Garrafas de gas: el Gobierno aumentó 10% el precio para la venta al público y la cadena productiva

Con el fin del verano llegó el anuncio del incremento de precios en garrafas de 10, 12 y 15 kilos . La medida fue anunciada a través de la Resolución 167/2023 en el Boletín Oficial

Nacionales22/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AA  A GARRAFAS

A tan solo un día del comienzo del otoño y la llegada de temperaturas más ‘frescas’, el Gobierno anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. El mismo, según lo comunicado por la Secretaría de Energía, será del 10% y contará con el detalle de ser retroactivo al 1° de marzo.

A través de la resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía actualizó los montos vigentes desde febrero que se habían establecido en la resolución 62/2023. Además, por medio de la resolución 167/2023 y en contemplación del contexto económico actual, se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

De tal manera, tras la publicación de este documento, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 a partir del 1 de marzo (contra $606 anterior) para los fraccionadores, de $1.171 ($1.064 anterior) para los distribuidores, y de $1.229 ($1.118 anterior) para la venta al público.

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $728 a $ 800, de $1.277 a $ 1.405 y de $1.341 a $1.475; mientras que en las de 15 kilos de $910 a $1.000, de $1.597 a $1.756 y de $1.677 a $1.844, respectivamente, siempre en los valores del 1 de febrero a los nuevos del 1 de marzo.

Mientras tanto, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.

En su considerando, la resolución explica que los precios máximos de referencia establecidos cumplen un rol primordial para poder dar un efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre esos objetivos “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, agregó la medida.

A comienzos de año, el 19 de enero precisamente, se produjo la última actualización de precios. la Secretaría de Energía consideró que era necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.

Problemas de abastecimiento

Pero más allá de los aumentos, el sector puede sufrir otros problemas, como la falta de abastecimiento. Hace exactamente un mes atrás la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) manifestaron que producían con una pérdida operativa.

La misma cámara, que nuclea a 17 pymes que fraccionan GLP butano en garrafas, había advertido sobre un inminente “quiebre del abastecimiento”, en especial en las zonas más alejadas del país.

Según explicaron en un comunicado, el sector produce con una pérdida operativa como consecuencia de la medida oficial Programa Hogar. Para asegurar que los hogares de bajos recursos -que residen en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red- puedan acceder a precios diferenciales de garrafas, el Gobierno subsidia a los usuarios mediante el Programa Hogar, mientras que a los fraccionadores y al resto de la cadena industrial se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET).

De acuerdo al reclamo del sector, esa compensación no se cumple desde hace meses y hay empresas que desde abril de 2022 no perciben esos fondos. Desde el Ministerio de Economía argumentaron que la demora responde a que las empresas no entregaron las constancias de entrega correspondientes a la Subsecretaría de Combustibles, mientras que la Secretaría de Energía no respondió a una consulta por este tema.

Ahora, el sector espera que la situación mejore a raíz de los aumentos de los Precios Máximos de Referencia.

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.