INFLACIÓN: Buscan frenar los aumentos importando alimentos para los comercios chicos

Es una de las disposiciones que el Gobierno implementará desde hoy. El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero. los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Aunque no aclaran cómo llegarían esos productos a dichos comercios.

Nacionales15 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mercado central

NACIONALES | El Gobierno definió este domingo un paquete de medidas luego de que la inflación de abril se ubicara en el 8,4%. Entre las disposiciones más relevantes que implementará desde hoy, decidió abrir la importación de alimentos frescos (frutas, verduras, hortalizas y carnes) y productos secos no perecederos de primera necesidad. Eso se realizará a través del Mercado Central, que tendrá aranceles cero.

“Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaría de Comercio, por el abuso de empresas con posición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con arancel cero, creando mayor oferta de productos sin costos de intermediación”, señalaron desde el Ministerio de Economía al referirse a la disparatada medida.

A partir de esta medida, los productos serán ofrecidos al público y a comercios minoristas de cercanía de manera directa. Y pusieron como ejemplo que, ante la negativa de los mayoristas y las grandes empresas, se podría abastecer a los supermercados chinos y almacenes de cercanía con una canasta de productos definidos por la Secretaría de Comercio, importados por el Mercado Central. Lo que no explican es cómo llegará esta mercadería a los comercios.

El objetivo de la iniciativa, agregaron desde el Palacio de Hacienda, apunta a "romper con el abuso de precios que realizan esas empresas a la hora de abastecer estos puntos de venta de cercanía”.

Por otro lado, el Gobierno decidió que el Mercado Central podría generar fideicomisos público/privados para la compra de productos alimenticios. Así, cada comercio de cercanía podría ser un cuotapartista, aportando fondos para la compra centralizada “generándose mejores precios de compra y eliminando la intermediación en la venta de dichos productos y los abusos de los distribuidores y las grandes empresas”.

Asimismo, la administración de Alberto Fernández creará la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, que estará integrada por un miembro de cada uno de estos distintos organismos: la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General Impositiva (DGI), la Aduana, el Banco Central, la Superintendencia de seguros, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

fruta y verdura

El Mercado Central podrá importar alimentos con aranceles cero.

En este contexto, un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que los consumidores pagaron durante abril, en promedio, 3,9 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) señaló que los consumidores abonaron $3,9 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos que componen la canasta.

El mismo informe establece que la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final, y los productores de huevo tuvieron la mayor participación (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%). En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

En cuanto a la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más respecto a marzo, "incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo", señalaron desde CAME. De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7).

Últimas noticias
fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20 de agosto de 2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.