
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.


Es altamente probable que la campaña de trigo argentina 2023/24 fracase debido a condiciones climáticas desfavorables combinadas con un contexto comercial poco propicio para el cereal.
Nacionales24/04/2023
InfoTec 4.0






TRIGO | Muchas regiones productivas clave para el cultivo de trigo mantienen condiciones hídricas pobres a nulas sin perspectivas de que puedan recibir precipitaciones suficientes en las próximas semanas. El área con déficit hídrico representa alrededor del 60% del total nacional en un año climático normal.



La mala noticia es que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé lluvias importante en las regiones afectadas al menos hasta el próximo 5 de mayo.
La ventana de siembra óptima en el sector norte de Santa Fe, sudeste de Santiago del Estero y norte de Córdoba se ubica entre los meses de mayo y junio, según informó el sitio especializado Bichos de Campo, mientras que el norte de la región pampeana el margen se extiende hasta comienzos del mes de julio.

El hecho de que el gobierno argentino haya aplicado un “impuestazo” a los fertilizantes justo en plena recuperación de los precios internacionales de ese insumo no ayuda precisamente a incentivar decisiones de siembra.
Tampoco es favorable la intervención de mercado instrumentada recientemente, que no solamente afectó a los valores del trigo 2022/23, sino también a los del cereal “nuevo” que se cosechará en el próximo mes de diciembre.
En el actual contexto, que también plantea muchas dudas sobre el panorama político y económico durante la cosecha del trigo 2023/24, los responsables de las empresas agrícolas localizadas en las zonas afectadas dejarán de lado la campaña fina para focalizarse en las siembras tempranas de granos gruesos.

Si bien la cebada 2023/24 también resultaría afectada por la actual coyuntura, el cultivo tiene muchas más oportunidades porque, además de requerir una menor superficie que el trigo, la principal zona productora, localizada en el sector sur de la provincia de Buenos Aires, cuenta con reservas buenas a óptimas de humedad para poder encarar las siembras de granos finos en las próximas semanas.




Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.







