Se realizó curso de firma digital para funcionarios de la Legislatura pampeana

Con la presencia del vicegobernador Mariano Fernández, se llevó a cabo esta mañana en la Sala de Pensamiento de la Cámara de Diputados una capacitación sobre la implementación de la Firma Digital, destinado a funcionarios, diputados y secretarios de bloques. 

Provinciales25/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
firma digital 3

El curso, organizado por el Ministerio de Conectividad y Modernización, estuvo apuntado a los procedimientos legislativos, específicamente en la presentación de proyectos bajo el formato digital y a través del uso de dicha herramienta. 

Además del presidente de la Cámara, estuvo presente la subsecretaria de Modernización Carmen Sierra, la directora de Modernización Administrativa Mariela Sernaglia, legisladores y funcionarios de presidencia.

“El objetivo es constituir una Legislatura eficiente y de calidad a disposición de la ciudadanía. Por eso se realizó esta capacitación que resulta muy importante en estos tiempos, ya que la pandemia demostró la necesidad de adaptarse a la digitalización para brindar mejores servicios”, destacó el vicegobernador Fernández. 

firma digital 2firma digital 1

 

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.