
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


El juicio por Fernando Báez Sosa está entrando en la etapa final. La sentencia sentencia se conocerá el próximo 31 de enero.
Nacionales24/01/2023
INFOTEC 4.0



/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Z5JMQMMU25BS7FYHAPQLZKBCKI.jpg)


Se cumplieron 3 años del crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Los acusados son 8: Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinalli. En los últimos días, los rugbiers fueron rompiendo el “pacto de silencio” y brindaron declaraciones sobre la noche del terror.


Fernando Burlando, abogado principal de la familia Báez Sosa, anticipó que pedirá cadena perpetua para todos los acusados: “Tenemos certeza absoluta. Desde el día 1 los extremos están acreditados, pediremos prisión perpetua para todos los acusados. No cabe otra posibilidad. Entendemos que todos han participado y han colaborado para el resultado final. Esto los hace responsable a todos. Es la única pena posible, factible de aplicar”.
¿Cuándo se sabrá si los acusados recibirán cadena perpetua?
El veredicto final del juicio se conocerá el próximo 31 de enero. Las audiencias comenzaron el 2 de enero y terminarán a fin de mes. Ese día, todo un país estará pendiente de la resolución de la justicia.
Los encargados de decidir el futuro de los acusados, los integrantes integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Dolores, son: María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







