Rancul: una lectora captó el poco frecuente fenómeno de nubes iridiscentes sobre la localidad

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

Regionales15/11/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
NUBES RANCUL 2

RANCUL | La imagen enviada a la redacción de Infotec 4.0 muestra con claridad la sutil gama de colores que se dibujó en el borde de una nube. Este tipo de nubes, aunque de rara aparición, se observan ocasionalmente en regiones de cielo limpio, donde la luz puede interactuar sin obstáculos con las partículas suspendidas en altura.

¿Qué son las nubes iridiscentes?
Las nubes iridiscentes se caracterizan por presentar colores similares a los que pueden observarse en películas de aceite, o combustible, un efecto generado por la irisación. Este fenómeno se produce cuando la luz solar se difracta —es decir, se desvía— al atravesar pequeñas gotas de agua o cristales de hielo muy finos presentes en la nube. Para que aparezcan estos colores, las gotas deben tener tamaños muy semejantes, condición que se da en nubes recién formadas o de estructura muy fina.

Por esta razón, la iridiscencia suele observarse en altocúmulos, cirrocúmulos o nubes lenticulares, y solo muy esporádicamente en nubes cirro. Los colores se presentan, generalmente, en tonos pasteles, aunque en ocasiones pueden volverse intensos y llamativos.

El fenómeno se hace visible cerca del sol, motivo por el cual muchas veces pasa inadvertido debido al resplandor. Para apreciarlo mejor, se recomienda ocultar el sol tras un edificio, un árbol, utilizar lentes de cristales oscuros o incluso observar el cielo reflejado en superficies de agua.
NUBES RANCUL

Una postal única para un cielo pampeano
En la imagen tomada por Marina Vara, la iridiscencia aparece sobre el borde de una nube delgada. La uniformidad en el tamaño de las gotas permitió que la difracción de la luz generara un espectro suave pero definido, un detalle que vuelve especialmente atractiva esta fotografía captada en Rancul.

Este tipo de fenómenos, aunque no son peligrosos ni anuncian cambios climáticos significativos, sí constituyen una verdadera rareza para el ojo humano y una oportunidad para disfrutar de las curiosidades que ofrece la atmósfera.

Desde Infotec 4.0 agradecemos a la lectora por compartir con toda la región esta imagen que revela, una vez más, que el cielo pampeano siempre tiene algo para sorprender.

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.