
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
El programa oficial lanzado a fines de octubre camina a paso lento. Hay más ventas, pero el Cybermonday generó mayor atractivo en los consumidores. Los rubros más demandados.
Economía17 de noviembre de 2022“Las ventas nunca volvieron a los niveles que teníamos hasta 2017″, se sinceró un alto directivo de una importante firma de electrodomésticos cuando se lo consultó sobre la dinámica actual del mercado y sobre cómo está funcionando el programa de financiamiento Ahora 30.
Si bien el plan oficial generó algo de dinamismo, frente a una demanda que comenzó a plancharse en agosto y septiembre, no provoca tanto entusiasmo en los consumidores, muchos de los cuales optan por el pago en efectivo, las cuotas sin interés (en los productos en donde se ofrece esta opción) o los descuentos más agresivos sobre el precio de lista que aparecen en eventos como el Cybermonday, que se realizó durante la primera semana del mes.
Lo mismo había sucedido el año pasado, cuando el Gobierno también había lanzado 24 y 30 cuotas para algunos artículos. En esta oportunidad, rige hasta el 22 de diciembre para la compra televisores de hasta 60 pulgadas, aires acondicionados, celulares, heladeras y lavarropas y tiene un tope de precio de lista de $200.000, lo cual es una limitante para el consumidor a la hora de optar por comprar con las 30 cuotas. Por otra parte, si bien la tasa nominal anual (TNA) negociada es muy conveniente en términos reales (48%), esa tasa implica que el recargo sobre el precio sea casi del 100%, y no todos los consumidores tienen límites en las tarjetas que les permitan financiar hasta $400.000.
De hecho, fuentes de una cadena de retail afirmaron a Infobae que de 100 intentos de compra con tarjeta con el programa, 30 son rechazados; de ellos, 18 tienen que ver con escaso límite. “Nunca nos había pasado que más de la mitad de los rechazos sean por el tema del límite. El resto se relaciona con otras cuestiones, como fraude”, precisó el ejecutivo consultado. Si bien en las entidades financieras aseguran que ajustan los límites según la evolución de la inflación, si los ingresos no acompañan la suba de precios la capacidad de financiamiento queda acotada. Por otro lado, tampoco los bancos suben los límites de forma automática, aún en los casos en los que los ingresos lo ameriten.
A esta realidad se le suma el hecho de que muchos consumidores tienen las tarjetas con mucha cuota -conveniente en épocas de inflación- y ya no tienen margen para seguir consumiendo. Consultadas varias fuentes del sector, que participaron de un encuentro de fin de año organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la situación general de la economía se suma a los cupos que imponen las tarjetas y los propios límites del programa -en lo que respecta al tope de precio y de modelos- y ello hace que pierda atractivo. “Algo movió respecto de cómo venía la demanda. Pero no fue mucho. Traccionó mucho más el Cybermonday”, coincidieron fuentes de varias empresas fabricantes y del retail.
Desde Afarte afirmaron que “octubre fue un mes en el que repuntaron las ventas, tras dos meses de caída” y que ello se dio en todos los productos fabricados en Tierra del Fuego, pero especialmente en acondicionadores de aire y televisores. Este incremento de la demanda fue adjudicado, en parte, al programa Ahora 30 y también al Cybermonday, que arrancó el 31 del mes pasado. “A su vez, hay que destacar que, en el caso de TV, la cercanía del Mundial aceleró las ventas, al igual que la suba de la temperatura, en el caso de los aires”, explicaron desde la entidad.
En el caso de los celulares, que volvieron al programa después de insistentes reclamos por parte del sector, también se vieron beneficiados tanto por el Ahora 30 como por el Cybermonday, aunque no fue el rubro más solicitado. El rubro había quedado excluido de los planes Ahora en octubre de 2020.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.
El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.