Un billete de 5000 pesos, el debate que se abrió en el gobierno

Reconocen que la inflación obliga a usar cantidades ridículas de billetes. Creen que además bajaría el costo de emisión monetaria, pero preocupa el impacto inflacionario en la "subjetividad" de los consumidores. La insólita propuesta de crear un billetes de 10.000 pesos con la "Scaloneta".

Nacionales13/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1673608623008

En el gobierno se abrió un debate sobre la necesidad de imprimir billetes de mayor denominación, ante la escalada inflacionaria que volvió a exigir cantidades ridículas de billetes, hasta para las operaciones más elementales. 

En el Banco Central acompañan la idea: creen que reduciría el gasto nada despreciable que se invierte en imprimir billetes -la Casa de la Moneda tuvo el año pasado un déficit de más de 20 millones de dólares-, además de hacerle más sencilla la vida a la gente que se mueve en efectivo, que sigue siendo una parte muy importante de los argentinos.

La senadora tucumana Beatriz Avila, presentó este miércoles un proyecto para que el gobierno imprima billetes de mayor denominación de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos, para facilitar las transacciones.

Fuentes del Gobierno Nacional reconocieron que se trata de un debate abierto, aunque destacaron que se estudia una denominación menor a la propuesta por la senadora de Juntos. "Lo que se discutió es la posibilidad de sacar un billete de 5.000 pesos", afirmó un funcionario que participa de las decisiones en materia de política monetaria, que agregó que la discusión "está lejos de estar resuelta, aunque es posible que se alcance alguna definición en las próximas semanas".

El debate interno en el Gobierno por momentos alcanzó picos desopilantes. Cuando un funcionario cercano a Alberto Fernández propuso crear un billete de 10.000 pesos con la imagen de la Selección campeona del mundo.

Como sea, en el Ministerio de Economía no lo tienen entre sus propiedades y la Secretaría de Finanzas que conduce Eduardo Setti resiste la iniciativa, afirmó un funcionario al tanto de las conversaciones.

El debate interno en el Gobierno por momentos alcanzó picos desopilantes. Cuando un funcionario cercano a Alberto Fernández propuso crear un billete de 10.000 pesos con la imagen de la Selección campeona del mundo.

En efecto, en el Palacio de Hacienda la idea de un nuevo billete no cae simpática. "Sabemos que es un incordio la cantidad de billetes que hay que llevar a la hora de concretar las transacciones en efectivo, pero la emisión de un billete de mayor valor nominal pesa más en la subjetividad de los consumidores y produce una sensación de incertidumbre respecto a los precios", afirmó un miembro del equipo económico.

Sin embargo, desde el Banco Central reconocen que los esfuerzos dirigidos a impulsar el uso de los medios electrónicos de pago, en especial con las transferencias y pagos con QR, no alcanzó un nivel suficiente como para reemplazar el uso del efectivo en proporciones importantes 

"Observamos una dinámica exitosa en el uso de medios electrónicos de pago en los centros urbanos, que no logramos replicar en todo el territorio nacional, donde el nivel de conectividad y la falta de inclusión digital son factores que no ayudan", precisó una fuente de la entidad que conduce Miguel Pesce.

No es un debate sencillo. Para Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central, la impresión de billetes de alta denominación va a contramano de la tendencia mundial. "Con este planteo se amplían las transacciones en efectivo, un billete de 10.000 0 20.000 pesos alentaría el uso de efectivo para maniobras delictivas", afirmó Vanoli.

El expresidente del Central agregó que "el GAFI, que es el organismo multinacional que se ocupa de combatir el lavado, promueve las transacciones electrónicas", pero reconoció que "dado el contexto inflacionario", no ve con malos ojos imprimir un billete de 2.000 pesos y explica porqué ese valor.

"En el 2015 con un billete de 100 pesos se compraban 10 dólares mientras que hoy para adquirir 10 dólares a precio oficial se requieren 2.000 pesos", afirmó.

Con este planteo de la oposición de imprimir billetes de mayor denominación se amplían las transacciones en efectivo, un billete de 10.000 0 20.000 pesos alentaría el uso de efectivo para maniobras delictivas.

Vanoli cree que "la salida virtuosa no solo es profundizar los pagos digitales, que se debe hacer con una campaña mas intensa de educación financiera, sino que se requiere introducir el peso digital que remplace gradualmente a billetes". En este sentido remarca la necesidad de un marco regulatorio para los criptoactivos. 

Sobre este debate abierto acerca de la necesidad de aumentar la nominalidad del billete de mayor valor circulante de la economía argentina, vale recordar que en el año 2015, cuando el de mayor valor nominal era el de 100 pesos, ya estaban aprobados los billetes de 200 y 500 pesos, que tenían las imágenes de los presidentes Yrigoyen y Perón. Y fue Cristina quien decidió posponer la impresión, escudada en el contexto electoral, para delegar esa decisión en el presidente asumido. 

Efectivamente es lo que sucedió, al poco tiempo de asumir Macri, en el año 2016 y bajo la gestión de Federico Sturzenegger en el Banco Central, aparecieron los billetes del macrismo, con cambio de diseño. A instancias del entonces jefe de Gabinete, marcos Peña, se decidió que los animales autóctonos reemplazaran a los personajes históricos, como parte del "cambio cultural" que el macrismo imaginó encarnar. 

Te puede interesar
INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.