Migraciones ya no retiene más en Ezeiza a las embarazadas rusas que llegan a la Argentina

Luego de que la Justicia aceptara un hábeas corpus de cuatro mujeres que habían sido demoradas en el aeropuerto, el Gobierno cambió su política y habilita a diario el ingreso de otras pasajeras que llegan para radicarse en el país

Nacionales22/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
QW23FPSYRBFY7NU6TW4URUT73Y

 Semanas atrás, seis mujeres rusas fueron retenidas en Ezeiza. Finalmente la Justicia habilitó su ingreso
La decisión judicial de permitir el ingreso de cuatro embarazadas rusas, hace dos semanas, provocó un cambio en los controles que se realizan en el aeropuerto internacional Ezeiza. Desde entonces, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, no hubo mujeres retenidas, aunque la llegada de rusas con embarazos avanzados, incluso por encima de las 30 semanas, se repite casi todos los días. “No se puede convertir el aeropuerto internacional en una maternidad”, advirtió un funcionario que monitorea cada reporte desde Ezeiza.

El 10 de febrero, el juez federal Luis Armella, que subroga el juzgado federal 2 de Lomas de Zamora, con jurisdicción sobre el aeropuerto, habilitó el ingreso al país de las cuatro mujeres rusas embarazadas que presentaron habeas corpus tras haber quedado retenidas en el aeropuerto. El magistrado sostuvo que “fue correcto lo que hizo Migraciones en tanto que para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista”. Sin embargo, el ingreso fue decidido “dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias”.

 Migraciones había comenzado a endurecer los controles en los casos más sospechosos tras un relevamiento que llevó más de seis meses. El boom de las embarazadas fue a partir de agosto. “Decidimos entrevistar a más de 350 mujeres para establecer un patrón porque entendíamos que podría haber trata de personas. Todas nos dijeron que venían a través de agencias”, explicó la directora de Migraciones, Florencia Carignano. Aunque se otorgaron decenas de residencias, en el Gobierno salieron a aclarar que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) no emitió ningún pasaporte para ciudadanos rusos con carta de ciudadanía expedida por la justicia argentina a quienes ingresaron al país durante 2022 y lo que va de 2023.

En los allanamientos, la Justicia secuestró dinero y otras pruebas.

El fenómeno también empujó una investigación judicial, a cargo de la juzgado de María Servini, sobre las organizaciones que traen a las embarazadas a parir en la Argentina. Ese expediente está bajo secreto de sumario, para que no se filtren las medidas de prueba. Aunque el foco está puesto sobre las agencias que lucran con la necesidad de las mujeres rusas, la Dirección de Migraciones pidió ser querellante para tener acceso al expediente, pudo saber este medio.

Si se acepta el planteo, Migraciones podrá conocer todos los detalles del caso (una vez levantado el secreto de sumario) y hasta promover medidas de investigación. Hasta ahora, Migraciones solo había contestado oficios del juzgado y luego mandó a uno de sus empleados para explicar las cuestiones administrativas sobre el proceso de radicación.

Al margen de esa causa, Migraciones hizo una denuncia penal para que se investigue los dichos de un abogado, Christian Rubilar, que asesora a las embarazadas rusas. “Pedimos que lo citen bajo juramento a ratificar sus dichos con pruebas”, se limitaron a decir en Migraciones. Es porque Rubilar había vinculado a funcionarios de Migraciones con las agencias involucradas. La presentación ya fue sorteada y le tocó al juzgado federal 9, a cargo de Luis Rodriguez, que ya anunció su jubilación.

Una de las agencias investigadas, según reveló Infobae, pertenece a Elena Kuklina, quien nació en Ucrania pero tiene ciudadanía rusa. En el expediente ya se determinó que una gestora que trabaja para Kuklina presentó papeles falsos para conseguir que Migraciones extendiera la residencia permanente de varias rusas que tuvieron un hijo en la Argentina, un fenómeno que se disparó como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones a las que están sujetos los ciudadanos ruso.

La residencia permanente es un trámite imprescindible para, luego de una presentación judicial, conseguir la ciudadanía y el pasaporte argentinos.

Según informó el Gobierno, durante el año pasado llegaron más de 10.500 embarazadas rusas para parir. Pero más de 7.000 ya no están en Argentina. “Apenas 2400 hicieron el trámite de radicación. Hay un movimiento de rusos que va directo a la Justicia para tramitar el pasaporte, no les importa la ciudadanía para poder vivir”, detalló Carignano.

Te puede interesar
4L FERRARI

Un Renault 4 sorprendió en la Ruta 40 y superó a una Ferrari en plena cordillera neuquina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Una escena tan inesperada como simpática quedó registrada en la cordillera neuquina y rápidamente se volvió viral en las redes sociales: un Renault 4 —sí, el histórico 4L— protagonizó un sobrepaso perfecto a una Ferrari en plena Ruta Nacional 40, dejando boquiabiertos a quienes circulaban por la mítica traza patagónica. En un lomo de burro el "4 latas" sacó pecho con su suspensión y aventajó al "cavallino rampante" corto de despeje. MIRÁ EL VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.