
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Es una reunión partidaria. Los jefes comunales están convocados para las 10 horas en Castelvecchio.
Política25 de octubre de 2018
El gobernador Carlos Verna convocó a los intendentes del PJ a las 10 horas a una reunión partidaria en el complejo privado Castelvecchio, en las afueras de Santa Rosa. Verna arribará al lugar una hora después y se prevé que el encuentro se extienda hasta después del mediodía. El cónclave se realiza a puertas cerradas. No se permite el ingreso de la prensa.
En Casa de Gobierno dicen que la reunión es más bien técnico y política, de coordinación. "No tiene que ver con candidatos", aclararon. Es una continuidad de dos reuniones de los intendentes del PJ en Winifreda, realizadas bajo el propósito de que el gobernador los tenga en cuenta a la hora de la definición de las candidaturas para 2019. En el medio, hubo también un cónclave de Verna con los representantes de los jefes comunales. En Casa de Gobierno recibió a una comisión integrada por un intendente de cada línea del peronismo local.
Verna dio un paso al costado de la carrera electoral cuando anunció que debe someterse a un tratamiento de cáncer. A partir de ahí, el PJ quedó en estado deliberativo en virtud de la necesidad de definir un remplazante como candidato a gobernador. El gobernador aparece como el gran elector, pero se despertaron las pujas y tironeos entre los diferentes sectores del peronismo que no quieren ceder espacios de poder.
Los intendentes son una pata importante dentro del peronismo. La mayoría está recostado sobre el vernismo, que tiene varios con ambiciones de suceder a Verna en el Ejecutivo. Pero también hay jefes comunales de Compromiso Peronista, algunos con aspiraciones, como el intendente de Toay, Ariel Rojas. El marinismo tiene dos hombres nada más entre los jefes comunales (Lonquimay y Trenel), pero pretende seguir reteniendo el segundo lugar en la fórmula gubernativa. La voz de los sectores kirchneristas, entre los jefes comunales, la representa el tenelense Saúl Echeveste.
El 1 de octubre pasado más de cincuenta intendentes del PJ se reunieron en Winifreda, inquietos por las definciones que deben tomar de cara al proceso electoral que se avecina. A los nueve días Verna recibió a la comisión en su despacho. El 16 los intendentes se volvieron a juntar en la misma localdiad para evaluar la situación.
El grupo de jefes comunales no es monolítico: está cruzado por otras pertenencias, identidades e intereses. Hay intendentes e intendentas que están decididos a meter presión para que sus opiniones sean claramente tenidas en cuenta a la hora de formar una fórmula electoral, o conformar un hipotético nuevo gobierno.
Ha sido público el cuestionador discurso de Facundo Sola, por ejemplo, criticando algunas metodologías partidarias (Sola ya no es intendente, pero en algún punto también habla por boca de algunos de ellos). Otros referentes de Compromiso Peronista marcan también diferencias. Ariel Rojas, jefe comunal de Toay, ha fijado posición y no disimula sus ambiciones de ser precandidato, por ejemplo.
Es ante esas presiones que los jefes comunales más cercanos al gobernador Carlos Verna se plantan y recuerdan que si lo que se pide es “grandeza” de los distintos actores, con ese nivel de exigencia no hay un real aporte a la unidad. Piden “madurez”.
Verna, señalado como el “gran elector”, tiene frente a sí una decisión de enorme complejidad, porque marcar con el dedo a los candidatos o candidatas lo obliga a no fomentar enfrentamientos con muy distintos sectores: hay muchos espacios a los que conformar y no tantos lugares para repartir.
A eso se suma el hecho de que el resultado de la elección, mucho más sin Verna en la cancha, asoma como una parada dificultosa para el PJ, a la luz de lo ya ocurrido el año pasado: cualquier equivocación puede tener un efecto negativo de impacto mayúsculo.
El Diario de La Pampa
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.