Un billete de 5000 pesos, el debate que se abrió en el gobierno

Reconocen que la inflación obliga a usar cantidades ridículas de billetes. Creen que además bajaría el costo de emisión monetaria, pero preocupa el impacto inflacionario en la "subjetividad" de los consumidores. La insólita propuesta de crear un billetes de 10.000 pesos con la "Scaloneta".

Nacionales13/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1673608623008

En el gobierno se abrió un debate sobre la necesidad de imprimir billetes de mayor denominación, ante la escalada inflacionaria que volvió a exigir cantidades ridículas de billetes, hasta para las operaciones más elementales. 

En el Banco Central acompañan la idea: creen que reduciría el gasto nada despreciable que se invierte en imprimir billetes -la Casa de la Moneda tuvo el año pasado un déficit de más de 20 millones de dólares-, además de hacerle más sencilla la vida a la gente que se mueve en efectivo, que sigue siendo una parte muy importante de los argentinos.

La senadora tucumana Beatriz Avila, presentó este miércoles un proyecto para que el gobierno imprima billetes de mayor denominación de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos, para facilitar las transacciones.

Fuentes del Gobierno Nacional reconocieron que se trata de un debate abierto, aunque destacaron que se estudia una denominación menor a la propuesta por la senadora de Juntos. "Lo que se discutió es la posibilidad de sacar un billete de 5.000 pesos", afirmó un funcionario que participa de las decisiones en materia de política monetaria, que agregó que la discusión "está lejos de estar resuelta, aunque es posible que se alcance alguna definición en las próximas semanas".

El debate interno en el Gobierno por momentos alcanzó picos desopilantes. Cuando un funcionario cercano a Alberto Fernández propuso crear un billete de 10.000 pesos con la imagen de la Selección campeona del mundo.

Como sea, en el Ministerio de Economía no lo tienen entre sus propiedades y la Secretaría de Finanzas que conduce Eduardo Setti resiste la iniciativa, afirmó un funcionario al tanto de las conversaciones.

El debate interno en el Gobierno por momentos alcanzó picos desopilantes. Cuando un funcionario cercano a Alberto Fernández propuso crear un billete de 10.000 pesos con la imagen de la Selección campeona del mundo.

En efecto, en el Palacio de Hacienda la idea de un nuevo billete no cae simpática. "Sabemos que es un incordio la cantidad de billetes que hay que llevar a la hora de concretar las transacciones en efectivo, pero la emisión de un billete de mayor valor nominal pesa más en la subjetividad de los consumidores y produce una sensación de incertidumbre respecto a los precios", afirmó un miembro del equipo económico.

Sin embargo, desde el Banco Central reconocen que los esfuerzos dirigidos a impulsar el uso de los medios electrónicos de pago, en especial con las transferencias y pagos con QR, no alcanzó un nivel suficiente como para reemplazar el uso del efectivo en proporciones importantes 

"Observamos una dinámica exitosa en el uso de medios electrónicos de pago en los centros urbanos, que no logramos replicar en todo el territorio nacional, donde el nivel de conectividad y la falta de inclusión digital son factores que no ayudan", precisó una fuente de la entidad que conduce Miguel Pesce.

No es un debate sencillo. Para Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central, la impresión de billetes de alta denominación va a contramano de la tendencia mundial. "Con este planteo se amplían las transacciones en efectivo, un billete de 10.000 0 20.000 pesos alentaría el uso de efectivo para maniobras delictivas", afirmó Vanoli.

El expresidente del Central agregó que "el GAFI, que es el organismo multinacional que se ocupa de combatir el lavado, promueve las transacciones electrónicas", pero reconoció que "dado el contexto inflacionario", no ve con malos ojos imprimir un billete de 2.000 pesos y explica porqué ese valor.

"En el 2015 con un billete de 100 pesos se compraban 10 dólares mientras que hoy para adquirir 10 dólares a precio oficial se requieren 2.000 pesos", afirmó.

Con este planteo de la oposición de imprimir billetes de mayor denominación se amplían las transacciones en efectivo, un billete de 10.000 0 20.000 pesos alentaría el uso de efectivo para maniobras delictivas.

Vanoli cree que "la salida virtuosa no solo es profundizar los pagos digitales, que se debe hacer con una campaña mas intensa de educación financiera, sino que se requiere introducir el peso digital que remplace gradualmente a billetes". En este sentido remarca la necesidad de un marco regulatorio para los criptoactivos. 

Sobre este debate abierto acerca de la necesidad de aumentar la nominalidad del billete de mayor valor circulante de la economía argentina, vale recordar que en el año 2015, cuando el de mayor valor nominal era el de 100 pesos, ya estaban aprobados los billetes de 200 y 500 pesos, que tenían las imágenes de los presidentes Yrigoyen y Perón. Y fue Cristina quien decidió posponer la impresión, escudada en el contexto electoral, para delegar esa decisión en el presidente asumido. 

Efectivamente es lo que sucedió, al poco tiempo de asumir Macri, en el año 2016 y bajo la gestión de Federico Sturzenegger en el Banco Central, aparecieron los billetes del macrismo, con cambio de diseño. A instancias del entonces jefe de Gabinete, marcos Peña, se decidió que los animales autóctonos reemplazaran a los personajes históricos, como parte del "cambio cultural" que el macrismo imaginó encarnar. 

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.