Inspección sanitaria en viñedo de Caleufú para prevenir la plaga Lobesia botrana

Las acciones del Senasa, al verificar la sanidad y calidad de la uva, buscan sostener el estatus fitosanitario de la región y el país.

Provinciales30 de enero de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Caleufú viñedo

En el marco de sus acciones para acompañar el desarrollo de productores y de las economías locales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó trampas de Lobesia botrana instaladas en un viñedo de Caleufú, localidad ubicada al norte de la provincia de La Pampa.

Respecto a las tareas realizadas puntualmente en este viñedo, el equipo profesional de trabajo del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa verificó las trampas de Lobesia botrana, una plaga de importancia cuarentenaria para la República Argentina que se encuentra bajo control oficial, dado que produce daños directos y provoca pérdidas en los volúmenes de producción, ya que incide en el menor rendimiento por planta y afecta, además, la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación.

Actualmente, las postales de caldenes y viñedos en La Pampa ya son un clásico gracias al apoyo del Estado provincial; el asesoramiento de enólogos y agrónomos; inversiones privadas; y al acompañamiento de instituciones públicas, como el Senasa, que permitieron que la vitivinicultura pampeana experimentara un salto cuantitativo y cualitativo en los últimos años.

Hoy la Provincia cuenta con emprendimientos productivos que se ubican en localidades como Gobernador Duval; 25 de Mayo, General Acha, Casa de Piedra y Telén. También se están instalando viñedos en Pichi Huinca y Winifeda.

En el caso del predio inspeccionado por el Senasa, se encuentran implantadas tres variedades: Malbec, Merlot y Ancellota que se adaptan al suelo pampeano. Esta producción tiene gran relevancia por el potencial que representa.

El Senasa en su rol de controlar y asesorar a los productores y a las economías regionales y locales para que se fortalezcan; prioriza las acciones de prevención de las principales plagas que puedan afectar los cultivos

Acciones

La función del Senasa es prevenir y verificar la ausencia de Lobesia botrana (comúnmente conocida como polilla de la vid) y de Mosca de los frutos, plagas que podrían afectar negativamente a la producción vitícola.

El Senasa realiza la vigilancia de estas plagas a través de la instalación de trampas con atrayentes específicos, muestreo de frutos y la inspección de la carga, efectuando el corte de frutos sospechosos obtenidos por observación visual.

También verifica que se cumplan los requisitos establecidos en el protocolo 2021/22 de los procedimientos para autorizar el envío de uva de vinificar para su procesamiento enológico (vino-mosto) originarias de Casa de Piedra con destino a las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza.

En ese marco, el Senasa inspecciona el transporte en el que se traslada la uva verificando que cumpla la normativa vigente, el correcto precintado del camión y el correspondiente Documento de Tránsito vegetal electrónico (DTV-e) que acompañe el movimiento de la uva.

Te puede interesar
imagen_2025-05-12_100147827

La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.

Lo más visto