Ahora 30 no mueve el consumo: Bajos límites en las tarjetas, poca oferta y salarios en caída 

El programa oficial lanzado a fines de octubre camina a paso lento. Hay más ventas, pero el Cybermonday generó mayor atractivo en los consumidores. Los rubros más demandados.

Economía17/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MASSA AHORA 30
MASSA AHORA 30

“Las ventas nunca volvieron a los niveles que teníamos hasta 2017″, se sinceró un alto directivo de una importante firma de electrodomésticos cuando se lo consultó sobre la dinámica actual del mercado y sobre cómo está funcionando el programa de financiamiento Ahora 30.

Si bien el plan oficial generó algo de dinamismo, frente a una demanda que comenzó a plancharse en agosto y septiembre, no provoca tanto entusiasmo en los consumidores, muchos de los cuales optan por el pago en efectivo, las cuotas sin interés (en los productos en donde se ofrece esta opción) o los descuentos más agresivos sobre el precio de lista que aparecen en eventos como el Cybermonday, que se realizó durante la primera semana del mes.

Lo mismo había sucedido el año pasado, cuando el Gobierno también había lanzado 24 y 30 cuotas para algunos artículos. En esta oportunidad, rige hasta el 22 de diciembre para la compra televisores de hasta 60 pulgadas, aires acondicionados, celulares, heladeras y lavarropas y tiene un tope de precio de lista de $200.000, lo cual es una limitante para el consumidor a la hora de optar por comprar con las 30 cuotas. Por otra parte, si bien la tasa nominal anual (TNA) negociada es muy conveniente en términos reales (48%), esa tasa implica que el recargo sobre el precio sea casi del 100%, y no todos los consumidores tienen límites en las tarjetas que les permitan financiar hasta $400.000.

De hecho, fuentes de una cadena de retail afirmaron a Infobae que de 100 intentos de compra con tarjeta con el programa, 30 son rechazados; de ellos, 18 tienen que ver con escaso límite. “Nunca nos había pasado que más de la mitad de los rechazos sean por el tema del límite. El resto se relaciona con otras cuestiones, como fraude”, precisó el ejecutivo consultado. Si bien en las entidades financieras aseguran que ajustan los límites según la evolución de la inflación, si los ingresos no acompañan la suba de precios la capacidad de financiamiento queda acotada. Por otro lado, tampoco los bancos suben los límites de forma automática, aún en los casos en los que los ingresos lo ameriten.

A esta realidad se le suma el hecho de que muchos consumidores tienen las tarjetas con mucha cuota -conveniente en épocas de inflación- y ya no tienen margen para seguir consumiendo. Consultadas varias fuentes del sector, que participaron de un encuentro de fin de año organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la situación general de la economía se suma a los cupos que imponen las tarjetas y los propios límites del programa -en lo que respecta al tope de precio y de modelos- y ello hace que pierda atractivo. “Algo movió respecto de cómo venía la demanda. Pero no fue mucho. Traccionó mucho más el Cybermonday”, coincidieron fuentes de varias empresas fabricantes y del retail.

Desde Afarte afirmaron que “octubre fue un mes en el que repuntaron las ventas, tras dos meses de caída” y que ello se dio en todos los productos fabricados en Tierra del Fuego, pero especialmente en acondicionadores de aire y televisores. Este incremento de la demanda fue adjudicado, en parte, al programa Ahora 30 y también al Cybermonday, que arrancó el 31 del mes pasado. “A su vez, hay que destacar que, en el caso de TV, la cercanía del Mundial aceleró las ventas, al igual que la suba de la temperatura, en el caso de los aires”, explicaron desde la entidad.

En el caso de los celulares, que volvieron al programa después de insistentes reclamos por parte del sector, también se vieron beneficiados tanto por el Ahora 30 como por el Cybermonday, aunque no fue el rubro más solicitado. El rubro había quedado excluido de los planes Ahora en octubre de 2020.

Te puede interesar
Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.