Alberto Fernández encabeza la Cumbre de la CELAC, con agenda de centroizquierda y sin Maduro

El objetivo del encuentro será para buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional", luego de los triunfos de Lula (Brasil), Boric (Chile) y Petro (Colombia).

Nacionales23 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
79984d148978db846ef289df2353bcba_M

El presidente Alberto Fernández encabezará mañana la cumbre de mandatarios de la CELAC que se desarrollará en un hotel porteño, y que quedó marcada por la polémica en torno al venezolano Nicolás Maduro, quien al final no asistirá.

La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tendrá lugar desde las 9:30 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.

El objetivo del encuentro, destacaron Fernández y su par brasileño Lula Da Silva en la previa, será para buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional", con una agenda de centroizquierda tal como cultivan los mandatarios que la convocaron.

La apertura estará a cargo de Fernández y del canciller Santiago Cafiero y luego se desarrollará el plenario con la presencia de los presidentes de los más de treinta países que componen este grupo.

Una de las ausencias previstas es la del venezolano Maduro, sobre quien hubo varios cuestionamientos por su posible presencia en suelo argentino de parte de la oposición argentina, que lo califica como un "dictador". En ese marco, el mandatario chavista decidió bajarse de la cumbre (tenía agendado un encuentro bilateral en Buenos Aires con el brasileño Lula da Silva) y enviar al canciller, Yván Gil, "como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela", confirmó en un comunicado.

Cumbre de la CELAC, con agenda de centroizquierda
Otro presidente que se bajó fue el ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien tiene un perfil de centroderecha, alejado del de los mandatarios que convocaron al encuentro; en tanto que tampoco participará Daniel Ortega, de Nicaragua.

Creada en 2011, la CELAC está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica y México. También lo hacen Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam,Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-