
El Banco Nación acordó la reducción de tasas municipales con un municipio de Córdoba
El titular de la entidad sostuvo que la administración de Milei "defiende" y "disminuye los impuestos" en todos los niveles de gobierno.
Con el fin del verano llegó el anuncio del incremento de precios en garrafas de 10, 12 y 15 kilos . La medida fue anunciada a través de la Resolución 167/2023 en el Boletín Oficial
Nacionales22 de marzo de 2023A tan solo un día del comienzo del otoño y la llegada de temperaturas más ‘frescas’, el Gobierno anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. El mismo, según lo comunicado por la Secretaría de Energía, será del 10% y contará con el detalle de ser retroactivo al 1° de marzo.
A través de la resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía actualizó los montos vigentes desde febrero que se habían establecido en la resolución 62/2023. Además, por medio de la resolución 167/2023 y en contemplación del contexto económico actual, se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.
De tal manera, tras la publicación de este documento, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 a partir del 1 de marzo (contra $606 anterior) para los fraccionadores, de $1.171 ($1.064 anterior) para los distribuidores, y de $1.229 ($1.118 anterior) para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $728 a $ 800, de $1.277 a $ 1.405 y de $1.341 a $1.475; mientras que en las de 15 kilos de $910 a $1.000, de $1.597 a $1.756 y de $1.677 a $1.844, respectivamente, siempre en los valores del 1 de febrero a los nuevos del 1 de marzo.
Mientras tanto, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.
En su considerando, la resolución explica que los precios máximos de referencia establecidos cumplen un rol primordial para poder dar un efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Entre esos objetivos “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, agregó la medida.
A comienzos de año, el 19 de enero precisamente, se produjo la última actualización de precios. la Secretaría de Energía consideró que era necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.
Problemas de abastecimiento
Pero más allá de los aumentos, el sector puede sufrir otros problemas, como la falta de abastecimiento. Hace exactamente un mes atrás la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) manifestaron que producían con una pérdida operativa.
La misma cámara, que nuclea a 17 pymes que fraccionan GLP butano en garrafas, había advertido sobre un inminente “quiebre del abastecimiento”, en especial en las zonas más alejadas del país.
Según explicaron en un comunicado, el sector produce con una pérdida operativa como consecuencia de la medida oficial Programa Hogar. Para asegurar que los hogares de bajos recursos -que residen en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red- puedan acceder a precios diferenciales de garrafas, el Gobierno subsidia a los usuarios mediante el Programa Hogar, mientras que a los fraccionadores y al resto de la cadena industrial se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET).
De acuerdo al reclamo del sector, esa compensación no se cumple desde hace meses y hay empresas que desde abril de 2022 no perciben esos fondos. Desde el Ministerio de Economía argumentaron que la demora responde a que las empresas no entregaron las constancias de entrega correspondientes a la Subsecretaría de Combustibles, mientras que la Secretaría de Energía no respondió a una consulta por este tema.
Ahora, el sector espera que la situación mejore a raíz de los aumentos de los Precios Máximos de Referencia.
El titular de la entidad sostuvo que la administración de Milei "defiende" y "disminuye los impuestos" en todos los niveles de gobierno.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Identificaron material propagandístico del régimen de Adolf Hitler destinado a difundir su ideología en Argentina
El presidente Javier Milei festejó este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y Salta, con un mensaje en redes sociales que destacó el rol protagónico de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario junto a una foto institucional.
Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.
En diálogo con Infotec 4.0, el intendente de Rancul se refirió al estado de los caminos rurales tras el reclamo presentado por el vecino de zona rural, Marcos Cerutti, quien denunció un mal estado de las trazas al tiempo que cuestionó duramente a los concejales de la localidad.
El motociclista oriundo de Realicó protagonizó un siniestro vial en la ruta provincial E-86, a metros de la nacional 35, en jurisdicción de Coronel Moldes, provincia de Córdoba, cuando perdió el control del rodado presuntamente al atravesar alguna irregularidad en el pavimento.
Un trágico siniestro vial conmocionó a la ciudad de La Plata: un ciclista murió atropellado por un automovilista que, horas después del hecho, publicó en redes sociales fotos bebiendo alcohol y del vehículo dañado, lo que generó una fuerte indignación pública.
El reconocido investigador y creador de contenido Andrés Vernazza se presentará por primera vez en Argentina con su exitoso espectáculo “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”. La cita será el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.