Garrafas de gas: el Gobierno aumentó 10% el precio para la venta al público y la cadena productiva

Con el fin del verano llegó el anuncio del incremento de precios en garrafas de 10, 12 y 15 kilos . La medida fue anunciada a través de la Resolución 167/2023 en el Boletín Oficial

Nacionales22/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
AA  A GARRAFAS

A tan solo un día del comienzo del otoño y la llegada de temperaturas más ‘frescas’, el Gobierno anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. El mismo, según lo comunicado por la Secretaría de Energía, será del 10% y contará con el detalle de ser retroactivo al 1° de marzo.

A través de la resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía actualizó los montos vigentes desde febrero que se habían establecido en la resolución 62/2023. Además, por medio de la resolución 167/2023 y en contemplación del contexto económico actual, se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

De tal manera, tras la publicación de este documento, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 a partir del 1 de marzo (contra $606 anterior) para los fraccionadores, de $1.171 ($1.064 anterior) para los distribuidores, y de $1.229 ($1.118 anterior) para la venta al público.

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $728 a $ 800, de $1.277 a $ 1.405 y de $1.341 a $1.475; mientras que en las de 15 kilos de $910 a $1.000, de $1.597 a $1.756 y de $1.677 a $1.844, respectivamente, siempre en los valores del 1 de febrero a los nuevos del 1 de marzo.

Mientras tanto, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.

En su considerando, la resolución explica que los precios máximos de referencia establecidos cumplen un rol primordial para poder dar un efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre esos objetivos “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, agregó la medida.

A comienzos de año, el 19 de enero precisamente, se produjo la última actualización de precios. la Secretaría de Energía consideró que era necesario un incremento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”, aunque “siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.

Problemas de abastecimiento

Pero más allá de los aumentos, el sector puede sufrir otros problemas, como la falta de abastecimiento. Hace exactamente un mes atrás la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) manifestaron que producían con una pérdida operativa.

La misma cámara, que nuclea a 17 pymes que fraccionan GLP butano en garrafas, había advertido sobre un inminente “quiebre del abastecimiento”, en especial en las zonas más alejadas del país.

Según explicaron en un comunicado, el sector produce con una pérdida operativa como consecuencia de la medida oficial Programa Hogar. Para asegurar que los hogares de bajos recursos -que residen en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red- puedan acceder a precios diferenciales de garrafas, el Gobierno subsidia a los usuarios mediante el Programa Hogar, mientras que a los fraccionadores y al resto de la cadena industrial se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET).

De acuerdo al reclamo del sector, esa compensación no se cumple desde hace meses y hay empresas que desde abril de 2022 no perciben esos fondos. Desde el Ministerio de Economía argumentaron que la demora responde a que las empresas no entregaron las constancias de entrega correspondientes a la Subsecretaría de Combustibles, mientras que la Secretaría de Energía no respondió a una consulta por este tema.

Ahora, el sector espera que la situación mejore a raíz de los aumentos de los Precios Máximos de Referencia.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.