El triste posteo de la mamá de Agustina, a horas de comenzar el 2023

Silvana Cappello recordó las últimas fiestas de fin de año que disfrutó junto a su hija, la joven santarroseña estudiante de medicina asesinada en Cipolleti.

Regionales31 de diciembre de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
agustina sta

Silvana Capello, la mamá de Agustina Fernández (19 años), la estudiante de medicina pampeana, quien fue asesinada el 2 de julio de 2022 en Cipolletti; volvió a utilizar sus redes sociales para recordar a su hija, y teniendo en cuenta la época del año, la mujer realizó un desgarrador posteo.

"Yo no sabía que ese 31 de diciembre del 2021 sería la última foto de fin de año juntos. Yo no sabía que era tan feliz. Siempre te lo dije... me enseñaste más de lo que yo pude darte. TE AMO y como te prometí en el hospital, papá y MAMÁ la van a luchar hasta que vos descanses en paz, mi más bello ángel", escribió la mujer en su cuenta de Facebook.

La publicación llegó solo algunas horas después de que Capello confirmara una marcha en pedido de justicia, la cual tendrá lugar el próximo 5 de enero (no se tiene mayores datos de la misma). Esto está directamente ligado a la detención e imputación de Pablo Parra, el hombre de 37 años que había sido el último en ver a Agustina con vida.

Según afirmó la Fiscalía, hay pruebas contundentes para acusar al petrolero por femicidio agravado por alevosía y reclamó seis meses de prisión preventiva, pedido al cual hizo lugar la jueza de garantías.

El fiscal Martín Pezzetta describió el caso y presentó las pruebas contra Parra, detenido en forma sorpresiva, ya que meses antes una prueba de ADN parecía descartarlo como sospechoso.

agustina parra

Agustina "alquiló en marzo, tenían una relación de amistad y tuvieron relaciones sexuales. Parra quería un noviazgo, pero ella no. El 2 de julio a ella la visitó un joven. Luego ella salió a comprar y al regresar Parra estaba en la puerta del complejo. Allí la invitó a cenar", manifestó el fiscal al contextualizar el caso.

Pezzetta graficó que "tuvieron una relación de amistad, con él siendo servicial ayudándola. Parra quería una relación de intimidad, pero ella no quería tener una relación amorosa porque quería recibirse y volver a Santa Rosa. Eso lo manifiestan testigos".

Dos de las amigas que Agustina hizo al comenzar a estudiar en Cipolletti manifestaron que la joven "le puso un límite" a los intentos de Parra por tener una relación íntima. "Él no aceptó esa situación, siguió adelante y trató de conquistarla. Y en ese momento reclamó por la ayuda que le había dado", dijo el fiscal.

Según Pezzetta, Parra le regaló un anillo de compromiso e hizo reservas para viajar en pareja a San Martín de los Andes mientras ella tenía pasajes para viajar a Santa Rosa. "El tenía una obsesión con ella, dijeron las testigos", manifestó el fiscal.

En ese contexto, Agustina tiene un encuentro con otro joven. El acusado "le manda mensajes y la espera en la puerta del complejo", donde la invitó a cenar y se aseguró que fuese a su departamento.

Para los investigadores, el rechazo amoroso y el vínculo con otras personas fueron los detonantes del crimen que Parra ejecutó siguiendo un plan para intentar salir impune. Pezzetta describió que las puertas del complejo y el departamento del acusado no estaban forzadas y que se pudo descartar a todos los visitantes que habían estado en el edificio. "Las cámaras demuestran que no pudieron cometer el hecho", dijo el fiscal.

Las pruebas científicas comenzaron a centrar sospechas sobre Parra y descartar la teoría del robo. "No se encontraron huellas de otras personas y el único rastro de calzado detectado en la mesa -que se usó para trepar el muro y entrar por el patio- es de Pablo Parra", dijo Pezzetta.

El fiscal afirmó, además, que en el alambrado se encontró una tela azul con ADN de Parra. "La evidencia científica que en las puertas de acceso no hay rastros de una tercera persona y en el movimiento de ingreso por el patio hay rastros de Parra", expresó el representante del Ministerio Público Fiscal.

Según la acusación, una vez dentro del departamento, Parra se valió de su mayor tamaño y fuerza para atacarla. La "joven quiso huir, abrió la puerta y dejó su mano en el marco, pero él cerró la puerta, como evidencian lesiones lineales en su mano", dijo Pezzetta.

La teoría de la Fiscalía consideró que Parra la sujetó, la tiró al piso y le golpeó dos veces la cabeza contra un mueble y también en la cara. Además, describió que la joven presentaba lesiones defensivas.

Pezzetta aseguró que hay más de 30 testimonios que permitieron comenzar a reconstruir la relación entre Parra y Agustina y las horas previas al femicidio.

El crimen ocurrió entre 19.32 y 19.38, cuando se puede ubicar a Parra en la escena. Ella manda un mensaje a una joven con la que se había encontrado esa tarde. A las 19.36 un vecino del complejo escucha un golpe y a una mujer que dice "pará, pará". Y a las 19.38 se apaga el teléfono de Agustina.

El diario

Te puede interesar
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesHace 6 horas

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

GAS

Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.