
Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Jannet Palavecino tenía 57 años, hacía montañismo y manejaba un hotel que había fundado su familia en la capital de Neuquén. Era una de las 72 personas que viajaban a bordo del avión.
Internacionales15/01/2023Jannet Sandra Palavecino, una mujer neuquina de 57 años, era la argentina que viajaba en el avión que se estrelló este domingo en Nepal y dejó un saldo de al menos 68 víctimas fatales. La noticia fue confirmada tras la difusión de la lista de pasajeros del avión ATR 72, que se estrelló en un barranco próximo al aeropuerto de la ciudad de Pokhara, por parte de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal y la compañía Yeti Airlines.
Oriunda de Neuquén, y nacida en 1965, Palavecino estudió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre 1981 y 1986, según consta en sus redes sociales. Trabajaba en el sector turístico y administraba el Hotel Suizo, fundado por su familia en la capital de la provincia patagónica.
En su descripción de Facebook, se presentaba de esta manera: “Me apasionan las montañas! Rodar mi bici en ciclorurismo. Amo mi huerta y el campo. Me gusta pintar!”. Allí compartía fotos de las expediciones de montañismo en los últimos años.
Una de sus amigas la describió como “una excelente mujer y una gran montañista en Neuquén. Era una guerrera de verdad”. También contó que viajar a Nepal era "su sueño como montañista” y que estaba de vacaciones en ese país.
También colaboraba con la organización nequina Copahue Extremo, dedicada a los deportes de este tipo, quienes la despidieron con un comunicado. “Despedimos con mucha tristeza a Jannet Palavecino. Enorme persona y gran colaboradora. Nuestras condolencias a familiares y amigos. Hasta siempre querida Jannet”.
“Jannet Palavecino. Máximo respeto y admiración para una mujer poderosa que vivió y murió cumpliendo sus sueños. 15-ene-2023 Pokhara, Nepal", escribió por su parte la usuaria Carina Tumini en sus redes, quien –de acuerdo a sus últimas publicaciones– también se encontraba en Nepal.
Cómo fue el accidente que dejó al menos 68 muertos en Nepal
El avión se estrelló cerca de las 11 de la mañana de Nepal –a las 2.15 de la madrugada en Argentina–. Allí viajaban 68 pasajeros –6 de ellos, menores de edad– y 4 tripulantes –2 pilotos y 2 azafatas–, de acuerdo a la información de la aerolínea Yeti Airlines.
Además de Palavecino, había otros 14 extranjeros: cinco indios, cuatro rusos, dos coreanos, un australiano, un irlandés y un francés, detallaron desde la aerolínea. Pokhara es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas de otros países.
Según informó el funcionario policial AK Chhetri, se llevaron 31 cadáveres a los hospitales. Además, en el barranco donde cayó el fuselaje incendiado, ubicado entre el antiguo aeropuerto de la ciudad y el nuevo –inaugurado hace dos semanas–, se encontraron otros 36 cuerpos de personas que viajaban en el ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
"El aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes", comunicó a AFP un portavoz del ejército, Krishna Prasad Bhandari.
Después del accidente, decenas de rescatistas y personas se acercaron para tratar de mitigar el fuego que habían dejado los restos de la nave.
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.
Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.