
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Se verificaron el estado y la documentación de la mercancía y del vehículo. Se Labraron 90 infracciones y hubo 21 decomisos.
Nacionales12 de enero de 2023Durante el 2022 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó más de 2000 transportes de carga en tareas desarrolladas en 100 controles en ruta y en puestos de ingreso a las provincias de La Pampa y San Luis. Además efectuó 21 decomisos por infracciones documentales y de inocuidad.
Estas acciones de control integrales fueron ejecutadas por agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa a través de su Equipo de Vigilancia Operativa Regional (EVOR) y contaron, conforme a las necesidades de cada caso, con el apoyo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Policía Rural UNI y UNI I, los ministerios de Trabajo provinciales, Unidad de Tóxicos, Seguridad Vial, Bromatología y Policía de Puestos Camineros de ambas provincias.
Durante los controles, los agentes del Senasa verificaron la documentación del transporte y su higiene; así como la documentación y estado sanitario de la carga, siguiendo los protocolos y normas vigentes.
Como resultado de este trabajo, el Senasa labró 90 actas de infracción, mayormente vinculadas a la incompatibilidad de la estructura del transporte con las normas establecidas. Otras infracciones correspondieron a la falta de permisos de la carga, de higiene, carencia o mal rotulado de productos, falta o fallas del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y del Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa). En los operativos además se verifica que durante el traslado de mercadería se mantenga la cadena de frío ya que, cuando las condiciones del transporte no son las adecuadas; aumenta la temperatura de los alimentos afectando la inocuidad de los mismos.
En el marco de este trabajo, el Senasa realizó 21 decomisos. En su mayoría, huevos de gallina por falta de permiso de tránsito, falta de habilitación de transporte o contacto directo con frutas y verduras. En algunos casos la mercadería decomisada fue destruida con enterramiento sanitario y en otras, según las características del caso, fue enviada a establecimientos oficiales para desnaturalizarla. Todas estas medidas se tomaron de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente y en resguardo de la salud de la población.
Algunos de los puntos estratégicos de control en San Luis fueron los puestos ubicados en Desaguadero, La Punilla, Justo Daract, La Horqueta, Bajada Nueva y La Tranca, mientras que en La Pampa, se realizaron estas acciones en el Puesto N° 8, Catriló, Santa Isabel, Realicó, Eduardo Castex, Chamaico, Speluzzi, Trenel y Dorila.
En el transcurso del año, además, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa efectuó los habituales controles en remates ganaderos y eventos hípicos en ambas provincias en el marco de sus responsabilidades de cuidar la sanidad animal, y vegetal y la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.