 18, RN 35 Intersección RP 20 Este) y RN 151 Intersección RP 20.
Por iniciar: RN 188 Intersección RP 9, RN 188 Intersección RP 101, RN 188 Intersección RP 7, RN 188 Intersección RP 1, RN 35 Intersección RP 24 Perú, RN 35 Intersección RP 3 Abramo y RN 35 Intersección RP 1.
A este programa de iluminación de cruces de rutas iniciado en gestión anterior, la DPV le dio continuidad interviniendo con obras los cruces con rutas nacionales con una inversión total de $1.971.427.622, discriminadas de la siguiente forma: obras finalizadas $914.917.191, en ejecución $ 637.593.573 y a ejecutar $ 418.916.859.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.