Una familia de tránsito reclama que le den en adopción al nene que crió durante dos años y medio

Ocurre en General Pico, La Pampa. Como la ley no lo habilita, una jueza les rechazó un amparo. Denuncian que les retiraron sorpresivamente al niño.

Provinciales03/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Samuel 1

Una familia de contención, como se llama en La Pampa a los hogares de tránsito, reclama que le devuelvan a Samuel, el bebé que criaron desde los tres meses, desde el inicio de la pandemia y que ahora, después de 2 años y medio, denuncian que le quitaron.

Fiamma Martino y Darío Alomar, una pareja que vive en General Pico, se presentaron en la Unidad de Niñez regional -el organismo que tomó la medida- para pedir que le restituyan al nene.

El operativo para retirar a Samuel fue sorpresivo, afirma la pareja. "Está con nosotros hace mucho tiempo. Niñez hizo su trabajo mal como lo hacen siempre, nosotros tratamos mediante nuestros abogados de adoptar al nene, lo hacemos a través de la Justicia", explicó Fiama.

"A Samuel se lo secuestraron, nos lo sacaron armando una emboscada. Nosotros lo llevamos para su período de adaptación, allí juega con las asistentes sociales. Esta vez lo trajimos, nos hicieron mover a una habitación, y no está mas. Al nene se lo llevaron, de la peor manera, cómo le van a explicar que no va a ver más a su mamá", dijo Fiama.

El sistema de familias de contención establece que los bebés permanecerán un período de 6 meses en ese hogar. Pero a veces ese extiende otros tres meses. En este caso los plazos se dilataron. Además el régimen establece que la familia de contención no puede ser familia adoptante. El sistema ya ha tenido varios casos críticos.

Samuel 2

 Fiamma reclama que le devuelvan al niño que tuvo dos años y medio como hogar de tránsito.
"Por qué hacen este daño, no se entiende. Yo soy su mamá y Samuel es mi hijo. Cómo van a decirle a Samuel que no vuelve más a su casa en la que tiene amor hace 2 años y 6 meses", explicó Fiama llorando.

Aunque la legislación es clara en este sentido, este no es el primer caso que sacude el sistema de tenencia de La Pampa. El más recordado fue el de Gabriel, en mayo de 2005. El pueblo de Parera salió entonces a reclamar por el nene, que durante 4 años se crió con la familia Biocca. Un juez de Familia decidió quitárselo y desató la reacción . Finalmente, dos años después, Gabriel fue dado en adopción a esa familia.

También en General Pico hubo una manifestación en respaldo a la familia de Fiama y Darío, el miércoles a la noche en la Plaza San Martín. Uno de los carteles decía: "Los niños no son paquetes".

La abogada Alina Acebal -que patrocina a la pareja que crió a Samuel- dijo que "presentamos una medida cautelar, para que no le quiten el niño y les permitan adoptar".

Ese amparo fue rechazado por la jueza de Familia de Pico, Ana Clara Pérez Ballester. En el dictamen explica que "el centro de atención es el niño S. y no los adultos involucrados con el mismo. La separación de la familia de contención siempre genera un momento difícil y hasta doloroso de alguna forma, pero puede y debe superarse si aquella familia comprende su rol y acompaña el proceso".

Dijo que "se ha logrado garantizar el derecho del niño que estaba siendo vulnerado, donde podrá finalmente reinsertarse en su familia biológica o ser adoptado, siendo la familia de contención un puente de amor para ello, el camino contenido, la mano que acompaña al niño en esa parte de su vida vulnerada hasta lograr la restitución de sus derechos", dice la jueza.

Pérez Ballester reconoce que el caso se dilató en el tiempo. "Claramente no podemos demorar tanto tiempo en definir las situaciones de los niños, pero el transcurso del tiempo por las deficiencias del sistema judicial o administrativo no pueden ser los que terminen sentenciando sobre los derechos de una niña o niño´, admitió.

Y además remarcó que si aceptan el amparo y dejan a Samuel con Fiamma y Darío "fomentaría, a la larga, la destrucción del sistema de las familias de contención -al distorsionarse su finalidad- y arrasaría el sistema legal de la adopción”.

Gustavo Laurnagaray para Clarin

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.