
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Se llevaron a cabo dos importantes eventos para representantes de directivos de hoteles y restaurantes de alta categoría, prensa especializada e importadores.
Nacionales13/10/2018El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), representado por su Presidente, Ulises Forte, se encuentra realizando diversas acciones de promoción en Tokio, capital de Japón, un mercado de altísimo poder adquisitivo recientemente habilitado para la exportación de carne proveniente de la Patagonia.
En ese marco, el pasado martes se llevaron a cabo dos importantes eventos destinados a importadores, distribuidores y representantes de cadenas de hoteles y restaurantes de lujo, convocados por el embajador argentino en Japón, Alan Beraud, y Ulises Forte.
“Japón es un mercado premium, muy codiciado por todos los productores de carne a nivel mundial”, aseguró Forte. “Es un gran avance para la cadena que estemos aquí, promocionando nuestra carne. La apertura de Patagonia y los pasos que se están dando para lograr la apertura del resto del país son un claro ejemplo de la interacción virtuosa entre el Estado y los privados”, agregó.
Al mediodía, se dieron cita en la embajada argentina importantes referentes de la industria hotelera y de restauración, como Pawan Dutta (Executive Sous Chef Conrad Tokyo), Oba Katsuhiro (Head Chef Western Cuisine, Hotel Gajoen Tokyo), Kazuhiko Tajima (President, Hotel Grand Phoenix Okushiga), Yasuhiko Okada (Executive Chef, Hotel New Otani), Masaki TAMURA (Deputy Director, Western Cuisine Kitchen Dept. Okura Hotel), Masatoshi Saito (Executive Chef, Palace Hotel Tokyo), Patric Hadorn (Director of Food & Beverage, The Peninsula Tokyo Hotel), y Taiji Tamenori (Director of Restaurants, The Ritz Carlton Osaka).
Los asistentes, de acuerdo a los comentarios del embajador, elogiaron la alta calidad del bife de chorizo, el ojo de bife y la colita de cuadril, algunos de los cortes que se degustaron junto con empanadas de lomo cortado a cuchillo.
En el evento de la noche, en el que se degustó bife ancho, bife angosto y entraña, participaron más de cien importadores, prensa especializada y representantes de restaurantes y supermercados.
En ambos eventos también estuvieron presentes Sergio Seisdedos, gerente general de FRIDEVI, Nicolás Lotrecchiano, también de FRIDEVI, Sergio Rey, Jefe de Promoción Externa del IPCVA, e Iván Da Ponte, secretario de la embajada argentina.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.