Acciones de apoyo para potenciar a la Agricultura Familiar en la provincia de La Pampa

El Senasa impulsa el desarrollo de proyectos del sector que aporten valor a diferentes producciones. Además inscribe en el Renspa.

Provinciales19/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
23-04-19_af_lp-sl_apoyo_3

LA PAMPA - En el marco de su estrategia de contribuir a potenciar las economías regionales, un equipo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una recorrida por establecimientos de la agricultura familiar donde verificó los avances de proyectos del sector que tienen acompañamiento técnico sanitario del organismo en las ciudades pampeanas de General Pico y Santa Isabel.

Las tareas fueron realizadas por representantes del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa, quienes, en primera instancia, visitaron junto a referentes del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), una cooperativa de productores familiares en General Pico, donde observaron el estado sanitario general de la producción aviar compuesta de gallinas ponedoras, entregadas el año pasado por el programa Prohuerta y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA).

Los profesionales del área regional de Sanidad Animal del Senasa, Henry Valle y Pedro Palermo conversaron sobre alimentación, manejo de estrés hídrico, vacunaciones, normativas sobre habilitaciones necesarias para comercializar y cuestiones productivas que permitan mejorar los resultados. Asimismo, se refirieron al manejo de medidas de bioseguridad y prevención dada la situación actual que nuestro país experimenta en relación a la influenza aviar altamente patógena (IAAP).

23-04-19_af_lp-sl_apoyo_2

Asimismo, la referente regional de Agricultura Familiar del Senasa, Verónica Frigidi, inscribió a los productores en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). La cooperativa también realiza producción hortícola, por lo que se le informaron pautas sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Posteriormente, en Santa Isabel, en el salón de usos múltiples municipal, el equipo del Senasa organizó un encuentro de inscripción en el Renspa y en el Registro Nacional de la Agriculturas Familiar (Renaf) en el que participaron referentes municipales locales y del Inafci. Frigidi, explicó a los productores presentes los beneficios de acceder a la inscripción en ambos registros nacionales, como la eximición de aranceles por servicios que brinda el Senasa.

Por su parte el profesional del área regional de Sanidad Animal del Senasa, Santiago Urquiza, brindó una charla sobre hidatidosis e influenza aviar, ante productores familiares de caprinos presentes.

Con este tipo de actividades, acercando información clara y concisa, el Senasa acompaña y apoya en todo el país al sector productivo, en este caso la agricultura familiar, contribuyendo a su crecimiento.

Más información sobre eximición de aranceles para la agricultura familiar

Te puede interesar
TITA Y TITO

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales03/09/2025

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.