CARDIO 365: el programa que trascendió las fronteras de La Pampa

El ministro de Salud, Mario Kohan, disertó ayer en el II Weekend de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer, evento que se desarrolló en la ciudad de General Pico.

Provinciales19 de marzo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
kOHAN cARDIO 365

El funcionario provincial realizó ante destacados colegas a nivel nacional, la presentación y desarrollo explicativo del programa CARDIO 365 con el cual trabaja el sector de Salud de la provincia de La Pampa.

Desde hace unos años a esta parte, fundamentalmente a partir de la pandemia de la COVID-19, la telemedicina pasó a cumplir un rol fundamental en el cuidado de la salud de los pacientes, sobre todo, en una provincia como La Pampa, donde las distancias son significativas y el índice poblacional bajo. Esto motivó a que una consulta a la distancia a través de la telemedicina, desde un establecimiento de salud, ubicado a gran distancia de los principales centros de atención, en Santa Rosa y General Pico, con un profesional experimentado, significó generar una mayor calidad en la atención hospitalaria, permitiendo en muchas ocasiones, salvar la vida de un paciente.

En su alocución, el ministro Kohan brindó detalles específicos acerca del programa CARDIO 365, cómo se proyectó, se fundamentó para llevarlo adelante, cómo es el manejo tecnológico de profesionales y personal de salud para un mejor intercambio de información acerca del estado del paciente, síntomas y demás.

Uno de los objetivos de la telemedicina es quitar como condicionante de la atención médica el lugar de residencia del ciudadano, logrando que todos tengan la misma oportunidad de ser asistidos en tiempo y forma y que no influya, más allá de lo razonable, el lugar de residencia.

Tecnológicamente se brindan las mismas condiciones en todo el territorio provincial.

Kohan manifestó que “lo que mostramos fueron los resultados de un trabajo de cuatro años, con resultados tan impactantes que han sido publicados por la revista de la Sociedad Argentina de Cardiología en octubre del año pasado. Han quedado sorprendidos y gratificados también ya que esto se puede replicar en otras provincias como la nuestra con extenso territorio. Quedó demostrado que si usted no llega a atender un paciente con un infarto agudo, o muere o las secuelas que quedan son muy severas”. 

“La salud es una sola. Lo que nosotros tenemos son efectores, o sea quienes actúan. Que son el sub-sector privado y el sub-sector público. Lo que le explicaba a colegas de otras provincias ante su consulta, es que tenemos una perfecta articulación con el sector privado, y siempre trabajamos en conjunto con ellos, si bien a partir de que quede todo el equipamiento instalado en el nuevo hospital, muchos estudios se realizarán ahí. Y hay que destacar la enorme inversión que el Gobierno provincial realizó, no solo en el nuevo hospital Favaloro, sino, en toda la extensión del territorio provincial, fortaleciendo equipos de salud, centros de salud, remodelando hospitales y construyendo otros”.

Finalmente el ser consultado sobre las opiniones de sus colegas, el funcionario indicó que ”me gratificó mucho ver que felicitaban a nuestra Provincia. Cuando comencé mi tarea como ministro, dije que uno de los problemas que teníamos era la inequidad del sistema. Y esta gestión de Gobierno trabajó y trabaja permanentemente en la equidad. Buscando  descentralizar la atención para fortalecer la red provincial de Salud. Con este trabajo en red, fortalecido con la telemedicina, lo que logramos es un sistema de salud equitativo. Esa es la realidad y fue el impacto que notaron mis colegas”, concluyó.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.