
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


El programa oficial lanzado a fines de octubre camina a paso lento. Hay más ventas, pero el Cybermonday generó mayor atractivo en los consumidores. Los rubros más demandados.
Economía17/11/2022
InfoTec 4.0






“Las ventas nunca volvieron a los niveles que teníamos hasta 2017″, se sinceró un alto directivo de una importante firma de electrodomésticos cuando se lo consultó sobre la dinámica actual del mercado y sobre cómo está funcionando el programa de financiamiento Ahora 30.


Si bien el plan oficial generó algo de dinamismo, frente a una demanda que comenzó a plancharse en agosto y septiembre, no provoca tanto entusiasmo en los consumidores, muchos de los cuales optan por el pago en efectivo, las cuotas sin interés (en los productos en donde se ofrece esta opción) o los descuentos más agresivos sobre el precio de lista que aparecen en eventos como el Cybermonday, que se realizó durante la primera semana del mes.
Lo mismo había sucedido el año pasado, cuando el Gobierno también había lanzado 24 y 30 cuotas para algunos artículos. En esta oportunidad, rige hasta el 22 de diciembre para la compra televisores de hasta 60 pulgadas, aires acondicionados, celulares, heladeras y lavarropas y tiene un tope de precio de lista de $200.000, lo cual es una limitante para el consumidor a la hora de optar por comprar con las 30 cuotas. Por otra parte, si bien la tasa nominal anual (TNA) negociada es muy conveniente en términos reales (48%), esa tasa implica que el recargo sobre el precio sea casi del 100%, y no todos los consumidores tienen límites en las tarjetas que les permitan financiar hasta $400.000.
De hecho, fuentes de una cadena de retail afirmaron a Infobae que de 100 intentos de compra con tarjeta con el programa, 30 son rechazados; de ellos, 18 tienen que ver con escaso límite. “Nunca nos había pasado que más de la mitad de los rechazos sean por el tema del límite. El resto se relaciona con otras cuestiones, como fraude”, precisó el ejecutivo consultado. Si bien en las entidades financieras aseguran que ajustan los límites según la evolución de la inflación, si los ingresos no acompañan la suba de precios la capacidad de financiamiento queda acotada. Por otro lado, tampoco los bancos suben los límites de forma automática, aún en los casos en los que los ingresos lo ameriten.
A esta realidad se le suma el hecho de que muchos consumidores tienen las tarjetas con mucha cuota -conveniente en épocas de inflación- y ya no tienen margen para seguir consumiendo. Consultadas varias fuentes del sector, que participaron de un encuentro de fin de año organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la situación general de la economía se suma a los cupos que imponen las tarjetas y los propios límites del programa -en lo que respecta al tope de precio y de modelos- y ello hace que pierda atractivo. “Algo movió respecto de cómo venía la demanda. Pero no fue mucho. Traccionó mucho más el Cybermonday”, coincidieron fuentes de varias empresas fabricantes y del retail.
Desde Afarte afirmaron que “octubre fue un mes en el que repuntaron las ventas, tras dos meses de caída” y que ello se dio en todos los productos fabricados en Tierra del Fuego, pero especialmente en acondicionadores de aire y televisores. Este incremento de la demanda fue adjudicado, en parte, al programa Ahora 30 y también al Cybermonday, que arrancó el 31 del mes pasado. “A su vez, hay que destacar que, en el caso de TV, la cercanía del Mundial aceleró las ventas, al igual que la suba de la temperatura, en el caso de los aires”, explicaron desde la entidad.
En el caso de los celulares, que volvieron al programa después de insistentes reclamos por parte del sector, también se vieron beneficiados tanto por el Ahora 30 como por el Cybermonday, aunque no fue el rubro más solicitado. El rubro había quedado excluido de los planes Ahora en octubre de 2020.




Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







