
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
El analista económico Miguel Ponce, brindó un análisis de las previsiones de inflación que se tienen para mayo, además explicó los alcances de las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa y por ultimo opinó si sirven o no y brindó su punto de vista acerca de cuál es el panorama que depara a los argentinos de aquí a fin de año.
Nacionales28/05/2023NACIONALES | "Mayo está cerrando por arriba de abril, la inflación de mayo va a continuar con la tendencia alcista que se vienen dando en estos meses. Para alimentos la peor quincena del año, fue la primera quincena de mayo precisamente con listas que fueron muy por arriba del índice general vamos a volver a notar este mes que los registros de lista de consumos populares de alimentos y bebidas no alcohólicas van a estar por encima del índice general", dijo.
Mas adelante afirmó que "Si la inflación general para mayo va a estar en el 10% para alimentos va a estar en el 12%, es una serie que no varía desde el inicio del año. El consumo de los sectores más débiles de la sociedad son los más afectados siempre por arriba del promedio del Índice General de Precios que es el Índice de Inflación".
" Obviamente las medidas de Massa tienen un límite que está condicionados por si logra salir del dramático estado de nuestras reservas. Con todas las letras, la situación de nuestras reservas es angustiante. Los que estamos en comercio exterior vemos el bajo nivel de reserva de 4 meses de importación, y es preocuparte. En este momento estamos en 4 días no en 4 semanas, en la cual tiende todo a agravarse la ecuación. Quedó paralizado el comercio exterior. Estamos viendo un caos en los puertos dónde se comienzan a ver contenedores varados por la variación que ha habido en el dólar, lo que origina que las grandes navieras cobran sus fletes en el exterior. Esto origina no solo problema en los insumos para campo y pymes, sino para la exportación, porque si los barcos no vienen no salen. La falta de dólares genera que los camiones estén parados esperando a cargar, si no hay dólares por exportación es un círculo vicioso si esto no se resuelve las medidas de Massa están destinadas al fracaso", apuntó.
PARCHES
"No sé puede resolver medidas en la macro sin resolver la microeconomía, no se puede resolver parches contra parches. De fondo la problemática es seguir espiralizando. Creo que no va a haber hiperinflación, pero la inflación crece aceleradamente, si no aparecen los dólares esto puede ser un peligro creciente. Los dos viajes de Massa mañana domingo a China y a Estados Unidos tienen en objetivo de traer dólares frescos que le permitan llegar a las PASO y luego el cumplimiento de todo el cronograma electoral de este año".
Finalmente, el economista avizoró que "Vamos a vivir los cuatros peores meses de los próximos 20 años, vamos a estar con una dinámica inflacionaria de pérdida de poder adquisitivo, dónde vamos a tener alzas, parates y desabastecimientos de muchos sectores y se va a agudizar la situación de ciertas plantas industriales que no tienen sus insumos para exportar. Van a recurrir a un adelanto de vacaciones, para generar suspensiones y luego a lo que nadie que llegar que son los despidos. La economía argentina se encuentra en un estado muy volátil que no es muy propicia para un oficialismo en el año electoral, claramente estos meses van a ser muy duros pero se va a producir un cambio en el color político que sin dudas va a repercutir en las elecciones generales".
Finalmente sentenció que "Nadie cree que este gobierno tenga convocatoria que permita encontrar políticas de Estado para lograr programa de estabilización sustentable con visos no recesivos. No se puede detener la receflación ( recesión+inflación) debemos solo dejar de caer, ni siquiera debemos crecer. Vislumbro que en el 2025 recién podamos volver a crecer, pero a partir de ahora tenemos que volver a ubicarnos en estanflación como cuadro optimista y estancamiento no crecimiento con alta inflación. Salir del estado más grave, pasar a un pronóstico de estanflación. Preparémonos para colocar las esperanzas después de las elecciones generales y comenzar de nuevo a partir del 10 de diciembre con un nuevo gobierno".
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.