
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Sergio Massa va por “acuerdos voluntarios” aunque ya demostraron ser poco efectivos. El objetivo es conseguir una desaceleración en los próximos noventa días, en la previa a las PASO. Con reservas netas negativas, el Gobierno busca acelerar esta semana las negociaciones con el FMI para que adelante los desembolsos del 2023
Nacionales07 de mayo de 2023La inflación no da respiro y el viernes el INDEC divulgará un índice de abril similar al de marzo, en torno al 7,5%, mientras que los alimentos aumentan a un ritmo todavía mayor cercano al 10 por ciento. Con las PASO a la vuelta de la esquina, Sergio Massa anunciará en las próximas horas (posiblemente el martes) la versión 3.0 de Precios Justos.
A pesar de que los resultados obtenidos están muy lejos de las previsiones, se insiste con la idea de avanzar con un acuerdo de precios para ponerle un freno a la escalada cada vez más preocupante de la inflación. El equipo económico cerró negociaciones con 160 empresas alimenticias, a las que se sumarían otras 80; la pauta de aumentos que se negocia será del 5% mensual para los próximos 90 días, es decir por encima de los incrementos que se habían negociado en octubre y noviembre del año pasado.
Otra de las novedades es que esta vez participarán los autoservicios y supermercados de cercanía, incluyendo también a los de la comunidad china. En este caso se estarían incluyendo unos 140 productos de la canasta básica.
Se busca corregir de esta forma uno de los problemas que se presentó con Precios Justos. Los controles sobre el precio de los alimentos se concentraron de arranque en las grandes superficies pero quedaron afuera los comercios de cercanía.
Los controles, sin embargo, confirmaron que son una herramienta muy poco efectiva para moderar la inflación o reducir la inercia de los aumentos. Incluso terminan siendo contraproducentes, porque las compañías aceleran los ajustes para luego tratar de cumplir al menos un par de meses con la pauta de aumentos fijada.
Las proyecciones de economistas y consultoras son elocuentes. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ya estiman una inflación de 126% para el año y se mantendría en tres dígitos en 2024. Además, en los próximos seis meses
En medio de la aceleración inflacionaria desde que arrancó el 2023, Massa va por un nuevo acuerdo de precios, tanto con fabricantes de alimentos con con supermercados chinos. Los analistas no creen que será efectivo en el intento y consideran que la inflación no bajará del 7% mensual en los próximos meses
Los desequilibrios económicos son tan grandes que ya no es posible seguir mirando para otro lado sin pagar las consecuencias. Ésa es la única explicación para una serie de medidas que se vienen aplicando y que hubieran sido impensadas hasta hace poco tiempo: fuerte suba de la tasa de interés en términos reales, aceleración del ritmo de devaluación del dólar oficial y un importante aumento de tarifas de luz y de gas.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.