Destacan proyecto humanitario en Islas Malvinas

Julio Aro, presidente de la Organización no gubernamental “No me Olvides”, impulsora del proyecto de identificación de soldados argentinos en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, resaltó que 117 de los 123 cuerpos allí enterrados ya fueron reconocidos y que “no descansaremos hasta completar” la tarea.

Provinciales13 de noviembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
arocardozo

“No hay premio más grande que una madre te diga ‘gracias por ayudarme a encontrar a mi hijo’”

SANTA ROSA | Aro acompañará la charla “Malvinas, el proyecto humanitario, su significado” que, con la presencia del embajador (r) de la República Argentina Renato Carlos Sersale di Cerisano y organizada por la cátedra “Derecho Comercial” de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ) se desarrollará el lunes a las 18 horas en el Salón Azul de Gil 353 en Santa Rosa.

El ex combatiente –nominado para el premio Nobel de la Paz por su tarea- contó que el origen del proyecto fue “una visita que hice buscando a compañeros y encontrándome con las placas ‘Soldado argentino sólo conocido por Dios’” y la afirmación de su madre al regreso: “yo no hubiera estado un minuto de mi vida sin buscarte”.

A partir de eso, y superando las trabas que fue encontrando en esa búsqueda de la verdad “éramos dos David en un mundo de Goliat” fue dándole forma a la inquietud que terminó encontrando un impulso definitivo en 2008 cuando una visita a Gran Bretaña lo cruzó con el coronel Geoffrey Cardozo –el otro “David”-, responsable de reunir todos los cadáveres de soldados argentinos que estaban en el campo de batalla o en el cementerio de Puerto Argentino y enterrarlos en lo que se conoce como el cementerio de Darwin.

Al finalizar las reuniones, Cardozo entregó a los argentinos un mapa y un informe con una precisión “increíble” sobre los lugares en los que habían encontrado los cuerpos, su estado y pertenencias y las coordenadas en donde habían sido sepultados.

Con testimonios sobre el derrotero del proyecto –que incluye a Roger Waters, líder de Pink Floyd-, su continuidad –encontrar a los familiares y gestionar su traslado a Malvinas- y la teoría de la “piedra en el zapato”, Aro será parte de la actividad del lunes, gratuita y destinada a todos los alumnos de grado de la FCEyJ y al público en general. No se requerirá inscripción previa.

Te puede interesar
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Casa de Gobierno nueva

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

LON2

Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.