Lucha por el Atuel: Las actas de la COPDRIP ya son Patrimonio provincial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y en vistas de que en este año se cumplen 50 años de la fundación, ya que la asamblea inicial fue el 11 de abril de 1973- conformó la Resolución 219/22 de la declaratoria.

Provinciales15/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto Berhongaray

A solicitud del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip) ya son Patrimonio Provincial.

Los documentos fueron donados por el diputado nacional Martín Berhongaray, quien al momento de trabajar en la construcción de museo familiar que homenajea a su padre, Antonio Berhongaray, halló las actas fundacionales de la Copdrip.

Ahora, bajo el número 65 del Registro de Patrimonio Provincial las actas están a resguardo y para consultas en el Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz” de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

En los considerandos de la declaratoria se recordó que el principal motivo de la Copdrip fue la defensa y cumplimiento de la vigencia del Decreto nacional 1560/73 que reconocía la interprovincialidad del río Atuel y otorgaba a La Pampa el derecho a percibir un porcentaje de las regalías hidroeléctricas generadas por las usinas del Complejo Nihuiles, ubicado en la provincia de Mendoza.

En este marco, “la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos tuvo como heredera la Comisión Permanente del Agua creada el 16 de agosto 1950 ante el incumplimiento de la Resolución 50/49 y se considera el inicio de la lucha colectiva pampeana por el río Atuel”, se destaca en otro párrafo de los argumentos.

“La documentación obrante a fojas 5 a 90, corresponde a comunicados enviados a distintos medios de comunicación como también a telegramas, notas redactadas por la COPDRIP, y además las acciones desarrolladas por esta comisión de las cuales se pueden enumerar asambleas populares, manifestaciones callejeras, campañas de difusión, creación de comisiones populares en distintas localidades, audiencias con funcionarios, entrega de notas, petitorios y telegramas a las autoridades provinciales y nacionales, con fuertes críticas a la política hídrica y a los perjuicios que ocasionó el Estado nacional al no dar cumplimiento a los derechos de los pobladores de La Pampa respecto a las disposiciones referidas al régimen de aprovechamiento de los ríos interprovinciales”, se agrega en los fundamentos de la declaratoria de Patrimonio Provincial.

Y se remarca: “Que, la interprovincialidad de los ríos es una problemática de larga data aún vigente en la Provincia -que ha motivado incluso acciones judiciales-, por lo tanto, esta declaratoria de bien patrimonial cultural provincial permite visibilizar personas e instituciones que en los años setenta lucharon por este legítimo derecho de La Pampa”.

Finalmente, se recuerda que la provincia de Mendoza sigue “sin respetar la interprovincialidad de los recursos de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del río Colorado comenzó a desplegar acciones para apropiarse de estos recursos hídricos”.

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.