
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El titular del sindicato de Comercio estuvo presente en la reunión con gobernadores peronistas y otros dirigentes gremiales, tras la renuncia de Cristina Kirchner a una candidatura en 2023
Nacionales13/12/2022El máximo dirigente del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, plantó su preocupación por las dificultades económicas del país y expresó una dura advertencia sobre la falta de soluciones del sistema político, ante las próximas elecciones presidenciales de 2023.
“Tenemos un diagnóstico de que ésto no es un problema de los peronismos”, dijo el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), ante la consulta de quien sería el candidato del justicialismo el próximo año. Y remató: “A esta altura ésto es un problema de todos los dirigentes políticos. Estamos cerca del váyanse todos”.
Según Cavalieri, con una treintena de años de conducción en el gremio mercantil, esta sensación debería poner en alerta a cada sector. “La dirigencia argentina tiene que estar atenta hasta cuándo la sociedad va a estar observando cómo decae paulatinamente su ocupación, su ingreso, su desolación”, insinuó.
Cavalieri deslizó esta preocupación ayer, en una conferencia de prensa antes de ingresar al edificio del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí fue convocado por los gobernadores peronistas y otros miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde discutieron la realidad del país.
El cónclave se produjo a días de la renuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner a una posible candidatura en 2023, tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para presentarse a cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
En ese marco, Cavalieri consideró que la ex presidenta “ha pasado por una situación ingrata y evidentemente me pareció a mí más un desahogo de una situación que viene manteniendo ella hace mucho tiempo”.
Consultado sobre las chances de algún gobernador peronista lance su candidatura en 2023, el sindicalista se mostró optimista: “Puede surgir, ¿por qué no? Nosotros tenemos en los gobernadores mucha inquietud, mucho diálogo con ellos de manera individual. Cada vez que vamos a las distintas provincias por cuestiones gremiales charlamos con ellos y al final siempre coincidimos”.
Sin embargo, aclaró que la intención del CFI “no era hablar de candidaturas”, “Nosotros estamos en eso ampliando la capacidad política nuestra con candidatos propios”, dijo, al reconocer que hubo conversaciones para el armado de listas. “Ya estamos haciendo los padrones de los afiliados en las distintas provincias y ellos querrán saber hasta dónde llegamos con eso”, reveló.
En el intercambio con la prensa, Cavalieri también descartó la posibilidad que la CGT convoque a un paro por la situación salarial y del empleo. “Evidentemente la sociedad está parada, ¿qué vamos a hacer? ¿un paro a quién? ¿al paro? Si hay 7 millones de personas que no trabajan, si hay tanta miseria en el interior, tanta miseria en la Capital. Hacer un paro es para hacer el balcón y ver pasar a la gente cuando va a acampar a la 9 de Julio”, ilustró.
“Somos responsables, estamos en primera línea tanto ellos como nosotros. Y evidentemente hace falta transferir información de la situación económica cada vez es mas estrecha”, remarcó el sindicalista.
La actividad en el CFI
En el encuentro en el CFI, estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) lo hicieron vía Zoom.
Luego, entre las 15:30 y las 18, se llevó a cabo la reunión pedida por la cúpula de la CGT, con integrantes de la mesa chica de la central obrera. Además de Cavalieri, en el cónclave asistieron dos de los titulares de la entidad, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento).
Tras un largo intercambio de opiniones, los gobernadores y los representantes de los trabajadores coincidieron en que luego del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, primero, y ahora con el “intento de proscripción” para que ocupe cargos públicos por el fallo judicial en su contra, “nos encontramos ante una situación de extrema gravedad institucional que afecta los cimientos mismos de la democracia en nuestro país”, concluyeron los voceros.
Héctor Daer dijo en la rueda de prensa que la reunión “era previa” a la renuncia de candidatura de la Vicepresidenta y ratificó la postura de la CGT, de que se trata de “una condena absurda, amañada a intereses, y que tiene que ver con una condena y una proscripción”. Sobre los motivos de la cita, señaló de que la instancia se convocó “para conversar en la necesidad de construir políticamente una cuestión común para ir generando una estructura que tenga capacidad, no solo electoral, sino a que a partir de las elecciones de 2003 estructurarse para transformar el país y definitivamente terminar con esta situación de incertidumbre en la economía y en lo social”.
Según se informó, en estos encuentros también se integrarán los intendentes y los movimientos sociales. “Habrá que incorporar al propio Presidente (Alberto Fernández) a este seno y encontrar un camino común de debate”, sostuvo Daer.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.