
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
El nivel de interés sorprendió a los especialistas.


Luego de que la Justicia aceptara un hábeas corpus de cuatro mujeres que habían sido demoradas en el aeropuerto, el Gobierno cambió su política y habilita a diario el ingreso de otras pasajeras que llegan para radicarse en el país
Nacionales22/02/2023
INFOTEC 4.0



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QW23FPSYRBFY7NU6TW4URUT73Y.jpg)


Semanas atrás, seis mujeres rusas fueron retenidas en Ezeiza. Finalmente la Justicia habilitó su ingreso
La decisión judicial de permitir el ingreso de cuatro embarazadas rusas, hace dos semanas, provocó un cambio en los controles que se realizan en el aeropuerto internacional Ezeiza. Desde entonces, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, no hubo mujeres retenidas, aunque la llegada de rusas con embarazos avanzados, incluso por encima de las 30 semanas, se repite casi todos los días. “No se puede convertir el aeropuerto internacional en una maternidad”, advirtió un funcionario que monitorea cada reporte desde Ezeiza.


El 10 de febrero, el juez federal Luis Armella, que subroga el juzgado federal 2 de Lomas de Zamora, con jurisdicción sobre el aeropuerto, habilitó el ingreso al país de las cuatro mujeres rusas embarazadas que presentaron habeas corpus tras haber quedado retenidas en el aeropuerto. El magistrado sostuvo que “fue correcto lo que hizo Migraciones en tanto que para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista”. Sin embargo, el ingreso fue decidido “dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias”.
Migraciones había comenzado a endurecer los controles en los casos más sospechosos tras un relevamiento que llevó más de seis meses. El boom de las embarazadas fue a partir de agosto. “Decidimos entrevistar a más de 350 mujeres para establecer un patrón porque entendíamos que podría haber trata de personas. Todas nos dijeron que venían a través de agencias”, explicó la directora de Migraciones, Florencia Carignano. Aunque se otorgaron decenas de residencias, en el Gobierno salieron a aclarar que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) no emitió ningún pasaporte para ciudadanos rusos con carta de ciudadanía expedida por la justicia argentina a quienes ingresaron al país durante 2022 y lo que va de 2023.
En los allanamientos, la Justicia secuestró dinero y otras pruebas.
El fenómeno también empujó una investigación judicial, a cargo de la juzgado de María Servini, sobre las organizaciones que traen a las embarazadas a parir en la Argentina. Ese expediente está bajo secreto de sumario, para que no se filtren las medidas de prueba. Aunque el foco está puesto sobre las agencias que lucran con la necesidad de las mujeres rusas, la Dirección de Migraciones pidió ser querellante para tener acceso al expediente, pudo saber este medio.
Si se acepta el planteo, Migraciones podrá conocer todos los detalles del caso (una vez levantado el secreto de sumario) y hasta promover medidas de investigación. Hasta ahora, Migraciones solo había contestado oficios del juzgado y luego mandó a uno de sus empleados para explicar las cuestiones administrativas sobre el proceso de radicación.
Al margen de esa causa, Migraciones hizo una denuncia penal para que se investigue los dichos de un abogado, Christian Rubilar, que asesora a las embarazadas rusas. “Pedimos que lo citen bajo juramento a ratificar sus dichos con pruebas”, se limitaron a decir en Migraciones. Es porque Rubilar había vinculado a funcionarios de Migraciones con las agencias involucradas. La presentación ya fue sorteada y le tocó al juzgado federal 9, a cargo de Luis Rodriguez, que ya anunció su jubilación.
Una de las agencias investigadas, según reveló Infobae, pertenece a Elena Kuklina, quien nació en Ucrania pero tiene ciudadanía rusa. En el expediente ya se determinó que una gestora que trabaja para Kuklina presentó papeles falsos para conseguir que Migraciones extendiera la residencia permanente de varias rusas que tuvieron un hijo en la Argentina, un fenómeno que se disparó como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones a las que están sujetos los ciudadanos ruso.
La residencia permanente es un trámite imprescindible para, luego de una presentación judicial, conseguir la ciudadanía y el pasaporte argentinos.
Según informó el Gobierno, durante el año pasado llegaron más de 10.500 embarazadas rusas para parir. Pero más de 7.000 ya no están en Argentina. “Apenas 2400 hicieron el trámite de radicación. Hay un movimiento de rusos que va directo a la Justicia para tramitar el pasaporte, no les importa la ciudadanía para poder vivir”, detalló Carignano.




El nivel de interés sorprendió a los especialistas.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Buscan una cesión de sus activos netos al Fondo Fiduciario de Capital Social (FFCS).

La banda musical de los Bomberos Voluntarios de Salto revolucionó el programa de Guido Kaczka y recibió donaciones millonarias.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







