El FMI convocó a Federico Sturzenegger para integrar un programa global de Desregulación del Estado
El ministro también tiene programadas otras disertaciones con el mismo fin.
Se verificaron el estado y la documentación de la mercancía y del vehículo. Se Labraron 90 infracciones y hubo 21 decomisos.
Nacionales12 de enero de 2023InfoTec 4.0Durante el 2022 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó más de 2000 transportes de carga en tareas desarrolladas en 100 controles en ruta y en puestos de ingreso a las provincias de La Pampa y San Luis. Además efectuó 21 decomisos por infracciones documentales y de inocuidad.
Estas acciones de control integrales fueron ejecutadas por agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa a través de su Equipo de Vigilancia Operativa Regional (EVOR) y contaron, conforme a las necesidades de cada caso, con el apoyo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Policía Rural UNI y UNI I, los ministerios de Trabajo provinciales, Unidad de Tóxicos, Seguridad Vial, Bromatología y Policía de Puestos Camineros de ambas provincias.
Durante los controles, los agentes del Senasa verificaron la documentación del transporte y su higiene; así como la documentación y estado sanitario de la carga, siguiendo los protocolos y normas vigentes.
Como resultado de este trabajo, el Senasa labró 90 actas de infracción, mayormente vinculadas a la incompatibilidad de la estructura del transporte con las normas establecidas. Otras infracciones correspondieron a la falta de permisos de la carga, de higiene, carencia o mal rotulado de productos, falta o fallas del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y del Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa). En los operativos además se verifica que durante el traslado de mercadería se mantenga la cadena de frío ya que, cuando las condiciones del transporte no son las adecuadas; aumenta la temperatura de los alimentos afectando la inocuidad de los mismos.
En el marco de este trabajo, el Senasa realizó 21 decomisos. En su mayoría, huevos de gallina por falta de permiso de tránsito, falta de habilitación de transporte o contacto directo con frutas y verduras. En algunos casos la mercadería decomisada fue destruida con enterramiento sanitario y en otras, según las características del caso, fue enviada a establecimientos oficiales para desnaturalizarla. Todas estas medidas se tomaron de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente y en resguardo de la salud de la población.
Algunos de los puntos estratégicos de control en San Luis fueron los puestos ubicados en Desaguadero, La Punilla, Justo Daract, La Horqueta, Bajada Nueva y La Tranca, mientras que en La Pampa, se realizaron estas acciones en el Puesto N° 8, Catriló, Santa Isabel, Realicó, Eduardo Castex, Chamaico, Speluzzi, Trenel y Dorila.
En el transcurso del año, además, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa efectuó los habituales controles en remates ganaderos y eventos hípicos en ambas provincias en el marco de sus responsabilidades de cuidar la sanidad animal, y vegetal y la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores.
El ministro también tiene programadas otras disertaciones con el mismo fin.
Sucedió esta mañana en la sede central del organismo cuando 50 empleados quisieron fichar, pero el sistema les rechazaba las huellas dactilares. Se presume que son 200 despidos que aún no están formalmente notificados.
En la exESMA, el organismo de derechos humanos anunció una nueva restitución. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977.
Las llamas se dirigen en dirección de Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas, donde los profesionales combaten el fuego con herramientas manuales y apoyo aéreo.
El organismo ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda a la ciudadanía que ahora es posible consultar, de manera fácil y rápida, el detalle de los aportes correspondientes a los años trabajados. Esta herramienta resulta fundamental para quienes necesiten iniciar su trámite jubilatorio.
Los médicos lograron sacarle la bala y en estos momentos se encuentra estable.
Rufino Laulhé, de 15 años, oriundo de La Pampa e integrante de una destacada familia de polistas, falleció en un choque cerca de Trenque Lauquen. Su hermano Beltrán resultó herido mientras viajaban hacia Buenos Aires para participar en un torneo internacional.
El vicepresidente de la UCR, Rubén Prieto, se mostró crítico respecto a la implementación de la medida “Escuelas que enseñan”, dispuesta por la Directora General de Educación Primaria en la resolución 048/24, como parte de la intensificación de aprendizajes impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. Prieto calificó esta iniciativa como “otro manotazo de ahogado” que no hace más que evidenciar las falencias del sistema educativo provincial, un tema sobre el que su partido ha venido advirtiendo desde hace tiempo.
El joven Rufino Laulhé (15) perdió la vida en el acto luego de que la camioneta en el que viajaba impactara contra un camión. Su hermano Beltrán, de 18, manejaba el vehículo y está fuera de peligro.
El siniestro ocurrió ayer en la tarde, a unos 10 kilómetros del paraje Padre Buodo. Los cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital con golpes leves.
Cinco jóvenes locales fueron puestos a disposición de la jueza de Faltas local, como presuntos responsables de armar y arrojar las "bombas de cloro" que explotaron en dos viviendas de nuestra ciudad hace algunos días, generando preocupación en sus moradores y vecinos para la potencia de las detonaciones que alteraron la tranquilidad de la noche.