
A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.


En la cuarta jornada del juicio oral por el homicidio del niño Lucio Abel Dupuy hubo un solo testigo, el médico forense Juan Carlos Toulouse. Él brindó una extensa declaración testimonial sin la presencia en la sala de las dos acusadas, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Judiciales16/11/2022
InfoTec 4.0






La muerte de Lucio, de cinco años, se produjo el 26 de noviembre de 2021 a la noche en el hospital Evita, ubicado en la zona sur de Santa Rosa. Allí fue trasladado por dos vecinos y Páez para ser atendido, pero a pesar de las tareas de reanimación, el pequeño no reaccionó.


Toulouse estuvo en ese nosocomio y luego realizó la autopsia del cuerpo en el hospital Lucio Molas. Por esa razón, la fiscalía le exhibió una serie de fotografías para que explicara cómo y con qué objetos se habían producido las lesiones que la víctima tenía en varias partes del cuerpo. Las imágenes que le mostraron al testigo fueron tomadas por la Agencia de Investigación Científica, dependiente del Ministerio Público Fiscal.
Previamente a escucharse el testimonio del forense, y luego de la presentación formal de las partes en la audiencia de hoy, las defensas de Espósito Valenti y Páez manifestaron que las imputadas no querían estar en el recinto mientras Toulouse declarara. Por ese motivo oyeron los dichos del médico desde dos salas contiguas que tiene parlantes.
El interrogatorio a Toulouse comenzó a las 8.30. Primero preguntó el M.P.F. durante una hora y a través de la fiscal Verónica Silvana Ferrero, quien estuvo acompañada por sus pares Marcos Sacco y María Mónica Rivero.
Después siguió con el apoderado de la querella, el abogado José Mario Aguerrido, quien representa al padre de Lucio, Christian Dupuy. Este testificó durante el primer día del juicio, pero luego no concurrió al resto de las audiencias a pesar de que tiene derecho a hacerlo.
A posteriori preguntaron los defensores públicos Pablo Andrés De Biasi –en representación de Espósito Valenti– y María Silvina Blanco Gómez –por Páez–. Ambos buscaron saber, entre otros datos, si podía conocerse quiénes le produjeron las lesiones a Lucio a partir de ciertas marcas en el cuerpo. Hoy, juntos a ellos, estuvieron la defensora Paula Arrigone y por Maximiliano Lucero.
Al final del interrogatorio hubo una consulta a Toulouse de la asesora de Niñas, Niños y Adolescentes, Graciela Massara. Luego, De Biasi y Blanco Gómez fueron a averiguar si las acusadas querían formular alguna pregunta, pero como dijeron que no, allí concluyó la audiencia.

Hasta ahora, en cuatro días, declararon 15 de los más de cien testigos que están citados al juicio. La teoría del caso de la fiscalía es que la madre de Lucio, Espósito Valenti, y Páez no solo tuvieron responsabilidad en el homicidio, sino además en el maltrato infantil crónico y en las agresiones físicas y sexuales que habría sufrido el niño.
El juicio está a cargo de la jueza y jueces de audiencia Alejandra Flavia Ongaro y los jueces Andrés Aníbal Olié y Daniel Alfredo Sáez Zamora.
La fiscalía ha acusado a Espósito Valenti de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la ascendiente (progenitora), por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A su vez, a Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal y oral; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
En teoría, si fueran halladas culpables por esas figuras penales, les cabría una condena de prisión perpetua.
Aguerrido, en la primera audiencia, cuando formuló su alegato de apertura, le añadió un cuarto agravante: que el homicidio fue cometido por odio al género masculino.
El debate continuará mañana a las 8 y luego se reanudará la próxima semana.





A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.







