En febrero se licita la obra de cloacas para Rancul y obras por mas de 14 mil millones de pesos

Durante febrero las obras que se licitarán, en el ámbito provincial y nacional, por un monto actualizado de $ 14.639.459.415. Incluyen seis Centros de Desarrollo Infantil, ubicados en diferentes localidades, obras de saneamiento para las ciudades de Santa Rosa, General Pico y Rancul, la Toma del río Colorado en Casa de Piedra, y la ampliación y refacción de la Escuela 267 y Colegio Secundario “I” de General Pico.

Provinciales05/02/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
obras La Pampa

Las once obras a licitar seguirán aportando infraestructuras de relevancia para los y las habitantes de la Provincia y generando puestos de trabajos genuinos que colaboran con la economía local y regional, tanto por los empleos que ofrecen las constructoras a cargo de la ejecución de las obras como por la adquisición de materiales para la construcción.

La línea de actos licitatorios comenzará con la red de desagües cloacales y planta de tratamiento primera etapa para la localidad de Rancul. Se trata de una obra de gran relevancia para la población de la localidad norteña ya que se carece de ese sistema de saneamiento que mejora la calidad de vida de los habitantes y el cuidado del ambiente.

La infraestructura proyectada y planificada por la Administración Provincial de Agua del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, cuenta con un presupuesto de $ 841.456.123,39 (valores actualizados) y un plazo de 720 días.

En este caso es el Gobierno nacional a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) quien financia y licita esta obra. El organismo comparte el objetivo del Gobierno provincial de alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y la mayor cobertura posible de redes cloacales, para que todos y todas las habitantes gocen de servicios públicos indispensables que colaboran con su bienestar y calidad de vida, priorizando el cuidado de la salud y preservación del ambiente.

El proyecto surgió a partir de la necesidad de disponer de un sistema de saneamiento más seguro frente al actual en que los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones son dispuestos al subsuelo mediante esquemas individuales de tratamiento y disposición final mediante pozo absorbente o zanja filtrante, intermediando pretratamiento en cámara séptica.

Las obras proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por calle con sus correspondientes bocas de registro, incluyendo las correspondientes conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo y conducción a planta de tratamiento, donde se encuentra el sistema de tratamiento, y finalmente obras de descarga de los líquidos tratados hacia un predio municipal que una vez el sistema entre en régimen y provea un caudal constante, se pueda utilizar para riego de forestación. Inicialmente se llevará a cabo el área denominada “Cuenca Principal Primera Etapa”, la cual se ejecutará en forma inmediata y conjuntamente con el primer módulo de tratamiento.

En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 15.532 metros de red de colectoras cloacales de acuerdo a lo indicado en los planos de la presente licitación. La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC, junta elástica Integrada, en diámetros 160 mm, 200 mm, 250 mm y 315 mm.

Durante esta etapa de funcionamiento se vincularán al sistema 890 conexiones domiciliarias, se previó una estación de bombeo principal y un conducto de impulsión de PVC de unos 3.785 metros de longitud, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.

La Estación de Bombeo Principal se ubicará en una fracción del predio municipal de atletismo, ubicado en la intersección de calle Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Desde allí partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento a ubicarse en predio lindero a la RN 188 y Camino Rural. En la primera etapa se instalarán tres equipos de bombeo del tipo de motor sumergible, aptos para líquido cloacal. Dos de los equipos estarán en servicio y uno de reserva.

La planta de Tratamiento estará compuesta de dos líneas de tratamiento con capacidad de tratamiento unitaria que equivale a una población del orden de los 3.340 habitantes por cada módulo. Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años. También incluyen obras complementarias en el predio de la planta de tratamiento: construcción de salas de servicio (oficina, guardia, depósito y sala de máquinas), cerramiento perimetral del predio de la planta, caminos internos, equipos dosificadores, kits de laboratorio, provisión de productos químicos y parquización del predio de la planta.

Centros de Desarrollo Infantil

Los Centros de Desarrollo Infantil que se licitarán en este tramo del año serán construidos en las localidades de Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Uriburu, Colonia Barón, Winifreda y Carro Quemado. Estos edificios dependen del Ministerio de Desarrollo Social y tienen las funciones de brindar atención primaria de la niñez, cuidado integral para el desarrollo de las primeras infancias, incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad. La estructura edilicia de los CDI, se diseñaron para cumplir con los requerimientos y necesidades de quienes asisten a ellos, para lo cual se planteó un acceso principal al edificio, con una circulación central que define a doble crujía la ubicación de los espacios servidos.

El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor y acceso directo a los diferentes servicios del centro. El hall conecta, hacia un lado con el área de administración, la cocina, los sanitarios para personasl con discapacidad, la sala de ambulatorios, el comedor y los servicios sanitarios. Por el otro, se ubican las salas de niños de 2, 3 y 4 años y sala de lactario, sumándose un patio exterior para recreación y esparcimiento. El conjunto funcional así desarrollado, cubre una superficie cubierta de 220 metros cuadrados.

Estructuras edilicias

Se propone un sistema constructivo no tradicional liviano en seco, con estructura independiente propia del sistema, sobre fundaciones de hormigón armado. La envolvente exterior del edificio se resuelve mediante paneles con cerramiento de placas de cemento, aislamiento térmico-fónico y placas de roca de yeso sobre los paramentos interiores. Los cerramientos verticales interiores, se conforman a través de doble placa de yeso prensado con aislamiento térmico-fónico. En cuanto a los tratamientos exteriores de terminación, serán a través de revestimientos cementicios y sobre los paramentos interiores, pintura al látex acrílico para interior y placas cerámicas sobre locales sanitarios. La cubierta se ubica sobre estructura metálica de doble perfilería y chapa onda sinusoidal prepintada, con zinguería de chapa galvanizada plegada, a libre escurrimiento.

Las carpinterías son de aluminio línea módena y carpintería de chapa doblada, las puertas de ingreso y salidas de emergencia poseen tratamiento anticorrosivo y pintura esmalte sintético. En interiores se utilizaron puertas placas con laminados guardacantos de madera para barnizar. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad 3+3.

Los cielorrasos serán suspendidos monolíticos de placas de roca de yeso sobre locales húmedos y el resto de los locales, suspendidos sobre estructura metálica. Los pisos interiores (en su mayoría) se proyectan en mosaicos graníticos color y granulometría definida en especificaciones. En patios, piso de cemento peinado. Las veredas sobre línea municipal, irán baldosa calcárea antideslizante. En los núcleos húmedos se instalarán revestimientos hasta la altura de cielorraso de color blanco. La climatización interior del edificio se realizará con equipos individuales eléctricos para frío-calor.

Cronograma

La construcción del CDI de Ingeniero Luiggi se ubicará en calle Figueroa Alcorta 791 mientras que el de Colonia Barón se construirá en calle Yrigoyen. Ambas licitaciones se concretaron durante esta semana.
El de Winifreda, se ubicará al este de la planta urbana en calle 9 de Julio, entre Bartolomé Mitre y Pedro Luro. El acto licitatorio tendrá lugar el 8 de febrero con un presupuesto de $ 57.354.622,99 y un plazo de entrega de 240 días.

El de Carro Quemado estará ubicado sobre la calle Ángel Noverto, el acto licitatorio tendrá lugar el 10 de febrero a las 10, con un presupuesto oficial de $ 57.354.622,99 y un plazo de entrega de 240 días.
El de Uriburu se construirá en la intersección de la calle Malvinas Argentinas 465, la licitación será el 17 de febrero a las 10, con un presupuesto de $ 59.933.813,64 y un plazo de entrega de 240 días.
El de Intendente Alvear se implantará en la intersección de calles Patagonia Argentina y Daniel Bolzan, la licitación pública se llevará a cabo el día 22 de febrero a las 10, con un presupuesto de $ 59.933.813,64 y un plazo de obra de 240 días.

Colegios

El 15 de febrero se realizará la apertura de sobres de la licitación pública para la ampliación y refacción de la Escuela 267 y Colegio “I” de General Pico, con un presupuesto oficial de $ 249.306.311,77 y un plazo de entrega de 360 días. La obra estará ubicada en “Barrio Bicentenario” de General Pico, en respuesta a una necesidad concreta de ampliación debido al incremento de la matrícula, tanto en la escuela primaria 267 como en el Colegio secundario “I”.

Respetando el estilo del edificio existente se incorporarán 4 aulas y núcleo sanitario, en ambos establecimientos. La cocina será ampliada y se construirá un comedor en el colegio secundario “I”. A los 3131 metros cuadrados construidos se incorporarán 910 metros cuadrados más para dar respuesta, desde lo edilicio, a las necesidades de los establecimientos educativos.

Obras de saneamiento

El Gobierno nacional llamará a licitar la obra del Sistema Norte de Desagües Pluviales de Santa Rosa Primera Etapa, para dar solución definitiva a la histórica problemática de inundaciones que sufre el sector de la ciudad que comprende entre otros al barrio Almafuerte y anegaciones en barrios Zona Oeste Quintas, Zona Norte, Villa Tomás Mason, Villa del Busto y barrio Aeropuerto.

El monto destinado a la obra de desagües es de $ 4.308.889.208,70, la fecha del llamado a licitación el 16 de febrero y será la Administración Provincial de Agua la encargada de llevar adelante las inspecciones técnicas de la misma.

La financiación es producto del convenio que firmó el gobernador Sergio Ziliotto con el ministro de la Nación, Gabriel Katopodis, durante su visita a Santa Rosa en abril de 2022. En este marco de acuerdo, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación financiará la obra proyectada, realizando la licitación correspondiente, y la Provincia asumirá las tareas de inspección en la ejecución los trabajos correspondientes a través de la Administración Provincial del Agua.

El proyecto original de la obra data de 1995 y la ejecución fue postergada por falta de financiamiento por la magnitud que la infraestructura demanda. Las consecuencias que sufren en ese sector de la ciudad las y los habitantes, fue diagnosticada como muy graves por los anegamientos y rotura de calles. Su falta de concreción ha postergado otras obras necesarias de mejoramiento y pavimentación de calles correspondientes a la traza de los conductos de desagüe proyectados.

Con la construcción del sistema pluvial del sector norte se impedirán los graves inconvenientes producidos por eventos pluviales que causan verdaderas correntadas de drenaje pluvial sobre varias calles de los barrios Zona Oeste Quintas, Zona Norte, Villa Tomás Mason, Villa del Busto y barrio Aeropuerto, y que generan actualmente graves anegamientos y roturas de pavimentos. De modo tal que esta obra permitirá captar esos escurrimientos pluviales mediante sumideros y conducirlos de manera sistematizada por los ramales y colectores principales para su descarga final hacia la laguna Don Tomás.

La obra contempla la ejecución de cierta infraestructura básica, que fue demorada en la materialización de este proyecto, como la ejecución de cordón cuneta y pavimento en las calles más afectadas que aún no lo poseen, y que servirá a los fines del correcto funcionamiento del sistema de captación proyectado.

En General Pico

La obra de readecuación de desagües pluviales de Zona Oeste de General Pico que cuenta con un presupuesto superior a los $ 3.700 millones dará una solución definitiva a la ciudad norteña, la misma se licitará en 22 de febrero en la ciudad de Buenos Aires. La ciudad, en su zona oeste, presenta desde hace muchos años un problema en los desagües pluviales que traen complicaciones a quienes residen en ese sector y los usuarios de la vía pública, este inconveniente se acrecentó con el crecimiento urbanístico. La problemática frecuente de anegamientos por eventos de lluvias intensas se trató de resolver desde 1992, cuando se realizaron estudios, plantearon distintos proyectos y obras tratando de brindar solución a estos inconvenientes los cuales se han visto agravados con el avance del desarrollo poblacional del área.

Para dar solución definitiva el Gobierno llama a la licitación pública la construcción de esta obra que tiene un presupuesto actualizado de $ 3.797.876.147,60 para el desarrollo de las acciones proyectadas por la Administración Provincial de Agua.

El proyecto que será materializado en una ambiciosa obra de saneamiento para este sector, fue presentado por la APA a la Subsecretaría de Obras Hidráulicas de la Nación para su financiamiento. El organismo nacional dio conformidad técnico-económica para la firma del acta de acuerdo de financiamiento, la cual fue rubricada entre el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro Gabriel Katopodis, durante la visita del gabinete presidencial a la Capital Alterna de La Pampa, en mayo de 2022. En el marco de ese acuerdo Nación financiará la obra proyectada y la Provincia asumirá las tareas de inspección en la ejecución de los trabajos correspondientes a través de la Administración Provincial del Agua. Actualmente la Secretaría de Obras Públicas de la Nación se encuentra tramitando el llamado a licitación de la obra que se llevará a cabo en esta Provincia.

Proyecto y trabajos técnicos

En 2021 la Administración Provincial del Agua se encargó de la revisión, actualización, reelaboración de los estudios y documentación técnica completa de los proyectos antecedentes a fin de obtener un proyecto absoluto y actualizado que permita licitar la ejecución de las obras necesarias para solucionar la problemática actualmente planteada. El proyecto finalizado determinó necesaria la construcción de un total de 6.000 metros de nuevos conductos de hormigón de diversos tamaños y sus obras de captación asociadas construyendo 145 nuevos sumideros.

La ejecución de 2.500 metros de nueva canalización principal por cantero central y asimismo adecuando la conducción de colectora oeste de Avenida Brunengo, la ampliación y adecuación de 6.100 metros de canal excavado existente sobre la cuneta de la RP 102. La conducción principal se construirá sobre la Avenida Brunengo, entre su cruce con calle 333 y su intersección con calle 9, continuando con un conducto rectangular por RP 101 hasta la intersección con RP102, luego por la cuneta norte de la RP102 hasta su descarga en el bajo Malvicino.

Desarrollo productivo

La “Nueva obra de toma e impulsión para desarrollo productivo”, consiste en la ejecución de toma sobre el cauce del río Colorado, próxima a la localidad de Casa de Piedra. La misma tiene como fin proveer el agua necesaria para el riego de distintas fincas productivas gestionadas por el Ente Provincial del Río Colorado.
La obra se plantea en dos etapas, la primera pretende servir a un total de 500 hectáreas de cultivo a mediano plazo, y la etapa futura pretende servir 500 hectáreas adicionales, cubriendo un total de 1000 hectáreas. Se licitará el 24 de febrero, con un presupuesto oficial de $ 1.301.029.135,24, con un plazo de trabajos de 540 días.

La primera etapa está conformada por la ejecución de dos estaciones de bombeo, una al lado de la otra, la instalación de equipos de bombeo en una de ellas, 1.350 metros de cañería de impulsión y la ejecución de una cisterna de 2500 m3, incluyendo todos los movimientos de suelos necesarios para la toma de agua del cauce. La etapa futura incluye la instalación de los equipos de bombeo del segundo compartimento de bombeo, la ejecución de una nueva impulsión, paralela a la que se ejecutará en la primera etapa, y otra cisterna de 2500 m3. Las obras fueron diseñadas asumiendo una demanda de 1,0 litro/segundo por hectárea, a partir de los antecedentes del Proyecto Licitatorio “Red de riego y drenajes para el proyecto productivo norte Casa de Piedra – La Pampa” del año 2009. Los parámetros de partida (demanda) han sido definidos por el Ente Provincial del Río Colorado.

Te puede interesar
aulas vacias

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

SEMPRE BONO

UTELPa cuestiona nuevo aumento del bono de consulta de SEMPRE por considerar que complica el acceso a la salud

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

El sindicato docente UTELPa expresó su preocupación frente a la reciente actualización del bono de consulta de la obra social SEMPRE, medida que, según la entidad, podría afectar el acceso a la atención médica de docentes y sus familias. Desde el gremio denunciaron que el incremento del “coseguro” constituye una barrera para quienes requieren de consultas preventivas o atención primaria, y reclamaron alternativas que no trasladen el costo a los afiliados.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.