
En la Ruta nacional 35 desde el límite con provincia de Buenos Aires hasta la localidad de Perú, inició la obra de iluminación en los cruces de rutas presentes en este tramo.
En la Ruta nacional 35 desde el límite con provincia de Buenos Aires hasta la localidad de Perú, inició la obra de iluminación en los cruces de rutas presentes en este tramo.
Con fondos del Gobierno nacional, la Dirección Provincial de Vialidad continúa con el programa de iluminación de accesos a localidades y cruces de rutas provinciales y nacionales para otorgar mayores garantías en seguridad vial a pampeanos y turistas que circulan por la Provincia.
La Dirección Provincial de Vialidad continúa con el programa de iluminación de accesos a localidades y cruces de rutas provinciales y nacionales para otorgar mayores garantías en seguridad vial a las y los pampeanos y turistas que circulan por la Provincia.
En la Dirección Provincial de Vialidad, su titular Rodrigo Cadenas y el presidente de la empresa Servicios Workmen Daniel García, firmaron el contrato de inicio de la obra de iluminación en intersecciones de Ruta nacional 35 y Rutas provinciales 24, 3 y 1.
La Dirección Provincial de Vialidad está desarrollando un plan de iluminación en cruces de rutas provinciales pampeanas que se inició en la gestión anterior y se profundizó en la actual, contemplando también los cruces de rutas nacionales por más de 1.900 millones de pesos, que colabora con la prevención y seguridad vial de los programas que tiene en marcha la Provincia.
Se llevó a cabo hoy la firma de contrato de obra en la Dirección Provincial de Vialidad, que significó un monto de inversión de $ 129.845.925,17. La firma estuvo encabezada por el presidente de la DPV, Rodrigo Cadenas, con la empresa contratista encargada de realizar las obras, ECoP Construcciones S.R.L.
Las obras, cuya inversión supera los $ 200 millones, procuran mejorar la seguridad vial con tareas de repavimentación en intersecciones e iluminación de las mismas, además de prever la construcción de refugios para peatones..
Tuvo lugar esta mañana en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad con sede en Santa Rosa, la apertura de ofertas de dos licitaciones para realizar tareas de iluminación sobre rutas provinciales, con intersección en rutas nacionales.
La empresa ejecutora es José Rubén Fernández, con un monto de contrato de $ 12.991.737,60 y un plazo de ejecución de cinco meses.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.