
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Se debate en el Congreso Nacional el proyecto del gobierno nacional, impulsado por el FMI. Ziliotto, Rauschenberger y Delú adelantaron que “hay que reconocer que el Gobierno no sólo logró el quórum para sesionar sino además cuenta con los votos para lograr la media sanción”.
Nacionales24/10/2018El bloque legislativo nacional del peronismo pampeano decidió abstenerse a la hora de votar el Presupuesto 2019. Así lo confirmaron los integrantes de ese espacio, Sergio Ziliotto, Ariel Rauschenberger y Melina Delú, quienes además ratificaron el intento de no dar quórum y calificaron su conducta política como “lógica y razonable”.
Destacaron además los “logros” que se obtuvieron para la provincia en el proceso en que se discutió el presupuesto, o al menos el freno que se le puso a varios retrocesos. Y señalaron que “dejar sin presupuesto al Gobierno Nacional sería premiarlo. Porque en ese caso la ley de Administración Financiera le otorga amplias facultades para asignar partidas a su gusto”.
Apoyo “imposible”
Los diputados y la diputada del PJ pampeano plantearon que “resulta imposible apoyar un presupuesto que garantiza el cumplimiento de las cuentas fiscales impuestas por el Fondo Monetario Internacional a costa de un ajuste que impacta brutalmente sobre los argentinos. No muestra una sola medida direccionada a la expansión económica como herramienta para salir de la actual crisis”.
“Aun así sería contradictorio rechazar nuestros propios logros, esas modificaciones claves que impactan positivamente en las finanzas públicas de nuestra provincia o en el bolsillo de los pampeanos”, aclararon.
Por eso dijeron que “en el medio de estas dos realidades no haber firmado el dictamen de Comisión, no aportar al quórum y abstenernos al momento de la votación, resulta ser una decisión lógica y razonable”.
Ziliotto, Rauschenberger y Delú señalaron que “además, ya comenzada la sesión, hay que reconocer que el Gobierno no sólo logró el quórum para sesionar sino además cuenta con los votos para lograr la media sanción. Ello, producto de la suma de sus propios diputados y de los acuerdos con gobernadores. Necesidad o convicción, según el caso, son las razones de este acompañamiento”, blanqueó el peronismo pampeano.
Después, los legisladores interpretaron que “el cambio más relevante que logramos en esta discusión presupuestaria, fue recuperar gran parte de la deuda que la Nación tiene con el sistema previsional pampeano. El pago del déficit de los años 2016, 2017 y 2018 y la automaticidad de 2019, es una prueba de ello”.
“Ya el Gobierno Nacional no podrá obligarnos a firmar el Pacto Fiscal ni a armonizar el sistema jubilatorio con el ANSeS, algo que pondría en riesgo la sustentabilidad del sistema como también el pago del 82 % móvil a los jubilados”, añadieron.
“También, hemos conseguido que se eliminaran los artículos que imponían mayor impuesto a las ganancias a trabajadores públicos y privados de nuestra provincia; otros que eliminaban beneficios a jubilados y trabajadores patagónicos; y se frustró esa idea trasnochada de intentar que el sistema cooperativo quede sujeto a ‘pagar impuesto a las ganancias" insistió en la enumeración el PJ-La Pampa.
El documento que difundieron los diputados indica que “además no debe pasar desapercibido que dejar sin presupuesto al Gobierno Nacional sería premiarlo. Porque en ese caso la ley de Administración Financiera le otorga amplias facultades para asignar partidas a su gusto y sin restricciones, y así destinar más dinero a cumplir con sus amigos del sector financiero y no apostar a la reactivación económica a partir del desarrollo productivo”.
Gentileza: El diario
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.