La canasta básica subió 9%: una familia necesitó $191.228 para no ser pobre

La cifra es en relación al mes de marzo, sobre un grupo de cuatro integrantes. Para no caer en la indigencia, se precisaron ingresos por $87.719.

Nacionales20 de abril de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_985179 (1)

El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 9 % en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 87.719 para no caer en la indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8% en marzo, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $191.228 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

El INDEC dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante marzo ascendió al 7,7 %, y el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor a la general, con un 9,3% de avance.

El organismo informó además ayer que los precios, pero a nivel mayorista, de Alimentos y bebidas subieron 5,8% durante el mes pasado.

De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 30,6 % en los primeros tres meses del año, contra una inflación general del 21,7 %.

En tanto la CBT, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 25,4 % entre enero y marzo.

La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte tuvieron menores aumentos que los alimentos.

A finales del año pasado, el índice de pobreza alcanzó al 39,2%, por encima del 37,3% de igual período del 2021, según el registro del INDEC.

En tanto, el índice de indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y diciembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.

Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.

Te puede interesar
empleadoscomercioweb

CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril

InfoTec 4.0
NacionalesHace 5 horas

En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

Lo más visto
JUAN

Joven detenida en Arata por extorsión a su expareja

INFOtec 4.0
RegionalesAyer

Una joven de 24 años fue demorada este jueves en Arata tras ser denunciada por su expareja por extorsión, quien aseguró que la mujer le exigió 400 mil pesos bajo amenazas de revelar una infidelidad, publicar fotos íntimas y dañar sus bienes.