Vecino de Realicó intenta averiguar si el ofidio que apareció en su terreno es una Yarará

El animal sorprendió a los operarios que se llevaron tremendo susto, y no dudaron en matar al animal sospechando de su poder mortífero derivado de su poderoso veneno. Ahora el propietario del predio rural intenta establecer si se trata efectivamente de una Yarará.

Locales10/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
yarará ale
Imagen enviada por el vecino

REALICÓ | En la mañana de hoy trabajadores que se desempeñan en una quinta situada el oeste de la ruta nacional 35, a metros de los terrenos de Caldenia se llevaron tremendo susto cuando apareció una "víbora" a la cual identificaron como una posible Yarará y de inmediato dieron muerte.

Ante la incertidumbre los operarios no dudaron y la mataron, luego comenzaron las averiguaciones para ver si se trata de una mortal Yarará o no. La cuestión que es que según lo que nos cuenta el titular del predio rural, mientras algunos "conocedores" aseguran que se trata de una Yarará, otros tienen sus reservas.

Nombre común en español: Yarará grande, Víbora de la cruz, Viborón

DESCRIPCIÓN GENERAL: Longitud total normal hasta unos 1300 mm, pero puede alcanzar dimensiones mayores en las provincias mesopotámicas. Cuerpo robusto con cabeza subtriangular distinta del cuello y cola corta un poco más de 1/10 del largo total, afinándose hacia la punta. Hocico puntiagudo, con rostral erguida y algo angosta; nasal dividida, lepidosis cefálica superior uniforme, de escamas rómbicas angostas y carenadas; placas supraoculares relativamente grandes, arqueadas y lisas, entre ellas una 10-13 series longitudinales de escamas; un par de internasales alargadas, seguidas cada una por una escama cantal, dos preoculares y una loreal en contacto directo con la foseta sensorial; 2-3 postoculares y una serie de suboculares que llegan a tocar la foseta, a su vez en contacto con las supralabiales en número de 8-9, grandes e irregularmente cuadrangulares; temporales poco definidas, quilladas; 12-14 infralabiales, las primeras en contacto con las geneiales, poco distintas. Escamas dorsales todas carenadas, en el medio del cuerpo 29-35; anal entera: ventrales 164-176 en los machos y 170-180 en las hembras, subcaudales 43-50 en los machos, 37-45 en las hembras, pues con dimorfismo sexual para las poblaciones del Chaco Austral (fide Abalos et al., op. cit.), datos correspondientes a los recuentos de Boulenger (167-181 y 34-51, respectivamente). Dorso castaño con pigmento oscuro en las escamas: serie regular de manchas simétricas marrón oscuro arriñonado en contacto o alternadas a lo largo de la línea vertebral, elegantemente ribeteadas de negro y blanco, a veces inferiormente divididas por una raya sutil mas clara. Cabeza marrón oscuro o negra, cruzadas por líneas blanquecinas netas, una cerca de la punta del hocico, otra a la altura de las supraoculares, una tercera en Y en la región parietal, abriéndose hacia la región post-temporal donde la alcanza una línea más, algo irregular, que procede del cuello, formando así a veces una cruz, lo que hizo dar a ala serpiente el nombre popular de “víbora de la cruz”.  Ventralmente blanca, con bandas muy oscuras longitudinales gulares y una banda mediana negra en el cuello y parte anterior del cuerpo, pasando luego a dos series paralelas de manchas cuadradas muy oscuras hasta la placa anal, acompañadas lateralmente por manchitas irregulares. Superficie caudal inferior blanquecina con puntuaciones negras en los costados.

HÁBITATS y otros datos: Los adultos se alimentan de pequeños mamíferos, en especial roedores, que procura aun cerca de las habitaciones, donde acostumbra a veces a buscar abrigo. Las crías se encuentran con frecuencia cerca de cuerpos de agua, alimentándose de anuros. Irascible y agresiva, su veneno es, como en otras especies del género Bothrops, una hemotoxina potente, cuya acción sobre la hemoglobina de la sangre impide el transporte de oxígeno a los tejidos. Aunque raramente mortal, puede causar daños locales serios. Vivípara, nacen 10-18 crías a la vez. El nombre alude a las manchas alternas del dorso.

DISTRIBUCIÓN: En ambientes húmedos o inundables, terrenos pantanosos y pajonales en las orillas de los ríos y otros cuerpos de agua, áreas cuya vegetación consiste en esparto y gramíneas. En Achiras (Sierra de Comechingones, Córdoba), al igual que en Ventania vive en los roquedales rodeados de pastizales arbustivos.

En Argentina, se encuentra a lo largo del Paraná y en el Chaco. Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan y San Luis. Interesantes poblaciones aisladas en los relieves de Tandilia y Ventania. Se distribuye además en Brasil meridional, en Uruguay y Paraguay.

Te puede interesar
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.