"Semana de la lucha contra la Triquinosis” : recuerdan pautas de prevención

En el marco de la “Semana de la lucha contra la Triquinosis” declarada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución N° 181/2023, desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recordaron las medidas preventivas contra la enfermedad.

Provinciales17 de mayo de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
triquinosis

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad zoonótica (ya que afecta tanto a animales como a personas). Es producida por parásitos del género Trichinella sp. que se alojan en el músculo de su hospedador, es decir en la carne de los animales. Las personas corren el riesgo de enfermar al consumir carne cruda, sin analizar y subproductos realizados con ella. Está asociada al consumo de carne de cerdo, jabalí, puma, peludo y otros animales salvajes.

Se recomienda:
•  Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma) para consumo familiar es importante efectuar el análisis de una muestra de carne de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
• Consumir carne y derivados frescos con el análisis correspondiente y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado en su interior). Tener en cuenta que salar, ahumar o freezar la carne no mata al parásito. 
•  Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
•  La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
•  Si consumió chacinados o carne de dudosa procedencia y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al médico.

810588_flyer

Mayor información:
Dirección de Ganadería, Ministerio de la Producción: 02954-452634 / 02954-452600 interno 6808 o [email protected] , [email protected]

Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: [email protected]

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.