Vecino de Realicó intenta averiguar si el ofidio que apareció en su terreno es una Yarará

El animal sorprendió a los operarios que se llevaron tremendo susto, y no dudaron en matar al animal sospechando de su poder mortífero derivado de su poderoso veneno. Ahora el propietario del predio rural intenta establecer si se trata efectivamente de una Yarará.

Locales10 de diciembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
yarará ale
Imagen enviada por el vecino

REALICÓ | En la mañana de hoy trabajadores que se desempeñan en una quinta situada el oeste de la ruta nacional 35, a metros de los terrenos de Caldenia se llevaron tremendo susto cuando apareció una "víbora" a la cual identificaron como una posible Yarará y de inmediato dieron muerte.

Ante la incertidumbre los operarios no dudaron y la mataron, luego comenzaron las averiguaciones para ver si se trata de una mortal Yarará o no. La cuestión que es que según lo que nos cuenta el titular del predio rural, mientras algunos "conocedores" aseguran que se trata de una Yarará, otros tienen sus reservas.

Nombre común en español: Yarará grande, Víbora de la cruz, Viborón

DESCRIPCIÓN GENERAL: Longitud total normal hasta unos 1300 mm, pero puede alcanzar dimensiones mayores en las provincias mesopotámicas. Cuerpo robusto con cabeza subtriangular distinta del cuello y cola corta un poco más de 1/10 del largo total, afinándose hacia la punta. Hocico puntiagudo, con rostral erguida y algo angosta; nasal dividida, lepidosis cefálica superior uniforme, de escamas rómbicas angostas y carenadas; placas supraoculares relativamente grandes, arqueadas y lisas, entre ellas una 10-13 series longitudinales de escamas; un par de internasales alargadas, seguidas cada una por una escama cantal, dos preoculares y una loreal en contacto directo con la foseta sensorial; 2-3 postoculares y una serie de suboculares que llegan a tocar la foseta, a su vez en contacto con las supralabiales en número de 8-9, grandes e irregularmente cuadrangulares; temporales poco definidas, quilladas; 12-14 infralabiales, las primeras en contacto con las geneiales, poco distintas. Escamas dorsales todas carenadas, en el medio del cuerpo 29-35; anal entera: ventrales 164-176 en los machos y 170-180 en las hembras, subcaudales 43-50 en los machos, 37-45 en las hembras, pues con dimorfismo sexual para las poblaciones del Chaco Austral (fide Abalos et al., op. cit.), datos correspondientes a los recuentos de Boulenger (167-181 y 34-51, respectivamente). Dorso castaño con pigmento oscuro en las escamas: serie regular de manchas simétricas marrón oscuro arriñonado en contacto o alternadas a lo largo de la línea vertebral, elegantemente ribeteadas de negro y blanco, a veces inferiormente divididas por una raya sutil mas clara. Cabeza marrón oscuro o negra, cruzadas por líneas blanquecinas netas, una cerca de la punta del hocico, otra a la altura de las supraoculares, una tercera en Y en la región parietal, abriéndose hacia la región post-temporal donde la alcanza una línea más, algo irregular, que procede del cuello, formando así a veces una cruz, lo que hizo dar a ala serpiente el nombre popular de “víbora de la cruz”.  Ventralmente blanca, con bandas muy oscuras longitudinales gulares y una banda mediana negra en el cuello y parte anterior del cuerpo, pasando luego a dos series paralelas de manchas cuadradas muy oscuras hasta la placa anal, acompañadas lateralmente por manchitas irregulares. Superficie caudal inferior blanquecina con puntuaciones negras en los costados.

HÁBITATS y otros datos: Los adultos se alimentan de pequeños mamíferos, en especial roedores, que procura aun cerca de las habitaciones, donde acostumbra a veces a buscar abrigo. Las crías se encuentran con frecuencia cerca de cuerpos de agua, alimentándose de anuros. Irascible y agresiva, su veneno es, como en otras especies del género Bothrops, una hemotoxina potente, cuya acción sobre la hemoglobina de la sangre impide el transporte de oxígeno a los tejidos. Aunque raramente mortal, puede causar daños locales serios. Vivípara, nacen 10-18 crías a la vez. El nombre alude a las manchas alternas del dorso.

DISTRIBUCIÓN: En ambientes húmedos o inundables, terrenos pantanosos y pajonales en las orillas de los ríos y otros cuerpos de agua, áreas cuya vegetación consiste en esparto y gramíneas. En Achiras (Sierra de Comechingones, Córdoba), al igual que en Ventania vive en los roquedales rodeados de pastizales arbustivos.

En Argentina, se encuentra a lo largo del Paraná y en el Chaco. Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan y San Luis. Interesantes poblaciones aisladas en los relieves de Tandilia y Ventania. Se distribuye además en Brasil meridional, en Uruguay y Paraguay.

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesEl jueves

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.