El nuevo billete de 2.000 pesos podría empezar a circular antes de lo previsto

Las operadoras de cajeros automáticos harán pruebas para adaptar sus sistemas de seguridad. Cuál sería la nueva fecha en que comenzará a utilizarse para realizar pagos y cobros.  

Nacionales04/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
billete de 2 mil jpg
billete de 2 mil jpg

El nuevo billete de 2.000 pesos transita su recta final antes de su puesta en circulación. El Banco Central empezará a enviar en las próximas horas los primeros billetes nuevos para que las redes de cajeros automáticos para que puedan realizar las tareas de adaptación para que sus máquinas puedan procesar el nuevo billete. El comienzo de su distribución a los bancos podría anticiparse a los últimos días de mayo.

A principios de febrero el Banco Central había anunciado el lanzamiento del nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y también se conoció que analizaba uno de mayor denominación, que sería de $5.000 y que todavía está en estudio en la autoridad monetaria.

La hoja de ruta del contrato establecido entre el Banco Central y Casa de la Moneda preveía, originalmente, que en junio este último ente envíe la primera tanda de nuevos billetes de 2.000 pesos. Pero ese plazo podría acelerarse. En este caso se trata de billetes fabricados íntegramente en el país. De todas formas, el proceso se aceleró y las operadoras de redes de cajeros automáticos que trabajan en todo el sistema bancario recibirán a lo largo de la semana los primeros ejemplares.

Cómo será el nuevo billete de $2.000

En este caso, la primera tanda de billetes servirá a los bancos para realizar pruebas en los cajeros automáticos, cuyos sistemas deberán ser adaptados a la llegada de un billete de denominación distinta, por cuestiones de seguridad. La puesta en circulación del billete de $2.000 representará un cambio en la carga logística que afrontan empresas que se manejan con altos volúmenes de efectivo, como supermercados y los propios bancos.

El comienzo de las pruebas en los cajeros implicaría, según estimaron fuentes oficiales, que el calendario podría anticiparse, y que de esa manera los primeros billetes de $2000 estén circulando en la calle para las transacciones diarias en la última semana de mayo, unos días antes de lo previsto en la perspectiva original que se plantearon el Banco Central y la Casa de la Moneda.

El nuevo billete llevará como imagen de homenaje a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina y con el ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y en el otro lado, una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.

Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete. Una parte de la producción de los nuevos billetes fue contratada a Casa de la Moneda de Brasil, China y España. Por cuestiones de confidencialidad, Casa de la Moneda no informó cuál es la cantidad total de billetes que imprimirá ni los que serán importados desde los tres países mencionados. Los primeros billetes importados desde China, Brasil y España llegarían así a la Argentina en septiembre, en un proceso que se dará en continuado hasta abril del año próximo.

 El Banco Central podría poner a circular el nuevo billete de $2000 antes de que termine mayo (REUTERS)
Con la puesta en marcha del billete de $2.000, de esta manera, el papel moneda de mayor denominación del peso argentino tendrá un valor equivalente –con precios de ayer– a 4,27 dólares blue o 4,61 dólares bajo la modalidad contado con liquidación.

Por otra parte, según trascendió en las últimas semanas, la Casa de la Moneda buscará importar billetes de 1.000 pesos para cubrir las necesidades de emisión de pesos que tendrá el Banco Central a lo largo del año. Se trata, según aseguraron fuentes oficiales, de una licitación para la importación de papeles de moneda desde Francia y Malta, que tendría un valor superior a los USD 32 millones.

Se trata de dos licitaciones publicadas por Casa de Moneda para transportar billetes desde Europa y que responden “al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que tiene esta entidad con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, mencionaron.

Según datos oficiales, hay actualmente en circulación casi 7.900 millones de unidades de billetes, algo menos de los 8.000 millones que había a principio de año. La caída en los primeros tres meses del año se explica en la salida del circulante de unos 150 millones de billetes de $100. Existen en la actualidad 3.100 millones de unidades de $1.000, con mucha diferencia sobre el segundo, que es el de $100, con casi 1900 millones de unidades. (Infobae)

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.