Fonseca: “Torroba miente, los balances de las UTE Pampetrol - PCR  no aparecen”

En la sesión extraordinaria realizada en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, votó negativamente el presupuesto 2023, la cuenta de inversión y la ley impositiva. 

Provinciales17/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sandra Fonseca julio 22 1

Sobre el Presupuesto expresó “en primer lugar,  manifiestan que los recursos   provenientes de la explotación hidrocarburiferas podrían continuar con tendencia favorable. Crease o no, así lo exponen quienes escribieron este presupuesto firmado por Ziliotto, vienen escondiendo precisamente el producido de la explotación hidrocarburífica sobre las cuatro áreas petrolíferas  más importantes de La Pampa; no están los balances de las UTE (Unión Transitoria de Empresas) entre Pampetrol y PCR .” 

En ese contexto agregó “El proyecto de presupuesto, es una normativa que  a nivel constitutivo, cuantitativo debería ser un documento que debe plasmar políticas públicas para implementarse. Desde nuestro bloque observamos que en el proyecto tratan de  desentenderse de su responsabilidad, diciendo que la inflación no cede,  bastante lejos de la autocrítica, parecería que los responsables locales, provinciales o del ámbito del gobierno nacional no asumen  la responsabilidad ante el pueblo.” 

Además adelantó “Todo lo que digan después del presupuesto nosotros lo vamos a tomar  como un dibujo, aunque lo quieran justificar con  papeles de trabajo, son mentirosos. Incluso, cuando dicen los recursos no tributarios de origen provincial que financian en casi el 14%. ¿Y si lo tienen escondido, cómo van a financiarlo?" expresó Fonseca.  

“Este gobierno, lo que más ha producido y sin  beneficio para el pueblo, son los llamados fidecomisos, hay una cantidad  significativa, llámese en nuestra consideración nichos de ocultamientos del dinero público del pueblo. Así como también ocurre en  Pampetrol, porque sabemos   que el petróleo está oculto en el subsuelo y hay que sacarlo, pero una vez que sale a la superficie en La Pampa sigue oculto y no ya en el subsuelo, sino a cargo de los/as que hoy manejan dicha empresa” agregó la Diputada. 

Al manifestar Fonseca  la ausencia de los balances de las UTE denunció que hay "connivencia con la oposición". Allí  fue  increpada por el diputado de la UCR Torroba, quien le expresó que los balances se encuentran en la página oficial de Pampetrol. En este sentido la diputada le manifestó  que miente , que faltan  los balances de las UTE desde el año 2018 y que esto lo afirman los auditores  del Tribunal de Cuentas "En el último informe  la Presidenta de Pampetrol, admite estas irregularidades en los faltantes y que ellos se manejan con papeles de trabajo”, subrayó. 

“En esta Cámara, hubo una confesión del mismo Ministro del área, Franco  con el ya famoso video  “vamos todos presos”, donde fueron  protagonistas él y Torroba,  confesando que habían mandado un proyecto de ley simulando un contrato de alquiler de bienes del Estado Provincial a Pampetrol, para evadir el impuesto a las ganancias.  No puedo votar un presupuesto dibujado, cuando  los recursos más importantes  se le oculta al pueblo.” enfatizó la legisladora. 

En relación a la cuenta de inversión expresó, “estamos frente al tratamiento de la cuenta de inversión del año 2021,  es decir los gastos realizados,  que debe tener  la participación del Tribunal de Cuentas de La Pampa, el cual tiene que realizar el estudio de la documentación no para la política sectorial, sino para informar fehacientemente al pueblo, ya que esto es una rendición de cuenta de los responsables del presupuesto. Desde nuestro bloque, observamos la disminución del destino a las actividades que significan la existencia del Estado, fundamentalmente en el ámbito de Seguridad, con una grave disminución, porque los que deberían darle protección, cada día demuestran con sus conductas como disminuyen la importancia de la seguridad no solo en el presupuesto, sino en el contacto con la realidad social.” 

“En igual sentido, observamos que se disminuyó lo referido al desarrollo de la economía, siendo lamentablemente para todos/as los/as pampeanos/as, el nivel de pobreza e indigencia del conglomerado Santa Rosa- Toay uno de los más altos del país. Consideramos que esta es una Cuenta de Inversión que revela inequívocamente el fracaso, tanto por falta de idoneidad, como también por ocultamiento, que en algún momento van a ser investigados por un Poder Judicial que respete el valor Justicia y por lo tanto la rechazamos enfáticamente.” dijo en el recinto.

Sobre la ley impositiva Fonseca expresó “ estamos ante el tratamiento de una ley, de una forma de recaudación de actividad productiva no eficiente para el pueblo, sino para  la política, pues  el Poder Ejecutivo es el primero en violar las leyes impositivas, el Código Fiscal  de la provincia de La Pampa, de una forma inconstitucional a través del denominado Sircreb, un invento por el cual retienen en forma inconstitucional fondos en cuentas  bancarias privadas, invocando ser deudores ” concluyó. 

 
 
 

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.