Confirman condena por violación a la salida de un boliche en Victorica

La víctima tenía 16 años cuando sufrió el abuso sexual, en el que estuvieron también implicados otros dos hombres que no fueron identificados.

Provinciales31 de marzo de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
victorica

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó una apelación y confirmó así la condena a 11 años de cárcel a un hombre por la violación a una chica de 16 años a la salida de un boliche bailable en la localidad de Victorica.

Ahora se descuenta que el condenado tratará de que el caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si este organismo vuelve a rechazar la apelación, recién ahí la sentencia quedará firme.

En noviembre de 2021, la Audiencia de Juicio de General Pico tuvo por acreditado que el día 23 de noviembre de 2019, entre las 2 y las 5:10 horas, S. G. A. -entonces de 31 años- abusó sexualmente de una adolescente en un patio de una casa de la calle 16 al 1000, cerca de un boliche bailable. En tanto, otro hombre la manoseaba y un tercero los observaba a la distancia. Estos últimos dos no fueron identificados.

Los jueces de la Audiencia se apoyaron, además del testimonio de la víctima, en los resultados médicos y de ADN: había material genético del acusado.

Sin embargo, los abogados defensores cuestionaron que no se pudo hacer la contraprueba de ADN -por agotamiento del material- y que, según registros fílmicos, al acusado no se lo sitúa en el interior del local bailable en el momento en que dice haber sido abusada la víctima, sino a varias cuadras de allí.

Entre otros puntos, consignaron que "se violaron los principios de imparcialidad y exclusión probatoria" ante los requerimientos de una medida probatoria, como el cotejo de ADN, que fueron denegados, por lo que se marcó "el desinterés por la averiguación de la verdad y afectando el derecho de defensa" del acusado.

Incluso marcaron la "falta de objetividad del Laboratorio Genético Oficial", que "a sabiendas que el hisopado subungueal es único, y que podía fraccionarse, no lo hizo, por lo que configuró una prueba repetible, en una de imposible repetición, dejando cancelada toda posible contraprueba".

Los jueces del STJ, al analizar los recursos, los rechazaron. "Estos planteos no trascienden de una mera observación, y mucho menos denotan la aludida alteración del derecho de defensa, o la presencia de un 'defecto absoluto' que importe la exclusión probatoria (por vulneración de la imparcialidad) introducida como actividad procesal defectuosa (informe del Laboratorio Genético), en tanto surge de lo expresado por el a quo, cuáles fueron las razones técnicas para utilizar la totalidad de la muestra, cuál el procedimiento aplicado, la notificación a las partes para que participen de la diligencia, e incluso la posibilidad de designar un perito de parte, y las explicaciones dadas por la profesional al tiempo de brindar su declaración en el contradictorio", dijeron.

"Idéntica conclusión cabe extender a las cuestiones planteadas como errónea valoración de la prueba, pues este cuestionamiento deriva en un análisis circunscripto a cómo sucedieron los hechos, respecto del cual los revisores fueron contestes al establecer que los registros fílmicos, daban cuenta de que el imputado tuvo tiempo suficiente para perpetrar el 'hecho', como así que la propia víctima identificó a su agresor (por su fisonomía y vestimenta), pero que aun sin recordar toda la secuencia, le refirió a varios testigos (fuera del local bailable y en el nosocomio) que había sido sexualmente atacada, relato también corroborado por el análisis médico que observó una lesión compatible con un abuso sexual".

"Todo ello junto a los restantes elementos que conformaron el plexo probatorio revisado por el TIP permitieron confirmar, de acuerdo a la exigencia de certeza, la autoría de (…), en orden al delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la participación de dos o más personas (art. 119, 3 párr. inc. d, del CP)", agregaron.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.