Cumbre de la CELAC: agenda, presidencia 2023, cortes y protestas

La situación en Perú y el próximo país titular del bloque regional entre los principales tópicos del intercambio entre mandatarios. Actividades a favor y en contra del evento. 

Nacionales24 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
b0dc54c19d9592f9b37a1982e139e568_M

El presidente Alberto Fernández encabeza la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la presencia de 13 mandatarios y representantes de los 33 países miembros.

El canciller Santiago Cafiero fue el encargado de recibir a los autoridades del bloque que se hicieron presentes en el Hotel Sheraton, ubicado en Retiro, mientras sonaban distintos tangos, entre ellos Cambalache de Julio Sosa, Yira Yira  y Por Una Cabeza de Carlos Gardel. 

Fernández, quien llegó a las inmediaciones a minutos de las 10, será el encargado de pronunciar las protocolares palabras de bienvenida y a continuación, su canciller estará a cargo del informe de gestión para luego dar inicio a la primera sesión que será cerrada y con temario libre.

Se estima que los focos de tensión en Perú, ante la presencia de su canciller Ana Gervasi Díaz, y el debate por la próxima presidencia de la CELAC figuren entre los temas principales del intercambio, aunque cada mandatario podrá plantear los considerandos que desee. 

Con ausencias de peso, el Presidente busca relanzar su figura con una agenda internacional abultada que inició con una bilateral con su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva y que se desarrollará a lo largo de la semana.

A pesar de las idas y vueltas, Nicolás Maduro (Venezuela) no asistirá a la Cumbre como tampoco lo hará Andrés Manuel López Obrador (México), Daniel Ortega (Nicaragua), Guillermo Lasso (Ecuador) entre los más destacados de América Latina.

Durante el mediodía se realizará la foto de familia y el almuerzo entre los representantes internacionales. A posterior habrá una segunda sesión plenaria con la participación de las autoridades invitadas donde estarán presentes delegaciones de China, la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros países, y una conferencia de prensa de cierre a cargo de los cancilleres entrantes y salientes. 

Luis Lacalle Pou (Uruguay) fue el primer jefe de Estado en llegar seguido por Miguel Díaz Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Ariel Henry (Haití), Luis Abinader (República Dominicana), Mark Anthony Philips (Guyana), Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Xiomara Castro (Honduras), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas) y Mia Mottley (Barbados).

Próxima presidencia de la CELAC: San Vicente y las Granadinas, el candidato de consenso
Durante el 2023, la presidencia de la CELAC cambiará de país, y si bien, al momento, el candidato de consenso es el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, se espera que el debate continúe durante las sesiones.

Se trata de una cadena de islas e islotes del Caribe que responde a la intención del bloque regional de otorgarle la titularidad a un país del Caribe que, hasta la actualidad, no ha asumido el compromiso. 

De no lograr un nombre por consenso, la Argentina podría prorrogar su mandato tal y como lo hizo México el 2021 por motivo de la pandemia. 

Cortes y protestas durante el intercambio regional 
En paralelo a la Cumbre, el Frente de Izquierda Unidad (FITU) se movilizará por la tarde en los alrededores del hotel Sheraton, donde se desarrolla el evento, para manifestar apoyo “al pueblo peruano” y repudiar al Gobierno de Dina Boluarte.

Participarán ciudadanos peruanos residentes en Argentina, que integran la agrupación Atraper y denuncian la situación que vive Perú tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Congreso.

Por otra parte, organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos y pueblos originarios estarán presentes en la marcha que realizará la CELAC Social, espacio que se lanzó ayer y que tuvo la presencia del presidente Alberto Fernández y el ex presidente de Bolivia Evo Morales.

La movilización está convocada para el mediodía en Cerrito y Avenida Santa Fe, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para dirigirse también para la sede donde se desarrolla la Cumbre de Presidentes y Presidentas CELAC.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.