Pasó a la Justicia bonaerense la denuncia contra Macri por violar la cuarentena

Macri regresó de Europa en plena pandemia a fines de agosto y, antes de concluir los 14 días de aislamiento que regían por entonces, se reunió en su quinta Los Abrojos con intendentes de Buenos Aires.

Nacionales22/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_957092

La investigación por la supuesta violación de Mauricio Macri al aislamiento obligatorio por el coronavirus tras regresar de un viaje a Europa en 2020 pasó a la Justicia provincial bonaerense.

El juez federal de Tres de Febrero, a cargo de Juan Manuel Culotta (durante una subrogancia de Alicia Vence) envió el expediente al Juzgado de Garantías N°1 de San Martín tras un intrincado camino judicial que incluyó cuestiones de competencias y recusaciones de jueces.

Macri regresó de Europa en plena pandemia a fines de agosto y, antes de concluir los 14 días de aislamiento que regían por entonces, se reunió en su quinta Los Abrojos con los intendentes de Pinamar, Martín Yeza; de Olavarría, Ezequiel Galli; y de San Antonio de Areco, Francisco Ratto. 

La situación fue denunciada penalmente como "violación al artículo 205 del Código Penal", que establece penas de seis meses a dos años de prisión para quien "violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia".

Macri había viajado junto con su familia a Francia y Suiza, por vacaciones y esparcimiento y también por su rol de presidente ejecutivo de la Fundación FIFA.

Dos semanas antes de ese viaje, el ex presidente había estado en Paraguay, en una reunión con el ex mandatario Horacio Cartés y otra con el actual, Mario Abdo Benítez.

Ante una primera declaración de incompetencia en la causa que llevaba el juez Culotta y el fiscal Jorge Sica, la defensa de Macri –a cargo de Pablo Lanusse- se opuso y trabó un conflicto de competencia que escaló hasta la Cámara Federal de Casación.

En esa instancia, Macri recusó –como en otros expedientes- a la jueza Ana María Figueroa, quien se manifestó víctima de presiones por parte de la denominada "mesa judicial" del Gobierno de Cambiemos.

La recusación no prosperó y cuando la Casación se aprestaba a resolver la cuestión de competencia, la defensa de Macri se allanó a la decisión de que el expediente tramitara en la justicia provincial.

El juzgado que intervendrá de ahora en más está vacante, pero es subrogado por el juez Mariano Grammático Mazzari, conocido por su intervención en febrero pasado en la causa por la cocaína adulterada que causó la muerte de al menos 24 personas.

La droga adulterada con una sustancia llamada carfentanilo fue distribuida en Puerta 8, un complejo lugar situado en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

Finalmente Grammático Mazzari declaró la incompetencia de su intervención en aquel expediente y lo envió a la Justicia federal.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.