Gobierno, gremios y empresarios buscan potenciar el empleo formal en la construcción

Desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, en conjunto con la UOCRA y Cámara Argentina de la Construcción de La Pampa, buscan potenciar el Programa “Puente al Trabajo Pampeano” que complementa al Programa Nacional “Puente al Empleo” y activar la contratación de empleo formal.

Provinciales01 de noviembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
202075_img-20221031-wa0111

La reunión se desarrolló esta tarde en la Secretaria de Trabajo y Promoción de Empleo, con la presencia del titular del área, Marcelo Pedehontaá; el secretario general de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina seccional La Pampa, Roberto Robledo y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga. El objetivo de la misma fue dar a conocer todos los beneficios, tanto para el trabajador de la construcción, como en las empresas, “es un beneficio más en cuanto a su salario”, explicó el funcionario provincial.

“El gobernador Sergio Ziliotto puso al empleado y al trabajo como uno de los ítem fundamentales en la gestión. En función de eso, vemos medidas todos los días, el mejoramiento de empleo que se actualizan sus salarios y vienen creciendo, que tiene una instalación de más de 1600 puestos de trabajo formalizados; tenemos el Puente Nacional donde la primera Provincia que lo suscribe es La Pampa. Pero además hay una decisión política de potenciar esta herramienta con el Puente Pampeano, y en función de eso estamos hablando de un 70% cuando ves todos los beneficios que tienen para la parte empresaria, en función a la cobrabilidad del salario y de los aportes patronales”, explicó.
“Eso hay que hacer un trabajo, entender hacia donde va la mirada de gestión del Gobernador y ver como hacemos entre todos para que una población muy estigmatizada, como es la población de los planes sociales, donde hay según la puesta discursiva y estigmatizante de cierto sector de la sociedad, entendemos que ahí hay un caldo de cultivo para la mano de obra para las empresas de construcción en La Pampa con este boom de la obra pública y la privada muy interesante para trabajar. Nada de eso seria posible sin los actores principales que son la cámara de empresarios, que son el gremio y quienes son también los que administraron estos planes durante mucho tiempo, porque hoy volvemos al programa y a la palabra estigmatizante “planes sociales”, agregó.
Respecto a la reunión de hoy la calificó como “muy interesante”. “Decidimos hacer una campaña para dar a conocer todos estos beneficios, tanto para el trabajador que hoy está en la seguridad social, como en las empresas, lo que significa el blanqueo, lo significa lo que puede ser para el trabajador de la construcción un beneficio más en cuanto a su salario. Empezamos un trabajo, mañana vamos a estar con el ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, para que pueda transmitir esto a las organizaciones sociales”, detalló.
“Tengo una expectativa muy alta, creo que vamos a poder estar hablando de una 30 o 40% de los beneficiarios de la seguridad social de La Pampa, que puedan reconvertirse en trabajadores blanqueados y todo en función de una decisión medular del Gobernador, en hacer el empleo el eje de toda la construcción social en La Pampa. Y para eso, acompaña e hizo del empresariado local un socio estratégico, dándole créditos, fomentando subsidios a la producción. Hoy tuvimos un hecho paradigmático con el anuncio de los beneficios impositivos que tiene aquel empresario que aumente su dotación de empleo. Son muchas herramientas y esta es una más”, afirmó.
Por último, Pedehontaá destacó el trabajo en conjunto entre los organismos para llevar adelante estas medidas. “Si hay algo que nos dejó la crisis de la COVID es que de estas crisis se salen con diálogo, construcciones plurales, donde todas las partes involucradas en busca de soluciones de políticas públicas, estemos en esta mesa. Por supuesto cada uno defenderá sus intereses, la cámara a sus asociados, la UOCRA a sus trabajadores y para eso está el Estado compensando esa necesidad que tenemos también como Estado, de encontrarle la plataforma de lanzamiento al mercado formal de trabajo, de estos beneficiarios de la asignación social, que para nosotros son trabajadores que tuvieron que caer por crisis permanente en el Estado nacional, en este tipo de situación”, concluyó.

Roberto Robledo
El titular de la UOCRA se refirió a la problemática en el sector de la construcción. “Estamos ante la cantidad de obra que se están licitando en la Provincia, nos estamos quedando sin personal especializado. La idea de esto, se toma todo aquel que tiene un plan dado por el Gobierno nacional puede ingresar a trabajar sin ningún peligro de perderlo y cobrando un extra dentro de las empresas, blanqueado para que tenga su obra social, su aporte jubilatorio”, comentó.
“Al mismo tiempo estamos hablando de la necesidad de capacitar dentro de la Provincia, porque la cantidad de obras que están saliendo, nos ha sobrepasado y ya estamos recibiendo gente de otras provincias. Queremos que los pampeanos tengan un empleo pleno, que mejoren su calidad salarial y aquellos que tengan un plan del Gobierno nacional no lo pierdan”, agregó.
Robledo también explicó la existencia de un acuerdo firmado para dar respuestas a la necesidad del sector. “Se esta aplicando a través de la Secretaría y aquel que ingrese a trabajar y se blanquee en una empresa no va a correr ningún riego de perder el plan. Y la importancia de que la gente empiece a acostumbrarse a todo lo que es el trabajo en blanco, a la relación de dependencia con un recibo de sueldo para que pueda tener su obra social, su aporte jubilatorio y todo lo que corresponda. El Gobierno provincial piensa en que el trabajador se integre a la caja social de la jubilación y potenciar el trabajo en blanco. Estamos en un diagrama en conjunto entre las áreas intervinientes para dar respuestas, para dar capacitaciones en informar a la gente de todo esto que el Gobierno provincial consiguió”, concluyó.

Adrián Pérez Habiaga
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de La Pampa calificó el encuentro como “positivo” donde se trató de “armar un sistema de capacitación para tratar de incorporar gente a las empresas constructoras trabajo en blanco, junto con el sistema de Nación, el sistema Puente para incorporar personal a la actividad sin que pierdan los planes de trabajo”.
“Hoy por hoy tenemos bastante inconvenientes, porque mucha gente cobra el plan o tiene trabajo independiente, sobre todo en la construcción que es muy común. Lo que se está buscando es que toda esa gente, sin que pierda el plan, tratando de mejorar la calidad de los sueldos, se incorpore a la actividad de la construcción organizada. Creemos que es posible eso, estamos trabajando para eso. Tenemos que tratar gente en esta situación e incorporar a las empresas”, finalizó.

173360_img-20221031-wa0108202075_img-20221031-wa0111207284_img-20221031-wa0112180177_img-20221031-wa0110

Te puede interesar
ziliotto martini (FILEminimizer)

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.