INFLACIÓN: Buscan frenar los aumentos importando alimentos para los comercios chicos

Es una de las disposiciones que el Gobierno implementará desde hoy. El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero. los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Aunque no aclaran cómo llegarían esos productos a dichos comercios.

Nacionales15 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mercado central

NACIONALES | El Gobierno definió este domingo un paquete de medidas luego de que la inflación de abril se ubicara en el 8,4%. Entre las disposiciones más relevantes que implementará desde hoy, decidió abrir la importación de alimentos frescos (frutas, verduras, hortalizas y carnes) y productos secos no perecederos de primera necesidad. Eso se realizará a través del Mercado Central, que tendrá aranceles cero.

“Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaría de Comercio, por el abuso de empresas con posición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con arancel cero, creando mayor oferta de productos sin costos de intermediación”, señalaron desde el Ministerio de Economía al referirse a la disparatada medida.

A partir de esta medida, los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Lo que no explican es cómo llegará esta mercadería a los comercios.

El objetivo de la iniciativa, agregaron desde el Palacio de Hacienda, apunta a "romper con el abuso de precios que realizan esas empresas a la hora de abastecer estos puntos de venta de cercanía”.

Por otro lado, el Gobierno decidió que el Mercado Central podría generar fideicomisos público/privados para la compra de productos alimenticios. Así, cada comercio de cercanía podría ser un cuotapartista, aportando fondos para la compra centralizada “generándose mejores precios de compra y eliminando la intermediación en la venta de dichos productos y los abusos de los distribuidores y las grandes empresas”.

Asimismo, la administración de Alberto Fernández creará la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, que estará integrada por un miembro de cada uno de estos distintos organismos: la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana, el Banco Central, la Superintendencia de seguros, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

fruta y verdura

El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero.

En este contexto, un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que los consumidores pagaron durante abril, en promedio, 3,9 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) señaló que los consumidores abonaron $3,9 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos que componen la canasta.

El mismo informe establece que la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final, y los productores de huevo tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%). En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

En cuanto a la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, "incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo", señalaron desde CAME. De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

Te puede interesar
El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesHace 4 horas

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

mercadopago

¿Qué pasó con Mercado Pago?

INFOtec 4.0
NacionalesAyer

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.