
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


El Presidente analiza cómo afrontar el conflicto interno que se desató por el enojo de “Wado” de Pedro. Hace dos meses que no se habla con la Vicepresidente. Preocupación en el oficialismo.
Nacionales30/01/2023
InfoTec 4.0






GOBIERNO NACIONAL | El silencio se apoderó nuevamente de la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Llevan dos meses sin hablarse. La última vez que lo hicieron fue cuando la Vicepresidente se enteró que el Presidente había tenido una gastritis erosiva en medio del G20 que se estaba realizando en Bali, Indonesia. Un llamado a la distancia los unió por unos pocos minutos.


La última vez que se vieron personalmente fue algunas horas después del supuesto intento de asesinato que sufrió CFK. Fernández la fue a ver a su departamento en el centro porteño. Fue el 2 de septiembre. Pasaron cinco meses. Después de aquel encuentro trascendente no se vieron más. Así está la cúpula de poder peronista en el inicio del año electoral.
En el calendario de encuentros obligados aparece la apertura de sesiones ordinarias del Congreso: 1 de marzo. El momento de las fotos con alto impacto político. Si no hay tregua durante febrero, el primer día del tercer mes del año será el momento en el que se vean las caras. Mientras tanto seguirá habiendo interlocutores. Aunque la última crisis interna del Gobierno terminó con uno de ellos. Cada vez hay menos.
El enojo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro abrió una nueva etapa de la interna oficialista. El kirchnerismo salió en bloque a apoyar al dirigente camporista - que se enojó por haber quedado afuera de una reunión entre Fernández, Lula da Silva y los organismos de Derechos Humanos - y dejó a la luz la voluntad de confrontar con el Presidente y su círculo chico de leales.

El enojo de Eduardo "Wado" de Pedro desató una nueva interna en el gobierno nacional
Este lunes, a las 11 de la mañana, Fernández encabezará un acto en uno de los municipios más kirchneristas de la provincia de Buenos Aires. Anunciará nuevas obras en la Central Térmica de Ensenada, donde gobierna el ultrakirchnerista Mario Secco, uno de los pocos que aún siguen pidiendo que CFK reflexione y compita en las elecciones de este año.
El Jefe de Estado estará acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La misma que durante el fin de semana le preguntó en público a De Pedro a ver si estaba adentro o afuera del gobierno nacional. Será el primer acto que el Jefe de Estado protagonice después de que estalló la interna palaciega.
¿Bajará el tono del conflicto o redoblará la apuesta frente a las críticas del kirchnerismo? La pregunta se la hacen en distintas oficinas peronistas, donde hay cierto temor por el resultado final de la nueva crisis interna. El Gobierno ingresó en el año electoral y el margen de acción para manejar el impacto de las diferencias en el resultado electoral es cada vez más chico.
Fernández está disgustado con el kirchnerismo y viceversa. Ayer Máximo Kirchner dejó una frase grabada en el escenario político. “Cristina nunca maltrató a Alberto, lo trató entre algodones”, sostuvo.
Puertas adentro de la Casa Rosada no tienen dudas que todo el arco K, con el aval de la Vicepresidenta, apuntó sin piedad contra el Presidente. En el kirchnerismo no hay satélites sueltos. No existen. Es una organización política completamente vertical y orgánica.
Ese poder de organización se verá con nitidez en un mes y medio. El 24 de marzo el ala K del Frente de Todos está organizando una movilización masiva. El Día de la Memoria es una fecha clave en el calendario kirchnerismo. En el peronismo se especula con que en esta oportunidad tenga una fuerte connotación política que pueda influir en el relato electoral.

En el Frente de Todos preocupa el impacto que tendrá el nuevo capítulo de la interna en las elecciones y en la gestión
En paralelo, el 24 y 25 de marzo Alberto Fernández fue invitado a la Cumbre Iberoamericana que se realizará en República Dominicana. El Presidente le anticipó a los organizaciones que la fecha es complicada pero prometió evaluar la posibilidad de realizar el viaje. Si decide subirse al avión, no estará presente en esa fecha clave que podría generar un punto de inflexión en la vida interna del gobierno nacional.
La novela de enredos del Gobierno seguirá esta semana. El nivel de tensión está bien alto, por lo que sería normal que en las próximas horas aparezcan más voces vinculadas a Fernández y De Pedro subiendo el tono de la debate. Esa discusión interna preocupa dentro del peronismo porque altera la gestión, condiciona el armado electoral y genera una proyección negativa sobre la unidad del Frente de Todos.
En las puertas de febrero y con tres meses por delante, donde la organización interna del peronismo será clave para que el espacio llegue competitivo a los próximos comicios, la nueva interna del Gobierno eleva la incertidumbre y rompe el día a día de anuncios que ejecuta Fernández.
La pregunta que surge hacia dentro del esquema político es si los mensajes que el ala K le está mandando al Presidente son para que desactive su plan de relección o para mostrarle, a la luz del sol, que las diferencias sobre cómo llevar adelante el gobierno no solo existen, sino que se agrandaron.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







