
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
Con ocho declaraciones comenzó hoy la ronda de testigos requeridos por las defensas públicas, en el marco del juicio oral por el homicidio de Lucio Abel Dupuy. Hasta ahora solamente se habían escuchado testimonios solicitados por el Ministerio Público Fiscal y la querella particular. La sorpresa llegó al final de la audiencia cuando una de las acusadas, Abigail Páez, pidió declarar.
Judiciales07 de diciembre de 2022SANTA ROSA | Lucio, de cinco años, falleció el 26 de noviembre del año pasado. El hecho habría ocurrido en la casa de la calle Allan Kardec, en Santa Rosa, donde vivía con su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Páez. Ambas están imputadas por el crimen del niño.
Tras cumplirse la 14° jornada del juicio, ya pasaron 61 testigos frente al tribunal integrado por la jueza Alejandro Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora. En principio quedarían otras cuatro o cinco audiencias donde están citados unos 25 testigos más.
Las primeras cuatro testigos de hoy declararon vía Zoom ya que estaban en el interior de la provincia y en Buenos Aires. Se trató de tres médicas del hospital Gobernador Centeno, ubicado en General Pico, y de una joven que vendía entradas.
Dos de las tres facultativas atendieron a Lucio en la guardia del nosocomio, en 2019 y 2020, por una herida cortante superficial, un traumatismo, una otitis y una faringitis. Por ello las preguntas estuvieron orientadas específicamente a esas atenciones profesionales.
A su vez la joven, que habló desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dio detalles de los mensajes que mantuvo por Whatsapp con Páez ese mismo 26 de noviembre, ya que le vendió dos entradas para un evento que se realizaría en la madrugada del sábado 27. Las preguntas de los defensores oficiales María Silvina Blanco Gómez y Pablo De Biasi –representantes de Espósito Valenti y Páez, respectivamente– profundizaron en el horario en que la imputada fue a comprar los tickets y cómo se la veía.
Después fue el turno de una modista a la que Espósito Valenti le llevó ese viernes 26 una prenda para que se la arreglara. En un momento del día fue a verla junto con Lucio y a la tarde regresó sola. Otra vez las defensas apuntaron a los horarios de esos encuentros.
La sexta testigo se trató de una vecina de la calle Allan Kardec. Como en su vivienda había colocadas cámaras, la policía le pidió los videos en dos ocasiones.
Después llegó el turno de una empleada municipal que entrevistó a las dos acusadas cuando se acercaron oportunamente a la Dirección de Políticas de Género y Diversidad. Por eso fue interrogada sobre los motivos de las consultas, a las que concurrieron con Lucio. Así surgieron cuestiones relacionadas con el cumplimiento de la cuota alimentaria, el maltrato verbal, la ley de identidad de género y la asistencia económica del Estado a personas en situaciones de vulnerabilidad.
La última testigo fue una exdirectora provincial que mantuvo contactos con Páez por intermedio de mensajes y audios de Whatsapp, durante la pandemia de 2020, porque las imputadas querían recuperar a Lucio. A raíz de ello le preguntaron si les aconsejó llevar al niño a un hospital ya que presuntamente había sufrido maltratos y si las asesoró en cómo tramitar la tutela. El M.P.F., por su parte, le preguntó si había dejado alguna constancia de esas actuaciones.
La sorpresa del día llegó al final, cuando Blanco Gómez manifestó que Páez quería declarar. En ese momento, De Biasi acotó que Espósito Valentí se retiraría de la sala y que no escucharía el testimonio ni siquiera por los parlantes.
Páez hizo un relato detallado de ese viernes 26 de noviembre, desde que se levantó a las 6.15 hasta que terminó detenida. Y dijo que “mi intención jamás fue lastimarlo y mucho menos matarlo. Me duele en el alma, lo extraño mucho”.
En la audiencia estuvieron presentes, además, las fiscales María Mónica Rivero y Verónica Ferrero, el fiscal Marcos Sacco, la defensora oficial Paula Arrigone, el querellante particular José Mario Aguerrido y la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara. El juicio continuará el miércoles 14 a las 8.
Espósito Valenti y Páez están acusadas de homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante.
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.
El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.