
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Es una de las disposiciones que el Gobierno implementará desde hoy. El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero. los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Aunque no aclaran cómo llegarían esos productos a dichos comercios.
Nacionales15 de mayo de 2023NACIONALES | El Gobierno definió este domingo un paquete de medidas luego de que la inflación de abril se ubicara en el 8,4%. Entre las disposiciones más relevantes que implementará desde hoy, decidió abrir la importación de alimentos frescos (frutas, verduras, hortalizas y carnes) y productos secos no perecederos de primera necesidad. Eso se realizará a través del Mercado Central, que tendrá aranceles cero.
“Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaría de Comercio, por el abuso de empresas con posición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con arancel cero, creando mayor oferta de productos sin costos de intermediación”, señalaron desde el Ministerio de Economía al referirse a la disparatada medida.
A partir de esta medida, los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Lo que no explican es cómo llegará esta mercadería a los comercios.
El objetivo de la iniciativa, agregaron desde el Palacio de Hacienda, apunta a "romper con el abuso de precios que realizan esas empresas a la hora de abastecer estos puntos de venta de cercanía”.
Por otro lado, el Gobierno decidió que el Mercado Central podría generar fideicomisos público/privados para la compra de productos alimenticios. Así, cada comercio de cercanía podría ser un cuotapartista, aportando fondos para la compra centralizada “generándose mejores precios de compra y eliminando la intermediación en la venta de dichos productos y los abusos de los distribuidores y las grandes empresas”.
Asimismo, la administración de Alberto Fernández creará la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, que estará integrada por un miembro de cada uno de estos distintos organismos: la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana, el Banco Central, la Superintendencia de seguros, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero.
En este contexto, un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que los consumidores pagaron durante abril, en promedio, 3,9 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) señaló que los consumidores abonaron $3,9 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos que componen la canasta.
El mismo informe establece que la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final, y los productores de huevo tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%). En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
En cuanto a la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, "incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo", señalaron desde CAME. De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.