El Inti capacitó operarios del Gasoducto y firmó acuerdos en La Pampa

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) capacitó y entrenó a operarios para realizar el diagnóstico de fallas en los caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya primera etapa de 573 kilómetros se encuentra en construcción. A su vez, las autoridades del organismo se reunieron con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, y con la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, con quienes suscribieron acuerdos de trabajo orientados al apoyo de la industria local.

Provinciales22/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1682164918448

La presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, y el vicepresidente del organismo, Jorge Schneebeli, el jefe de la obra, Pablo Leonardi, visitaron la obra en el tramo correspondiente a las localidades pampeanas de General Acha y Chacharramendi. Allí se explicó que la empresa ENOD, cuyo titular Ignacio Fraile también participó de la recorrida, es la responsable de Ensayos No Destructivos de las soldaduras de las cañerías, que resultan clave para el avance de la obra.

Mayol destacó "la trayectoria y capacidades del INTI en materia de Ensayos No Destructivos, que resultan fundamentales para el avance del gasoducto". A su vez, valoró el vínculo del organismo con la empresa a cargo de llevar adelante este trabajo.

El uso de la soldadura automática de caños para la construcción del gasoducto requiere operarios formados para el manejo de equipamiento específico y la aplicación de métodos para hacer este tipo de ensayos que permiten, sin dañar los materiales, obtener diagnósticos preventivos de fallas. "Asegurar desde el INTI las competencias laborales de los trabajadores que hoy están a cargo de los ensayos resulta un aporte clave para concretar esta obra, que nos permitirá transformar la matriz productiva del país", agregó en declaraciones difundidas por Télam.

La empresa ENOD cuenta con personal capacitado y entrenado por el sector de Mecánica del INTI y con la certificación que otorga el organismo para garantizar las competencias laborales en el rubro de los Ensayos No Destructivos de las soldaduras de las cañerías, que resultan clave para el avance de la obra. El gasoducto tendrá una extensión de 583 kilómetros y conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén (Neuquén), con Salliqueló (Buenos Aires), estará operativo el 20 de junio del corriente año.

Acuerdos.

Además, las autoridades del INTI mantuvieron reuniones con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, y con la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, con quienes suscribieron acuerdos de trabajo orientados al apoyo de la industria local. El convenio con el gobierno provincial "tiene como objetivo implementar actividades de capacitación y jornadas técnicas de actualización para el sector productivo, entre otras actividades de interés común", indicó la agencia de noticias.

En tanto, la firma con el municipio de General Pico apunta a la transferencia de tecnologías de gestión para la mejora de la productividad en las empresas. En este marco, las autoridades del instituto visitaron a dos firmas que recibieron asistencia técnica del organismo, como la firma metalúrgica Metal Maq y de la planta láctea Mamuu, ambas ubicadas en el Parque Industrial de General Pico, que trabajaron junto INTA.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.