Massa anuncia Precios Justos: los detalles del programa para controlar la inflación

El nuevo congelamiento de precios se anunciará hoy para 1.500 productos y estipula aumentos de no más de 4% mensual para el resto de mercaderías.

Economía11/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
supermercado carrito vacio

Este viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, pondrá en marcha Precios Justos. La medida incluirá la fijación de los valores de 1.500 productos por cuatro meses y para los que no ingresen al programa estipula que no podrán aumentar más del 4%.

“El viernes vamos a anunciar un programa que se llama Precios Justos y participan más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica”, dijo el funcionario. Massa también recalcó que habrá productos de primera y segunda marca.

Los detalles del programa

Precios justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1.500 productos de los rubros: alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza. 

¿Cómo se aplicará?

El congelamiento consta de dos ejes: Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un $4 superior al promedio registrado durante el mes de octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días. 

El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta la cual estipula un aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas. 

¿Qué empresas se sumaron al programa?

Cerca de 100 compañías que representan el 86% del consumo masivo de Argentina. Algunas de las que participan son Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias. 

¿Cuántos productos tiene Precios justos y qué rubros abarca?

Contiene más de 1.500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. 

¿En qué comercios estará vigente Precios Justos?

Los consumidores podrán encontrar los productos del programa en las góndolas de supermercados minoristas y mayoristas. 

¿Y Precios Cuidados?

Con la puesta en marcha de este acuerdo, Precios Justos absorbe los productos incluidos en Precios Cuidados, según consigna NA. 

¿El programa es para todo el país? 

Sí. 

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.