
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


La ministra de Desarrollo Social se refirió al informe adelantado hoy por Infobae y a través del cual se exponen irregularidades en el programa Potenciar Trabajo. Además, tras la reunión con Unidad Piquetera, ratificó que no entregarán más asistencia social
Nacionales09/11/2022
INFOTEC 4.0






La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, aseguró esta tarde en conferencia de prensa que suspenderá “inmediatamente” los planes sociales otorgados en el marco del Potenciar Trabajo (PT) que hayan sido utilizados para la compra de dólares. De esta manera, la funcionaria confirmó la información —tal como anticipó hoy Infobae—del documento que realizó la AFIP para la cartera, que detectó irregularidades en ese programa.


“Estamos entrecruzando la última base de datos del PT. Todo aquel plan social que haya sido utilizado para la compra de dólares va a ser suspendido inmediatamente”, aseguró la ministra ante los medios.
“Estamos trabajando para que la próxima liquidación, que será el 20 de noviembre, pueda tener entrecruzamiento y validación de incompatibilidades”, explicó la funcionaria y anticipó que “empieza un proceso de mucha transparencia a la hora de tener certezas sobre a quienes le estamos transfiriendo los recursos públicos”.
Las declaraciones de Tolosa Paz se dieron en el contexto de la publicación de un informe reservado del ente recaudador, que reveló que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 —a valor noviembre— por las cuatro horas de labor que se supone realizan. El informe, al que accedió este medio de forma exclusiva, determinó que las incompatibilidades detectadas son la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
Al respecto, la ministra anticipó que para evitar esas irregularidades, desde ahora se empezará a implementar un sistema de validación de identidad a partir de la aplicación Mi Argentina. “Tenemos que evitar distorsiones en una política muy importante como ha sido el Potenciar Trabajo”, insistió la ex diputada nacional.
A su vez, Tolosa Paz señaló que el informe “da cuenta de la necesidad de empezar a trabajar en la articulación entre el Ministerio de Trabajo, con la AFIP y el Sistema Tributario y Social (SINTyS), para poder entrecruzar datos no sólo en el momento del ingreso al Potenciar Trabajo sino que previo a la liquidación cada 30 días, para poder trabajar con las certezas que necesitamos a la hora de transferir los recursos a los beneficiarios”.
El informe fue pedido el 30 de junio pasado por el entonces ministro del área, Juan Zabaleta. Según fuentes del ministerio de Desarrollo Social, el entrecruzamiento de información aún no llegó al despacho de Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, la ministra ya anticipó que la decisión es dar de bajas a los beneficiarios que incurran en incompatibilidades, ya sea por la compra de dólares, por la adquisición de un auto o por que perciben más de un plan social por valores superiores al salario mínimo vital y móvil.
La ministra Victoria Tolosa Paz (Archivo Marcos Gómez/Aglaplata)
La ministra cuestionó los acampes piqueteros
En horas del mediodía, la ministra mantuvo una reunión con las organizaciones de izquierda agrupadas en Unidad Piquetera. En ese sentido, aseguró que “hubo mucho diálogo”, aunque admitió que tiene “diferencias” con los piqueteros. “El diálogo permite evitar el desplazamiento de mujeres con chicos y chicas a la 9 de Julio, acampar no es la salida de la pobreza y de la indigencia”, cuestionó la funcionaria.
En el encuentro, los piqueteros insistieron en la reapertura de más planes sociales y en que se cumplan los programas de entrega de alimentos y maquinarias para las cooperativas de trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz admitió que el Ministerio “inclumplió” en octubre con la entrega de alimentos. La ministra atribuyó la falencia a la “falta de oferta de productos esenciales”. Se comprometió, entonces, a garantizar la entrega de alimentos secos y la bolsa navideña de noviembre y diciembre para todos los hogares beneficiarios.
En cuanto a los planes sociales, ratificó la voluntad del decreto presidencial de la semana pasada, que señaló que no se ampliará más el Potenciar Trabajo. Se trata del programa social más grande del Ministerio, que otorga asignaciones a 1.350.000 beneficiarios. Al respecto, Tolosa Paz sostuvo que seguirán investigando para garantizar la “transparencia” en la entrega de asistencia y advirtió que suspenderán a quienes incumplan lo normado. “Vamos a trabajar muy fuerte para que las bajas que se den en el Potenciar Trabajo puedan redistribuirse en lo que conocemos como el fortalecimiento de las capacidades productivas”, prometió.
Acampe piquetero (Archivo/Nicolás Stulberg)
En otro punto, la ministra también defendió el decreto 728/22, que firmó la semana pasada el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y que estableció que el 30% de la obra pública de menos de $300 millones será asignada a movimientos sociales.
Ante las críticas de las cámaras de la construcción y distintos sectores industriales y de la oposición, Tolosa Paz consideró que “hubo una muy mala interpretación del espíritu del decreto”. En ese eje, la contadora detalló que el articulado “busca seguir promoviendo la incorporación de las cooperativas de la economía popular registrados bajo una matrícula, con certificado de vigencia y con entrega de balances, para que puedan competir en el mundo de la oferta de licitaciones en obras que tengan un techo de hasta $300 millones”.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.







