La inflación fue del 6,3% en octubre y llegó al 88% en los últimos 12 meses

Interrumpió así dos meses de desaceleración desde el pico de julio por la suba de las tarifas; el Indec informó que desde enero el incremento de los precios minoristas fue del 76,6%.

Economía15/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alimentos

La primera tanda de aumentos de tarifas tras la puesta en marcha del esquema de segmentación con topes de consumo influyó en el índice de inflación de octubre, que fue de 6,3% según informó este martes el Indec. Así, marcó una aceleración en comparación con el 6,2% que había registrado septiembre.

Con la cifra del IPC de octubre se cortó, de esta forma, una inicial y muy preliminar tendencia de desaceleración de precios desde el pico de 7,4% que tuvo julio, el 7% de agosto y ese 6,2% de septiembre. La presión que ejercieron las tarifas sobre el panorama de precios general empujó el índice hacia arriba y así prepara el terreno para que la economía termine el 2022 con un IPC anual que orillará el 100 por ciento.

En términos interanuales, el dato de octubre publicado este martes por el organismo estadístico marca que en los últimos doce meses la inflación fue de 88%, por lo que sigue en los valores más altos -bajo ese criterio- desde la salida de la hiperinflación a principios de los 90. En el acumulado de los primeros diez meses del año los precios se ajustaron, además, 76,6 por ciento.

El Gobierno y el mercado prevén que este año la inflación terminará en torno del 100%, según dejaron entrever este martes el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. “Sesenta por ciento es horrible, pero es mejor que 100%”, dijo el secretario de Programación Económica este martes en un evento organizado por el IAEF, sobre la perspectiva de reducción de la inflación incluida en el Presupuesto 2023.

La presunción de una nueva suba en el ritmo inflacionaria apuró la puesta en marcha del programa Precios Justos que fue oficializado el viernes pasado y que intentará mantener a raya un grupo amplio de productos de la canasta básica, con valores en góndola fijos durante cuatro meses mientras el resto de los bienes por fuera de ese muestreo se actualizarán con un margen autorizado de 4% por mes.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.