Lucha por el Atuel: Las actas de la COPDRIP ya son Patrimonio provincial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y en vistas de que en este año se cumplen 50 años de la fundación, ya que la asamblea inicial fue el 11 de abril de 1973- conformó la Resolución 219/22 de la declaratoria.

Provinciales15/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto Berhongaray

A solicitud del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip) ya son Patrimonio Provincial.

Los documentos fueron donados por el diputado nacional Martín Berhongaray, quien al momento de trabajar en la construcción de museo familiar que homenajea a su padre, Antonio Berhongaray, halló las actas fundacionales de la Copdrip.

Ahora, bajo el número 65 del Registro de Patrimonio Provincial las actas están a resguardo y para consultas en el Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz” de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

En los considerandos de la declaratoria se recordó que el principal motivo de la Copdrip fue la defensa y cumplimiento de la vigencia del Decreto nacional 1560/73 que reconocía la interprovincialidad del río Atuel y otorgaba a La Pampa el derecho a percibir un porcentaje de las regalías hidroeléctricas generadas por las usinas del Complejo Nihuiles, ubicado en la provincia de Mendoza.

En este marco, “la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos tuvo como heredera la Comisión Permanente del Agua creada el 16 de agosto 1950 ante el incumplimiento de la Resolución 50/49 y se considera el inicio de la lucha colectiva pampeana por el río Atuel”, se destaca en otro párrafo de los argumentos.

“La documentación obrante a fojas 5 a 90, corresponde a comunicados enviados a distintos medios de comunicación como también a telegramas, notas redactadas por la COPDRIP, y además las acciones desarrolladas por esta comisión de las cuales se pueden enumerar asambleas populares, manifestaciones callejeras, campañas de difusión, creación de comisiones populares en distintas localidades, audiencias con funcionarios, entrega de notas, petitorios y telegramas a las autoridades provinciales y nacionales, con fuertes críticas a la política hídrica y a los perjuicios que ocasionó el Estado nacional al no dar cumplimiento a los derechos de los pobladores de La Pampa respecto a las disposiciones referidas al régimen de aprovechamiento de los ríos interprovinciales”, se agrega en los fundamentos de la declaratoria de Patrimonio Provincial.

Y se remarca: “Que, la interprovincialidad de los ríos es una problemática de larga data aún vigente en la Provincia -que ha motivado incluso acciones judiciales-, por lo tanto, esta declaratoria de bien patrimonial cultural provincial permite visibilizar personas e instituciones que en los años setenta lucharon por este legítimo derecho de La Pampa”.

Finalmente, se recuerda que la provincia de Mendoza sigue “sin respetar la interprovincialidad de los recursos de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del río Colorado comenzó a desplegar acciones para apropiarse de estos recursos hídricos”.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.