
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Días atrás, el intendente municipal, Marcelo Achával, dejó oficialmente inaugurado el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante para este año 2023, dando cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica de Municipalidades.
Regionales31 de marzo de 2023El mandatario se dirigió a la presidente del cuerpo Lía Sonia Diez y al resto de los concejales y vecinos de Hilario Lagos para hacer un repaso de la gestión en lo que fue la última apertura de sesiones del actual mandato. Achaval va por la reelección en los próximos comicios del 14 de mayo.
Recordó que en el inicio de su primera experiencia al mando del Ejecutivo la irrupción de la pandemia por el Covid-19 cambio los escenarios previstos "buscamos acompañar a cada uno de nuestros vecinos y vecinas que así lo requerían, llegando con miles de bolsas de alimentos, viandas, y diferentes ayudas por parte del municipio, comenzamos a gestionar nuevos y mejores elementos de salud que nos ayudaran a enfrentar la situación de la mejor manera posible, adquirimos materiales como tubos de oxígeno, elementos de protección personal, llegamos a abastecer de agua a través del trabajo de empleados municipales y terceros que, de manera desinteresada, se acercaron a colaborar, siendo un gran ejemplo de empatía. Ese ánimo colaborativo fue una de las mayores ganancias en ese momento tan difícil que nos tocó enfrentar" aseguró
En el repaso de su gestión mencionó la construcción del primer parque municipal, que permitió la recuperación de un espacio verde para la localidad, la instalación de fuentes de energía limpias para lograr iluminación a través de energía solar y la compra y colocación de bancos de madera plástica, elaborados a partir de plásticos reciclados. "Pronto procederemos a la instalación de equipos de WIFI abierto, que permitirán el acceso a la conectividad a todos nuestros vecinos y vecinas que se acercan a pasar un grato momento en aquel espacio. Equipos que ya fueron adquiridos e inaugurados en el último Festival Lagos Cumple".
Aseguró que su gestión se propuso como política pública, la recuperación de espacios que, pertenecientes al municipio que se encontraban en estado de abandono. "Nos encontramos con aquella casa de los murciélagos, tristemente llamada así, nombre que tapa toda la historia que ese espacio representa. En ese momento procedimos a la limpieza y desinfección de lugar, siendo la primera vez que eso acontecía en aquel espacio, pero luego el desafío fue mayor. Pensamos en un proyecto ambicioso que permitiera recuperar esa esquina, pero manteniendo lo más importante, su historia. Por eso dije tristemente fue llamada la casa de los murciélagos, hoy podemos decir que entre otras cosas allí funcionó la sodería de "Quelito", y tuve el verdadero honor de compartir esa fuerte emoción que significa el reencuentro con la historia, con aquellos recuerdos que permanecen vivos, y así inauguramos juntos a la hermana de "Quelito", ese espacio que pasó a tener el nombre de nuestro lugar “Aguas Buenas”.
En este mismo sentido Achaval resaltó la obra del agua que será prontamente inaugurada "Nos permite una proyección futura de más de 3000 habitantes, vamos a ir a buscar agua donde estaba la despensa del "Nino". Muchos no solo vamos a ir a buscar agua, vamos a mantener vivos aquellos recuerdos, se nos escapará una sonrisa, una lágrima, porque son esos lugares donde vivimos tantas cosas. Una obra que piensa en el pasado, actúa en el presente, pero con vistas al futuro, y que mejor que eso para mantener vivos los sueños. Y digo piensa en el futuro porque no solo tiene una proyección en cuanto a los habitantes, sino que se emplaza en un lugar central para el fácil acceso de toda la población, crea fuentes de trabajo, de personal que ya se encuentra en funciones y permite una facilidad de acceso para todos nuestros vecinos y vecinas" destacó el intendente.
Respecto de la obra de remodelación del edificio comunal relató que se renovó la fachada y se favoreció la accesibilidad de este espacio público.
Sobre la demanda habitacional de Lagos, Achaval mencionó que en el abordaje de la situación se construyeron 10 casas en tres años. En materia de viviendas se procedió desde un inicio a la refacción de las casas que se encuentran sobre la calle Gobernador Nuñez, que en su momento sirvieron para enfrentar la pandemia, como viviendas de servicios, y para solucionar el problema a diversas familias laguenses.
Actualmente la comuna se encuentra trabajando en el Centro Asistencial Dr. Gómez Fentanez creando una rampa de acceso para la ambulancia, y diferentes refacciones para la puesta en valor del centro asistencial. por otra parte desde el municipio se convocó a una especialista, una profesional del medio que se encuentra actualmente trabajando en nutrición, "Lo hacemos con fondos otorgados por este municipio, y no hay cuestión más gratificante que permitir a esos jóvenes que apuestan por el pueblo, que eligen vivir aquí, ayudarlos a conseguir trabajo en eso para lo cual se han formado" aseguró Achaval.
Otra de las obras llevadas a cabo fue en el cementerio local, con la refacción de todos los caminos internos, la compra del carro para transportar el féretro, y actualmente compramos nuevo mobiliario para la sala velatoria: sillas y dispenser de agua fría y caliente.
En su mensaje mencionó el proyecto del playón polideportivo, un espacio con medidas oficiales, que permitirán afrontar competencias. "Hace pocos meses nuestros jóvenes fueron a competir en futsal sin la posibilidad de disputar dicha práctica en ningún espacio con medidas oficiales ya que ninguna de las localidades del norte posee un espacio de tales características, hoy esa práctica, presente en los juegos clasificatorios para los Juegos Nacionales Evita, puede tranquilamente ser llevada a cabo en nuestro pueblo" dijo.
En materia deportiva la comuna adquirió dos jirafas de básquet, con medidas reglamentarias que se adaptan a todas las categorías, se adquirieron postes, red de vóley, y arcos de handball, materiales de atletismo como balas, discos, jabalinas, colchonetas pequeñas y grandes, dichos colchones fabricados por uno de los proveedores de los últimos Juegos Olímpicos de la Juventud, disputados en el país. Se adquirieron nuevos elementos para la práctica de fútbol y desde el municipio se posibilitó la práctica de natación, "hoy estamos enfrentando el tercer año en el que jóvenes y adultos mayores están pudiendo realizar la práctica de natación con regularidad, siendo trasladados por el municipio a la vecina localidad de Realicó, de manera gratuita" destacó el jefe comunal. En este último, además se pudo llevar a cabo el proyecto de la cancha sintética de bochas. En este mismo sentido Achaval recordó que se participa de la liga municipal de fútbol, la liga norteña de fútbol infantil, la liga del norte de atletismo, los Juegos Deportivos Pampeanos a los cuales también participaron adultos mayores.
La actual gestión logró una valiosa mejora en el ingreso a la localidad con nuevo asfalto e iluminación led. "Podemos decir, con gran orgullo, que Lagos tiene iluminación led 100%, y se agregaron nuevas luminarias. Seguimos en ese trabajo para que cada día sean más las luces que iluminan nuestro pueblo. Eso no solo supuso una mejor iluminación, sino que en materia energética supone un gran avance, colocando a Hilario Lagos y La Pampa en una posición de vanguardia en este aspecto".
Achaval mencionó también la instalación de una radio municipal “Lagos con voz”, en un principio con emisiones online, pero que hoy se encuentra al aire en la FM 87.9, a modo de prueba, con un alcance que pronto será ampliado. Para ello se adquirieron equipos de gran potencia que permitirán un mayor alcance.
Parque automotor
El municipio adquirió hace poco tiempo atrás una Mercedes Benz, modelo Sprinter con capacidad para 19 pasajeros más el chofer. Un transporte moderno, con lo último en tecnología, carga de celulares en cada uno de los asientos, velocidad crucero, estabilizadores automáticos, los cuales son un gran ayuda en materia de seguridad, y todas las comodidades para que sean aprovechadas por los vecinos que viajan a formarse en distintos oficios que se ofrecen en la zona.
También se adquirió un carro para transportar residuos, con todas las medidas de seguridad, sistema de vuelco en diferentes direcciones, y se reconstruyó el carro regador que entre sus puntos a destacar, se encuentra la salida de agua para el camión de bomberos, lo cual fue dialogado con el cuartel de bomberos de Bernardo Larroudé, generando una gran ayuda ante casos de incendios. "Es nuestra función trabajar junto a esas instituciones, que en este caso no siendo de nuestra localidad, prestan servicio aquí y colaboran con diferentes actividades, como por ejemplo en el día de las infancias. A esas instituciones también se han otorgado gran cantidad de subsidios, porque entendemos el lugar primordial que tienen en nuestro pueblo. Es así como entregamos subsidios a las cooperadoras escolares, el centro de salud, la policía local, la iglesia, Biblioteca Popular La Huella, Centro de Jubilados y Pensionados, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas y sus diferentes subcomisiones" resaltó Achaval.
Entre los desafíos para este año se encuentra la conectividad vía fibra óptica para toda la localidad, proyecto que fue rubricado junto al ministro de Conectividad y Modernización de la provincia, la empresa pampeana de comunicación EMPATEL y gobernador Sergio Ziliotto y que ya se encuentra en proceso de licitación. "Esta obra no solo supondrá un salto en la calidad de internet, sino que también generará una ruptura en esta brecha tecnológica fuertemente presente en nuestras sociedades".
"En ese trabajo diario junto al gobierno provincial, hace poco más de un mes, recibimos la visita de personal del Ministerio de Seguridad con quienes evaluamos y nos asesoramos para la colocación de cámaras de seguridad, las cuales permitirán un mejor trabajo de las fuerzas policiales, con quienes venimos trabajando a diario" resaltó el mandatario y en este sentido recordó la reciente adquisición del nuevo móvil policial.
Otro de los puntos en materia de seguridad refiere a la iluminación del cruce de la ruta nacional 188 y la ruta provincial 7. Dicha iluminación ya fue anunciada por el gobierno provincial y también se encuentra en proceso de licitación.
Finalmente Achaval manifestó "Hace cerca de 30 años elegía a Lagos para vivir con mi familia, hoy vivo de esos recuerdos que me marcaron y me permiten pensar a futuro. Hoy y siempre vuelvo a elegir Lagos, pensarme aquí me permite pensar en el pueblo, me permite creer en que esas utopías son posibles".
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El siniestro ocurrió entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor, en los últimos minutos del sábado. El vehículo impactó de frente contra un equino que se encontraba sobre la calzada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".