
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


El izquierdista llega al Palacio de Planalto tras dos mandatos y 580 días preso acusado de corrupción y lavado de dinero. Las perspectivas de su gobierno y los desafíos que le deparan.
Internacionales01/01/2023
Infotec 4.0






Luiz Inácio Lula da Silva comienza este 2023 con un gran reto a sus 77 años. Desde este domingo será por tercera vez en su historia presidente de Brasil aunque, en esta oportunidad, con grandes desafíos por delante.


En un clima de cierta tristeza tras la muerte del ídolo del fútbol Pelé, comienza una nueva “Era Lula” que tendrá por principal objetivo sanar un país profundamente dividido y abrirse nuevamente al mundo, que se mantiene expectante del camino que pueda tomar Brasil.
Las calles de Brasilia se tiñen de fiesta para recibir a los cerca de 300.000 seguidores del líder izquierdista. El equipo de transición preparó un minucioso operativo policial que movilizará a 15.000 agentes de todos los cuerpos de seguridad del Estado para poder garantizar una fiesta en paz, tras los múltiples atentados llevados a cabo por los seguidores de Jair Bolsonaro.
En un guiño al mundo sobre su tendencia aperturista, el acto contará con la mayor representación extranjera vista hasta el presente en una investidura en el país. En total, estarán presentes delegaciones de medio centenar de países, entre ellos, veinte jefes de Estado y Gobierno como los de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Alemania, Portugal, y el rey Felipe VI de España.
Muchos de ellos, incluso, mantendrán encuentros el lunes, en una clara señal de restablecimiento de las relaciones bilaterales.
Bolsonaro se despidió de Brasil
Quien no estará presente, sin embargo, será el presidente saliente, Jair Bolsonaro, quien no cumplirá con su tarea de traspaso de la faja presidencial. El equipo de transición mencionó la posibilidad de que quede en manos de un grupo de personas que simbolizarán la “diversidad del Brasil democrático”.

El líder ultraderechista aún no reconoce la victoria de Lula en los peleados comicios de octubre que lo dieron perdedor por una estrecha diferencia de menos de dos puntos y con 58,2 millones de votos -más de los conseguidos cuatro años antes-.
El último viernes, luego de más de 60 días de silencio casi absoluto, se despidió de la Nación en un mensaje emitido en vivo por sus redes sociales y pidió a sus seguidores que mantengan una oposición dura al “comunismo” de Lula. Momentos más tarde, abandonó el país rumbo a Estados Unidos donde, según informan medios locales, permanecerá unos tres meses.
El dirigente ultraderechista puso, así, fin a su mandato con un nivel de desaprobación del 39%, mientras que el 37 por ciento de los ciudadanos reprueban su gestión, según la encuesta final de Datafolha.
Sin embargo, en las calles aún se puede ver a sus seguidores congregados pidiendo por la intervención de las Fuerzas Armadas para que eviten la asunción de Lula.
El dirigente ultraderechista puso, así, fin a su mandato con un nivel de desaprobación del 39%, mientras que el 37 por ciento de los ciudadanos reprueban su gestión, según la encuesta final de Datafolha.
El Congreso, sin embargo, será uno de los grandes retos para el Presidente entrante ya que estará dominado por partidos conservadores, gracias al auge de la ultraderecha. Esto limitará su margen de maniobra aunque muchos analistas aseguran que la amplia alianza parlamentaria que ha logrado formar no lo dejan completamente maniatado.
Lula asume, también, en un país sumido en un lúgubre estado de escasez y declive en bienestar social, educación, sanidad y protección medioambiental, sumado a las 58 millones de personas que no votaron por él.
Los numerosos escándalos de corrupción y sus días preso marcaron su legado y provocaron el profundo rechazo de un gran sector de la sociedad.
Por todo esto, tendrá la “tarea hercúlea” de sacar de la inseguridad alimentaria a más de 215 millones de brasileños, poner fin a la destrucción de la Amazonía, mejorar el deficiente sistema educativo y abordar la desigualdad social y la violencia.
También, deberá hacer frente a la restricción de la posesión de armas de fuego y reconciliar a Brasil con el mundo, todas cuestiones que, según afirma, fueron consecuencia de la “gestión irresponsable” de Bolsonaro.
Brasil en el marco internacional
El gabinete entrante considera que el país “perdió su prestigio” en los últimos años por su aislamiento y sus contribuciones impagas a organismos multilaterales, entre ellos, las Naciones Unidas.
Sin embargo, Lula -considerado por muchos como “el político más popular de la Tierra”- cuenta con la ventaja de gozar de gran simpatía en el extranjero y podría aferrarse a sus políticas medioambientales para conseguir una mayor llegada a muchos mandatarios.
“Haremos todo lo necesario para lograr la deforestación cero” y el fin de la degradación de los ecosistemas para 2030, prometió en noviembre en la cumbre del clima COP27.
Esto, sin embargo, no le será una tarea fácil, con un poderoso lobby agroindustrial aliado de Bolsonaro y organismos de supervisión diezmados.
“Brasil está devuelta”, otro de sus lemas de campaña, lo acompañarán en sus iniciativas por impulsar la integración regional con el retorno a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como con el restablecimiento de las relaciones con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rotas desde 2019 por orden de Bolsonaro.
El presupuesto ajustado, otro desafío
Lula, fiel a su inclinación política, ha asegurado que su “prioridad es cuidar de los más pobres”. Es por ello que, ya antes de asumir, comenzó las negociaciones en el Congreso para conseguir la aprobación de una enmienda constitucional que no limite el dinero destinado a la “Bolsa Familia”, la ayuda social para los más pobres. También, incluyó el debate por el salario mínimo.
Pero ésto no le será suficiente para sacar de la pobreza a los millones de brasileños, por lo que deberá aumentar el gasto sin subir impuestos, con un marco de control presupuestario eficaz que prevenga la pérdida de confianza y sus consecuencias negativas sobre la economía.
Mantener la inflación baja -del 6% en noviembre- en medio de la desaceleración económica mundial, así como una tendencia a la baja del desempleo, serán otras de las tareas pendientes de Lula, mientras los mercados temen una explosión de la deuda pública durante su mandato.
(Con información de AFP, Europa Press y EFE)




En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







