Cumbre de la CELAC: agenda, presidencia 2023, cortes y protestas

La situación en Perú y el próximo país titular del bloque regional entre los principales tópicos del intercambio entre mandatarios. Actividades a favor y en contra del evento. 

Nacionales24/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
b0dc54c19d9592f9b37a1982e139e568_M

El presidente Alberto Fernández encabeza la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la presencia de 13 mandatarios y representantes de los 33 países miembros.

El canciller Santiago Cafiero fue el encargado de recibir a los autoridades del bloque que se hicieron presentes en el Hotel Sheraton, ubicado en Retiro, mientras sonaban distintos tangos, entre ellos Cambalache de Julio Sosa, Yira Yira  y Por Una Cabeza de Carlos Gardel. 

Fernández, quien llegó a las inmediaciones a minutos de las 10, será el encargado de pronunciar las protocolares palabras de bienvenida y a continuación, su canciller estará a cargo del informe de gestión para luego dar inicio a la primera sesión que será cerrada y con temario libre.

Se estima que los focos de tensión en Perú, ante la presencia de su canciller Ana Gervasi Díaz, y el debate por la próxima presidencia de la CELAC figuren entre los temas principales del intercambio, aunque cada mandatario podrá plantear los considerandos que desee. 

Con ausencias de peso, el Presidente busca relanzar su figura con una agenda internacional abultada que inició con una bilateral con su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva y que se desarrollará a lo largo de la semana.

A pesar de las idas y vueltas, Nicolás Maduro (Venezuela) no asistirá a la Cumbre como tampoco lo hará Andrés Manuel López Obrador (México), Daniel Ortega (Nicaragua), Guillermo Lasso (Ecuador) entre los más destacados de América Latina.

Durante el mediodía se realizará la foto de familia y el almuerzo entre los representantes internacionales. A posterior habrá una segunda sesión plenaria con la participación de las autoridades invitadas donde estarán presentes delegaciones de China, la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros países, y una conferencia de prensa de cierre a cargo de los cancilleres entrantes y salientes. 

Luis Lacalle Pou (Uruguay) fue el primer jefe de Estado en llegar seguido por Miguel Díaz Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Ariel Henry (Haití), Luis Abinader (República Dominicana), Mark Anthony Philips (Guyana), Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Xiomara Castro (Honduras), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas) y Mia Mottley (Barbados).

Próxima presidencia de la CELAC: San Vicente y las Granadinas, el candidato de consenso
Durante el 2023, la presidencia de la CELAC cambiará de país, y si bien, al momento, el candidato de consenso es el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, se espera que el debate continúe durante las sesiones.

Se trata de una cadena de islas e islotes del Caribe que responde a la intención del bloque regional de otorgarle la titularidad a un país del Caribe que, hasta la actualidad, no ha asumido el compromiso. 

De no lograr un nombre por consenso, la Argentina podría prorrogar su mandato tal y como lo hizo México el 2021 por motivo de la pandemia. 

Cortes y protestas durante el intercambio regional 
En paralelo a la Cumbre, el Frente de Izquierda Unidad (FITU) se movilizará por la tarde en los alrededores del hotel Sheraton, donde se desarrolla el evento, para manifestar apoyo “al pueblo peruano” y repudiar al Gobierno de Dina Boluarte.

Participarán ciudadanos peruanos residentes en Argentina, que integran la agrupación Atraper y denuncian la situación que vive Perú tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Congreso.

Por otra parte, organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos y pueblos originarios estarán presentes en la marcha que realizará la CELAC Social, espacio que se lanzó ayer y que tuvo la presencia del presidente Alberto Fernández y el ex presidente de Bolivia Evo Morales.

La movilización está convocada para el mediodía en Cerrito y Avenida Santa Fe, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para dirigirse también para la sede donde se desarrolla la Cumbre de Presidentes y Presidentas CELAC.

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.