
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La dirigencia de Boca Juniors resolvió que el futbolista Sebastián Villa no jugará más en el club, luego de que este viernes fuera declarado culpable por el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora por "violencia de género" contra su expareja Daniela Cortés y condenado a dos años y un mes de prisión condicional.
Nacionales02/06/2023Más allá de la apelación que pueda presentar la defensa del delantero, encabezada por el abogado Martín Apolo, la intención de la entidad xeneize es que el colombiano "no juegue más con la camiseta del club", según le revelaron a Télam fuentes deportivas de la institución.
El atacante, de 27 años, tiene contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pero la "decisión ya está tomada. El de anoche (por el jueves) fue el último partido de (Sebastián) Villa en el club", abundó el vocero consultado.
El escenario plantea ahora distintas posibilidades. Más allá de que la dirigencia emitirá un comunicado en las próximas horas, la institución buscaría "ubicar al jugador en el extranjero", a través de una transferencia "en el próximo mercado de pases".
De este modo se cumplirá el "protocolo de actuación en razón de violencia de genero, identidad de genero u orientación sexual" que fue creado por el Departamento de Inclusión e Igualdad en agosto de 2021, en la cual tuvo participación la actual vicepresidenta de la institución, Daniela Bravo
Para certificar la idea circulante, otra fuente xeneize le dijo anoche a Télam, tras la caída ante Arsenal (0-1) en Sarandí, que la situación del delantero "ya no tiene vuelta atrás" en lo que respecta a su utilización de parte del DT Jorge Almirón.
"Hasta que la Justicia no decida, Boca no tomará ninguna medida en este tema", había sostenido varias veces durante estos tres últimos años el presidente Jorge Ameal.
"Villa es el mejor jugador del fútbol argentino", declaró, por su parte, en forma reiterada el vicepresidente de Boca, Juan Román Riquelme, aunque el ídolo del club "ya sabe que el tiempo" del colombiano en el club "llegó a su fin".
Más allá de que la defensa del jugador apele la medida, la condena del futbolista "pesa y mucho más en un caso de violencia de género", a sabiendas de que la institución tiene un departamento de género y "es la primera vicepresidenta tercera en su historia", dijeron los voceros.
En principio, un club de Arabia Saudita tendría en su radar a Villa, aunque necesitaría "un permiso judicial" para trasladarse allí y presentarse en el consulado argentino cuando sea requerido por la Justicia.
Desde aquella madrugada del 27 de abril del 2020, en que su pareja de ese momento, Daniela Cortés (la joven que lo denunció), la relación del futbolista y la dirigencia de Boca tuvo idas y vueltas. Por ende se pasó desde exclusiones momentáneas a tenerlo nuevamente en consideración por necesidades futbolísticas.
Después de ser apartado del plantel en la pandemia, por la denuncia que tenía en la Justicia, en septiembre de 2020 el Consejo de fútbol resolvió su retorno a los entrenamientos, medida que fue apoyada por su expareja en forma pública para no obstruir "el trabajo del jugador".
El 29 de julio de 2021, en plena actividad y mientras la causa seguía, a días de jugarse un superclásico con River por los octavos de final de la Copa Argentina, el futbolista se reunió con los integrantes de la Secretaría de fútbol y pidió ser transferido, luego del ofrecimiento del Brujas de Bélgica. Pero ante la negativa dirigencial, el futbolista retiró sus cosas y manifestó sus deseos de no volver a entrenar.
La entidad europea hizo llegar una propuesta por 7 millones de dólares, más otros dos millones por objetivos a cumplir y un porcentaje de una futura venta. Pero la dirigencia pretendía -en ese momento- más dinero por el jugador, que tiene una cláusula de rescisión de 40 millones de unidades de la moneda estadounidense.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.